Aprendemos juntos, de BBVA (YouTubers con los que dejarías a tus hijos, 9)

Esta estupenda iniciativa del BBVA consiste en una serie de breves charlas (generalmente con público, pero en ocasiones solamente con un entrevistador) realizadas por personas cumbres en su profesión (deportistas, científicos, actores, pedagogos…)

Suelen ser charlas para enmarcar, y son de las charlas que dejan huella en quien las disfruta. Un verdadero aprendizaje, haciendo honor a su título.

Publicado en Educación | Etiquetado , , | Deja un comentario

Talento y trabajo

Siempre he sido ensalzador del talento y muchas veces he caído en desprecio del trabajo (cada vez caigo menos), pero:

El trabajo gana al talento si el talento no trabaja lo suficiente.

(Escuchado a Ricky Rubio en Aprendemos Juntos [BBVA], citando a su vez a Kevin Durant)

Publicado en Reflexiones | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

La primera página web de la historia

Tim Bernes-Lee, creador del lenguaje HTML (que permite, entre otras cosas, hacer que pueda haber enlaces desde un texto hacia otro texto), del protocolo HTTP (que permite que esas páginas HTML puedan enviarse de un sitio a otro) y de las URL (una forma de identificar de forma unívoca cualquiera de esas páginas), creó, en 1991 y en su propio ordenador del CERN, la primera página web.

En los enlaces al pie de este post podéis visitar esa página, antecesora de todas las demás.

Publicado en Informática, Internet, Tecnología | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

La acusación de los vecinos

Siempre me había parecido increíble -literalmente increíble- que muchos de los acusados antes la Inquisición por no ser de sangre limpia fueran delatados por sus propios vecinos.

Y aún más increíble (por la cercanía en el tiempo) que muchos de los acusados de ser de uno u otro bando durante la Guerra Civil y la posguerra fueran delatados por sus propios vecinos.

Increíble, literalmente, como decía. Sin embargo, cuando veo la facilidad con la que los vecinos están acusándose hoy en día por saltarse el confinamiento, ya me creo todo. Ojo: si tras esa acusación hay un sentimiento sincero de denunciar para beneficiar al pueblo puedo entenderlo. Pero si el sentimiento es del tipo: «no me quedo yo en casa para que ese ande por ahí de paseo» que no cuente con mi apoyo.

Publicado en Reflexiones | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

Avanzar materia o no avanzar materia

Esa es la cuestión. Estamos en una situación muy especial (para nosotros, no para este planeta en el que las desgracias no son pocas: guerras, hambre, pobreza): vamos a estar unos meses (unos meses, en principio) sin poder ir presencialmente al colegio.

Y surge la gran duda: seguir avanzando con la materia provoca que algunos niños queden más descolgados todavía. Y es cierto que en algunas familias, por motivos económicos o de falta de disponibilidad, atención o intención de los padres, los niños no pueden seguir la materia. Y ya tenemos el concepto empatía: si hacemos que se siga dando materia, que no haya aprobado general (que esta es otra: la inevitable relación entre aprendizaje y notas), estamos cayendo en una falta absoluta de empatía con los pequeños que no tienen tantas posibilidades.

Así que nos ponemos en el escenario en el que no se avanza materia. ¿No os parece que ahí todavía incrementamos más las diferencias, que establecer esa condición hará que unos sigan aprendiendo y los otros aprendan aún menos de lo que iban a aprender?

Os dejo la reflexión, queridos.

Publicado en Educación, Reflexiones | Etiquetado , , | Deja un comentario

Santa María del Naranco

Este parte de un antiguo palacio ubicado en las afueras de Oviedo es una de las joyas que nos quedan del estilo prerrománico.

Parte de un antiguo palacio, decía. Bajo el mandato del rey Ramiro I se construyó, en las cercanías de la capital del reino de Asturias, un conjunto palacial del que lo que ahora conocemos como Santa María del Naranco era su Aula Regia, el lugar en donde se reunía el consejo real.

De Alonso de Mendoza – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=75465228

De ese palacio nos queda esta maravilla. El prerrománico de una pequeña región, germen de una Castilla (y de una España) que acabaría conquistando medio mundo.

Este, para Belén :*

Publicado en Arte | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

Infamia, de Ledicia Costas

¿Y cómo os lo cuento sin contároslo?

Hace unas semanas terminé esta obra de Ledicia Costas. Me ha parecido un libro magnífico, de los que revuelven mucho por dentro… y con el que lo he pasado realmente mal. Mal, por lo bien que está escrito.

Este thriller psicológico nos cuenta lo que Emma Cruz, profesora de Derecho Penal, va descubriendo tras su llegada a Merlo, una pequeña aldea en donde cada habitante alberga un enorme mundo.

He leído Infamia en gallego, y os lo recomiendo en ese idioma. No obstante, también podéis leerlo -al menos- en castellano.

Gracias, Marimar, Nacho, Lidia, Lucas, mamá. :*

Publicado en Literatura | Etiquetado , | Deja un comentario

Combinando deporte y juegos

En estos tiempos de confinamiento han salido a la luz (y se han creado muchos nuevos) una barbaridad de actividades para realizar en casa.

Hoy os quiero presentar este juego de Kinder Sport al que llegué gracias a Raúl Chapado y la RFEA: una especie de oca que combina ejercicio con conocimientos deportivos. Os la recomiendo. En casa nos encanta y hemos jugado ya un montón de veces.

Publicado en Deportes, Juegos | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

Nos ocupamos del mar

Seguramente muchos de vosotros ya conoceréis esta maravillosa balada, pero me gustaría invitaros a disfrutarla. Nos ocupamos del mar: una obra en la que se describe de forma magistral una repartición de tareas.

De nada.

Publicado en Música, Reflexiones | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Aviones de papel

Todos hemos hecho avioncitos de papel, una de las actividades escolares más habituales.

Os presento hoy esta página en la que se muestran unas decenas de modelos, perfectamente clasificados por dificultad, capacidad acrobática, distancia y duración del vuelo.

Disfrutadlos, amigos.

Publicado en Educación, Juegos | Etiquetado , | Deja un comentario