Sheila Blanco (YouTubers con los que dejarías a tus hijos, 8)

Descubrí a Sheila Blanco vía Twitter; esta salmantina, música y periodista, nos ofrece en su serie Bioclassics unas joyas, tanto desde el punto de vista musical como didáctico, en la que nos cuenta las vidas de algunos de los principales músicos: por ahora, Bach, Mozart y Beethoven, pero seguiremos pendientes, porque confiamos en que nos siga deleitando.

Fijaos, por favor, en estas maravillas:

https://www.youtube.com/embed/X8EDmXJT9QQ (Beethoven)

Además de estas obras, Sheila Blanco se encuentra embarcada en un proyecto precioso, tras haber puesto música a la obra de las poetas de la Generación del 27.

Publicado en Música | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

Nunca discutas con un estúpido

Nunca discutas con un estúpido: te llevará a su nivel y allí te ganará por experiencia.

Mark Twain
Publicado en Citas | Etiquetado , | Deja un comentario

Consejos contra el coronavirus

Son dos los consejos que nos llevan repitiendo las autoridades sanitarias desde hace semanas, bien sencillos (y baratos):

  1. Realizar frecuentes y correctos lavados de manos con agua y jabón. Es necesario seguir el protocolo que en casa llamamos «científico», ya que nos garantiza que las manos quedan perfectamente limpias. Incluyo un enlace al final del post.
  2. Toser en el codo, de modo que las manos no sirvan para propagar los gérmenes.
  3. (de regalo) No caer en la histeria 🙂
Publicado en Ciencia | Etiquetado , , | Deja un comentario

El apellido más común en cada país del mundo

La firma de créditos netcredit nos ha preparado este magnífico mapa en el que podemos ver, para cada país del mundo, cuál es el apellido más habitual. Me enteré de esto gracias a mi primo Jose (¡gracias! :*).

Mirad, curiosead y disfrutad:

De netlending.com

Para Jose 😉

Publicado en Antropología, Curiosidades, Geografía, Historia | Etiquetado , | Deja un comentario

El origen del nombre del Cordon Bleu

Seguramente todos (o muchos) conoceréis ese rico plato llamado Cordon Bleu. Ñam. Personalmente lo descubrí gracias a mi familia política (es una de las muchas cosas que he ganado), y ayer mismo lo disfrutamos por última vez. Y de esa rica conjunción de carne, jamón y queso podemos extraer muchas cosas, pero… ¿su nombre? ¿Qué tipo de nombre es ese para un plato?

Debemos viajar al año 1578, cuando el rey Enrique III de Francia fundó la Orden de los Caballeros del Espíritu Santo. Cada uno de sus miembros portaba, orgulloso, la Cruz del Espíritu Santo, colgada de un… cordon bleu, sí. Aunque las órdenes de caballería desaparecieron con la Revolución Francesa, este nombre de Cordon Blue quedó para siempre como un sinónimo de excelencia en todos los ámbitos (me viene a la mente el tan habitual otaku de nuestros chavales de hoy en día). Y, en concreto, se utilizó para indicar excelencia en el mundo gastronómico.

En 1895 se fundó en París la escuela culinaria Le Cordon Bleu, que hoy en día tiene campus en varios países del mundo, incluyendo España. Y de ahí salió este plato tan rico del que hemos hablado hoy.

Publicado en Cocina, Curiosidades, Historia | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Déjate corregir

Corrige a un idiota y te odiará, corrige a un sabio y te lo agradecerá.

Warren Buffett
Publicado en Citas, Reflexiones | Etiquetado , | Deja un comentario

La imprudente osadía de Jesse Sharp

Este muchacho de 28 años manifestaba a quien quisiera escucharle que descender (no sé si se usa descender para esto) las cataratas del Niágara en kayak y sin chaleco salvavidas era pan comido.

La última foto que tenemos de él es justamente del momento anterior a precipitarse al vacío. Nunca se ha encontrado su cuerpo.

Publicado en Curiosidades | Etiquetado , | Deja un comentario

Polafías

La sección de literatura de tradición oral de la AELG (Asociación de Escritoras e Escritores en Lingua Galega) nos ofrece en su página web un tesoro valiosísimo, en forma de vídeos (y de los audios que en ellos podemos disfrutar). Recorrer esa página es encontranos con historias, leyendas, curiosidades y aprendizajes.

Os la recomiendo muchísimo, no solamente a los gallegos, pero especialmente; no solamente a los de Moaña, pero especialmente.

https://www.aelg.gal/Polafias/


Publicado en Galicia, Historia, Lenguaje, Leyendas, Literatura, Música | Etiquetado , | Deja un comentario

El palacio de Riofrío

En las afueras de la ciudad de Segovia, además del conocidísimo palacio de La Granja, se encuentra también el palacio de Riofrío. ¿Conocéis su historia?

La esposa del rey fallecido (Felipe V), Isabel de Farnesio, había quedado relegada a la nada, y prácticamente desterrada dentro del propio reino. El rey actual no era su hijo, sino hijo de la primera esposa de Felipe. Así que ella pasó de ser reina consorte a no ser nadie. Se construyó un palacio, muy del gusto italiano, novedoso en aquella época, y que representaba un buen contraste con el palacio de La Granja. Y se le otorgó jurisdicción en aquella zona. No llegó a vivir en él, porque las circunstancias hicieron que los hijos del primer matrimonio de Felipe V fueran muriendo y que, por fin, un hijo suyo (Carlos III) pasara a ser rey de España. Así que ella pasó de no ser nadie a ser reina madre.

Un palacio lleno de encanto y de tristeza. Alfonso XII (creo que el único rey que lo utilizó) pasó allí el duelo por su fallecida esposa.

Publicado en Arte, Historia | Etiquetado , , | Deja un comentario

Cuñados

Cuñados. ¿Cómo es posible que esa palabra se haya convertido en ofensiva? Tendré mucha suerte, pero ninguno de mis cuñados da el perfil que se critica con esa palabra. Ni son presuntuosos, ni se meten donde no se les llama, ni se dan de sabidillos, quizá porque de lo suyo saben, y mucho. Tengo tan buenos cuñados que solamente ellos pueden decir que sus cuñados son mejores.

Que en cuñados agrupo cuñadas y cuñados, faltaría más (no, no me pidáis que diga cuñades).

Para mis queridos :*

Publicado en Reflexiones | Etiquetado | Deja un comentario