Pesa más de tres toneladas y es la mayor. Vive con sus seis hermanas y nació hace cuatrocientos años. Su hogar es famoso por su error desde hace mil.
Categoría: Acertijos
¿Quién es el asesino?
Godofredo, Witiza y Recaredo están vagando por el desierto. Aprovechando la oscuridad de la noche, Godofredo -que quiere matar a Recaredo-, echa veneno en su cantimplora. Poco después, y también aprovechando la oscuridad de la noche, Witiza -que quiere también matar a Recaredo, pero ignora la acción de su compañero Godofredo- vacía la cantimplora de Recaredo.
Recaredo acaba muriendo de sed.
¿Quién es el asesino?
Godofredo dice que no es el asesino, ya que Recaredo no bebió su veneno.
Witiza dice que no es el asesino, ya que él vació una cantimplora envenenada.
No está solo, pero quizá es el más grandioso (ya su nombre nos lo indica). Cuando comenzó la Historia, ya estaba allí, cerca de la laguna.
Para rescatar a la dama fue necesario pagar su peso en oro, el nombre de la localidad aparece en una obra cumbre de la literatura española y en su castillo vivió la doctora.
En este valle en el que en otros tiempos navegaban embarcaciones nació el árbol que capturó a los hermanos.
Acertijo del viernes (2020.09.04)
Un hombre que era a la vez vasco, gallego y portugués fue uno de los pocos que la terminaron. Para lograrlo tuvieron que comprar roedores. Y aunque se necesitó mucho dinero, acabó compensando (también económicamente).
¿De qué acontecimiento estamos hablando?
Este acertijo, de Raymond Smullyan, es muy sencillo en su planteamiento, pero siempre exige que le demos un par de vueltas:
Un hombre está mirando una fotografía y dice: «ni hermanos ni hermanas tengo, pero el padre de este hombre es el hijo de mi padre». ¿De quién es la fotografía?
Acertijo 2020.08.07
Lo que iba a ser una fiesta -como lo era en todos los pueblos a los que llegaba aquella casa- se convirtió en tragedia, tragedia que aconteció en el principal, aunque menos famoso. Y su recuerdo aún nos estremece hoy, en una poesía que no se escribió en la lengua materna del autor, pero sí en una lengua muy amada.
¿De qué estamos hablando, amigos?
El acertijo de la antorcha y el puente
Hoy hemos pasado un buen rato con este clásico acertijo: cuatro caminantes deben cruzar un puente. Pero hay algunas restricciones:
- el puente solamente soporta a dos caminantes a la vez.
- los caminantes tienen diferentes ritmos: 1’, 2’, 5’ y 8’ son los tiempos que necesita cada uno de los cuatro para cruzar el puente.
- si cruzan dos caminantes a la vez, irán al ritmo del más lento.
- es necesaria una antorcha para cruzar el puente, y solamente hay una antorcha.
- necesitan cruzar el puente en 15’ o menos.
¿Es posible?
Acertijo 2020.07.03
En aquel bello pueblo de la ruta que nos trajo la cultura europea, nos observa escondido.