Pentatonix es un maravilloso grupo especializado en cantar _a cappella_. Hoy os comparto este vídeo en el que hacen un recorrido por el último milenio de historia de la música (yendo muy rápido al principio y parándose más en las últimas décadas, debemos decir).
Estamos hoy ante otro de esos trozos de mármol que el genio florentino transformó en vida. «Habla», se dice que le dijo Miguel Ángel al Moisés recién creado.
Fue planeado inicialmente para adornar la tumba de Julio II y nos muestra a Moisés, guía del pueblo judío hacia la tierra prometida, con las Tablas de la Ley en sus manos y un gesto airado, con sus ropajes cayendo sobre sus robustas piernas.
Está dotado de dos cuernos, para los que se han dado numerosas explicaciones; os cuento la que más me gusta: en su emplazamiento original (pensado para ser visto desde abajo) los cuernos no serían visibles, pero sí la luz reflejada en ellos.
No pudo Moisés escoger a mejor escultor para devolverlo a la vida.
Descubrí su existencia en Madrid, cerquita de aquellas maravillosas oficinas de Cell (qué buenos recuerdos).
Son un postre de hojaldre, originalmente llamados hojaldras, puesto en marcha en 1880 por el pastelero de Boñar Nicanor Rodríguez González. El nombre de hojaldras les duró poco, y pasaron a llamarse nicanores.
En aquellos remotos tiempos -que a veces me gusta traer a este 2022- en los que era habitual que los domingos por la mañana, junto con la lectura del periódico -y una primera taza de caldo- se rellenara el crucigrama, siempre había ese espacio para recordar viejas palabras y para aprender nuevas.
Si os gustan los crucigramas, os invito y animo a visitar esta página.
Santo Domingo de la Calzada, donde cantó la gallina después de asada.
Se cuenta que en ese bonito pueblo de La Rioja, hace ya siglos, una familia de peregrinos (madre, padre e hijo) decidieron hacer noche. La hija de los posaderos, no viendo correspondidos sus deseos por el joven viajero, decidió vengarse.
Colocó un objeto de valor en el zurrón del chico y, cuando habían salido ya los caminantes, denunció el robo. La denuncia desembocó directamente en acusación y condena a la horca.
A la vuelta de Compostela (según unas versiones) o al día siguiente (según otras), vieron los afligidos padres que el hijo seguía vivo. Esto fueron a notificárselo al alguacil, que no lo creyó, y verbalizó este descrédito: “eso es tan cierto como que este gallo que me voy a comer está vivo”… al descubrir la fuente, allí estaba el gallo vivo y cacareando.
Desde entonces, un gallo y una gallina (vivos) son protagonistas de esa catedral.
Para Lucía.
Plaza del Santo, torre exenta (torre separada del cuerpo principal de la catedral), es obra de Martín de Beratúa bajo el patrocinio del obispo Andrés Porras y Temes en 1762
Sí, es una combinación que con frecuencia se encuentra. Pero hoy es elogio lo que hago. En el Pabellón de España de Frankfort, según nos indica en twitter @raulasencio, hay un poema colaborativo, una suerte de cadáver exquisito (historia que se crea entre varios escritores, continuando cada uno lo que el anterior escribe), en el que se puede participar vía web (universalpoem). El texto subido es pasado a papel por un robot que maneja un bolígrafo.
Pues desafortunadamente, y para mi sorpresa y espanto, se está usando esa Libertad para directamente vandalizar el resultado, vertiendo insultos (en general, de índole política).
Villa Patrolino, lugar de encuentros y solaz de Francisco de Medici y su amante Bianca Cappello, se concibió como un lugar único en el que jardines y monumentos rivalizaran en belleza y elegancia.
Situado cerca de los montes Apeninos, el elegido escultor Giambologna (Juan de Bolonia) asumió la responsabilidad de crear una imponente estatua que acabó siendo un homenaje a esa cadena montañosa. Así nació el Coloso de los Apeninos, una escultura de más de diez metros, mitad hombre, mitad montaña.
De su nariz salía humo y sus ojos se iluminaban con fuego. No cuesta mucho imaginarse el regalo que era presenciar esa escena en las noches de verano de aquella villa cercana a Florencia, creada para acoger aquellos amores entre Francisco y Bianca.
By Costantinus at Italian Wikipedia, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=38289790