Archivo de la categoría: Filosofía

El mundo de Sofía, de Jostein Gaarder

Llevamos años alertando de la gravedad de que se estén alejando de nuestros planes de estudio áreas tan importantes como la filosofía, las humanidades y los clásicos. Casi nada, ¿verdad? Apartemos de nuestros jóvenes el aprender a pensar (la filosofía), … Sigue leyendo

Publicado en Filosofía, Literatura | Etiquetado , , | Deja un comentario

El mensaje de Bertrand Russell para las siguientes generaciones

En una ocasión le preguntaron al filósofo y matemático Bertrand Russell qué mensaje dejaría para futuras generaciones. Respondió prestando atención a dos aspectos, el intelectual y el moral: Y con eso ya estaría.

Publicado en Filosofía | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Asómbrate

Lo único que necesitamos para ser buenos filósofos es capacidad de asombro. Jostein Gaarder, El mundo de Sofía Es decir, no dejemos de ser niños.

Publicado en Filosofía | Deja un comentario

La paradoja del queso

Suele explicarse esta paradoja con queso Gruyere, según he leído en Quora, una página que os recomiendo. La paradoja es la siguiente: Cuanto más queso, más agujeros. Cuantos más agujeros, menos queso. Ergo… Cuanto más queso, menos queso.

Publicado en Acertijos, Curiosidades, Filosofía | Etiquetado , , | Deja un comentario

Falacia ad verecundiam

O, como en otros casos, «Magister dixit» («el maestro lo dijo»). Consiste en concluir o afirmar que algo es cierto porque quien lo dice es una autoridad en la materia. «2 + 2 son 4 porque lo dice la profesora» … Sigue leyendo

Publicado en Filosofía | Etiquetado , , | Deja un comentario

La falacia del hombre de paja

Es una falacia consistente en ridiculizar o tergiversar los argumentos del contrario para conseguir llevarse la razón. Pongamos un ejemplo: A: «Creo que la escolarización no debería ser obligatoria».B: «Los niños necesitan socializar». La respuesta B no tiene relación alguna … Sigue leyendo

Publicado en Filosofía | Etiquetado , | Deja un comentario

Todo cambia

Ningún hombre puede bañarse dos veces en el mismo río, porque ni es el mismo hombre, ni es el mismo río. Heráclito

Publicado en Filosofía, Reflexiones | Etiquetado , | Deja un comentario

El Dios de Spinoza

Se dice que cuando le preguntaban al físico Albert Einstein si creía en Dios, el respondía que creía en «el Dios de Spinoza». ¿De qué dios nos habla Einstein, de qué Dios nos habla Spinoza? Existen varias versiones (algunas realmente … Sigue leyendo

Publicado en Filosofía, Religión | Etiquetado , , | Deja un comentario

Los tres filtros de la verdad

El joven discípulo se acercó a Sócrates, deseando contarle un hecho que dejaba en mal lugar a un compañero (e, indirectamente, lo ensalzaría a él). El sabio filósofo le hizo tres preguntas: ¿Estás completamente seguro de que es cierto lo … Sigue leyendo

Publicado en Filosofía, Reflexiones | Etiquetado , | Deja un comentario

La falacia del escocés

Creo que esta es una falacia en la que hemos caído todos. Hemos caído todos usándola y recibiéndola, sin duda. La falacia es bien sencilla: Ningún escocés verdadero pone azúcar en su porridge. Pero mi tío Angus es escocés y … Sigue leyendo

Publicado en Filosofía | Etiquetado , | Deja un comentario