Truhanes, monosílabos y academias

Bien, lo tenemos todos clarísimo: los monosílabos no llevan tilde, salvo casos muy especiales (aquellos en los que la tilde sea necesaria para dejar claro de qué estamos hablando).

Pero habéis de reconocer que cuesta no ponerle tilde a:

  • guion
  • rio (de reír)
  • truhan

Cuesta.

Publicado en Lenguaje | Etiquetado , | Deja un comentario

La Anunciación, de Fra Angélico

Este trabajo realizado en el cielo, tal como lo describió Vasari, obra de transición entre el gótico y el renacimiento, fue pintado por el artista toscano Guido di Pietro da Mugello, Fra Angélico, a comienzos del Quattrocento.

En el cuadro se representa el momento en el que el arcángel Gabriel comunica a la Virgen María que ha sido la elegida (y María acepta). En la parte izquierda se puede ver a Adán y Eva, presentándonos así ese contraste entre Eva y María.

En la predela se muestran cinco escenas importantes de la vida de la Virgen: Nacimiento y Desposorios, Visitación, Adoración de los Magos, Presentación en el Templo y Tránsito.

Este cuadro de seiscientos años se conserva en el Museo Del Prado, en condiciones bastante razonables para su antigüedad. Ha sido restaurado en gran parte.

De Fray Angelico – Galería online, Museo del Prado., Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=45124868
Publicado en Arte, Religión | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Profes, cañas y pandemias

Uf. El colectivo docente, quizá el más sensible ante cualquier crítica -esta sensibilidad tiene explicación, ya que son objeto de muchas, y muchas injustas-, se indigna porque se indica que no deben reunirse entre ellos para tomar algo.

Pues debo decir que estoy de acuerdo en que *no* se reúnan para eso, pero también me apena que haya sido necesario decirlo. Las reuniones sin mascarilla (y normalmente las comidas, los cafés y los bocatas se toman sin mascarilla) son una potencial fuente de contagios, y es responsabilidad de cada uno intentar que no se produzcan.

No es un tema menor. Y sé que el colectivo docente lo está pasando muy mal en estos tiempos, con profes despidiéndose de sus padres hasta sabe Dios cuándo. Y que se les están exigiendo unas labores para las que no tienen ni preparación ni capacidad (además de no ser sus labores). No es un tema menor, decía, ya que hay vidas en juego.

Mucho ánimo, todo mi ánimo para ese querido colectivo. Lo estáis haciendo de maravilla.

Publicado en Educación | Etiquetado , , | Deja un comentario

Ciencia a pares y La Extraordinaria Liga de la Ciencia

Hoy os quiero presentar dos productos que me parecen tremendamente interesantes para nuestros peques (no solamente para ellos), y con los que nos garantizamos muchos buenos ratos de diversión en familia: un juego tipo memory y un álbum fabuloso.

Ciencia a pares

Es un juego de tipo memory, pero con alguna variación que lo hace más atractivo: en lugar de tener que hacer coincidir dos cartas iguales, hay que hacer coincidir un científico y su invento/descubrimiento. Con dos bonus fenomenales: 1) hay tantas científicas (nos gusta especialmente la inclusión de Rosalind Franklin) como científicos, y 2) está en castellano y en inglés.

La Extraordinaria Liga de la Ciencia

Desde luego que los álbumes de futbolistas están genial y son un medio fantástico para conocer bien ese bonito deporte, pero debo decir que este álbum no solamente no se queda atrás, sino que es un método muy atractivo para que nuestros chavales se sientan atraídos por los mejores científicos de la historia, clasificados en doce equipazos: Pioneras, Biología, Física, Química, Matemáticas, Geología, Biomedicina, Tecnología, Astronomía, Inventos, Ciencia española y Ciencia actual.


Estos dos productos son creación de Principia, una iniciativa destinada a promocionar, potenciar y disfrutar de la ciencia y de la literatura (cómo nos gusta esa bonita intersección entre ciencias y letras), a la que le deseamos muchos éxitos.

Publicado en Ciencia, Educación, Juegos | Etiquetado , , | 2 comentarios

Las cuatro lenguas de España

Cierra los ojos muy suave,
Meabe,
pestaña contra pestaña,
que sólo es español quien sabe,
Meabe,
las cuatro lenguas de España.

Gabriel Aresti, versos dedicados a Tomás Meabe, fundador de las Juventudes Socialistas

Que no significa que tengamos todos que saber hablar en gallego, euskera, catalán y castellano, pero qué bonito sería tener nociones de todas las lenguas y, sobre todo, qué bonito sería darnos cuenta de la infinita riqueza que estas cuatro lenguas milenarias nos han regalado.

Descubrí esos versos gracias al twitter de Filipe Díez.

Publicado en Lenguaje, Política | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

El ketchup y los goles

Uno de los mejores delanteros que han existido, el neerlandés Ruud Van Nistelrooy, tenía una simpática, bonita y certera comparación para explicar los idilios de los goleadores con el gol.

Decía nuestro querido Ruud que los goles son como el ketchup: que a veces te matas apretando y apretando, sin conseguir que salga nada, y otras veces, con apretar un poco… sale un montón.

Publicado en Citas, Deportes, Reflexiones | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Mr Robot y su secuencia inicial

Mr Robot es una serie que gustará a los aficionados a (y profesionales de) la tecnología. No solamente, ya que también es una buena reflexión sobre nuestra sociedad y sobre las relaciones humanas.

La escena inicial, personalmente, me fascina. El protagonista, experto en seguridad, ha descubierto a qué turbios (más que turbios) asuntos se dedica el propietario de un boyante negocio. Desde las pocas pero concisas palabras que le aportan su timidez y su conocimiento, destroza a su interlocutor.

Publicado en Antropología, Cine, Informática, Internet, Psicología, Tecnología | Etiquetado , | Deja un comentario

Romance del enamorado y la muerte

Conocí este romance gracias a Clara y a Amancio Prada, mediante un fabuloso disco que me regaló hace ya casi veinte años. Recuerdo perfectamente que vinieron a cenar unos amigos… y les puse este romance. Y lo disfrutamos juntos, claro, porque cuando acercas la poesía a un alma bella se vuelve aún más bella (el alma, pero también la poesía). Somos así por estos lares, aunque en aquel entonces los lares no eran mi querida Moaña, sino nuestro querido Pozuelo.

Fijaos qué belleza:

https://youtu.be/U6RPC_zTObY
Publicado en Lenguaje, Leyendas, Música, Poesía | Etiquetado , | Deja un comentario

El Pórtico de la Gloria, en Santiago de Compostela. Con Second Canvas.

Second Canvas es una app (un sistema completo, realmente) que nos permite disfrutar con todo el detalle de obras artísticas (o de cualquier otra imagen). Para nuestra suerte, ya está en Second Canvas el Pórtico de la Gloria, esa maravilla del Maestro Mateo en la Catedral de Santiago de Compostela.

Y eso nos permite disfrutar de detalles asombrosos, realmente aún con más detalle que si estuviéramos en persona.

Os invito a descargaros la app y también a disfrutar de este vídeo (les perdonamos eso de «en la teología cristina» 😉 ):

Publicado en Arte, Historia, Religión, Tecnología | Etiquetado , | Deja un comentario

¿Qué significa “estar en Babia”?

Si lo queremos describir literalmente, es algo maravilloso. Babia es un pueblo que se ubica en el norte de León, tocando con la frontera de Asturias. Montañas que tocan el cielo, valles excavados por glaciares, y prados, y vida

La expresión significa estar tan alejado de todo, tan disperso, que ni nos enteramos de lo que nos dicen. “Estoy en Babia”, qué bonito lugar y -según el caso- qué bonita (o triste) actitud.

Publicado en Lenguaje, Viajes | Etiquetado , | Deja un comentario