octubre 2023 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 - Acertijos
- Ajedrez
- Antropología
- Arte
- Astronomía
- Ciencia
- Cine
- Citas
- Cocina
- Crianza
- Curiosidades
- Deportes
- Economía
- Educación
- El Cartapacio
- Filosofía
- Finanzas
- Fotografía
- Galicia
- Gastronomía
- Geografía
- Historia
- Humor
- Informática
- Internet
- Juegos
- Lenguaje
- Leyendas
- Literatura
- Madrid
- Matemáticas
- Microrrelatos
- Música
- Naturaleza
- Negocios
- Personal
- Poesía
- Política
- Productividad
- Propuestas
- Psicología
- Redes sociales
- Reflexiones
- Religión
- Salud
- Sexualidad
- Teatro
- Tecnología
- Tráfico
- Turismo
- Viajes
Archivo de la etiqueta: expresiones
¿Dar abasto o dar a basto?
Pues no tengamos duda: tiene relación con abastecer, con surtir, con proveer. Así pues, esta es fácil: No doy abasto. Esa sería la expresión correcta. O doy abasto, si queremos decir tal cosa.
El origen de la expresión «no dar palo al agua»
Su significado es bien conocido: no hacer nada (o hacer muy poco). Habiendo agua de por medio, no es de extrañar que la expresión tenga relación con el mar: el marinero que, por vagancia o cansancio, no rema, es evidente … Sigue leyendo
El origen de la expresión «poner en solfa»
La expresión «poner en solfa» significa, como sabréis, cuestionar algo. Pero también tiene el significado de hacer algo con «arte, regla y acierto» (esa es su primera acepción, según la RAE). De ahí se puede llegar fácilmente a la de … Sigue leyendo
Deus ex machina, su origen y su significado
Esta locución latina, cuyo significado es algo como «el dios que procede de la máquina» nos ha llegado del teatro romano y griego (ἀπὸ μηχανῆς θεóς), cuando una máquina, externa al escenario, nos introducía a un nuevo personaje (una deidad) … Sigue leyendo
El origen de la expresión “de pe a pa”
Llevamos siglos usándola, desde La Celestina hasta nuestra admirada Pepa Bueno, pero no está claro el origen. Se nos dice (el escrito mexicano Arturo Ortega Morán) que bien podría ser de cuando, en la época anterior a la imprenta, los … Sigue leyendo
El origen de la expresión «hacer el paripé»
La expresión significa fingir una situación, aunque la RAE nos aporta un matiz de «presumir, darse tono». Pero, ¿de dónde viene una palabra tan curiosa y original como paripé? Desde mi ignorancia suponía que vendría de alguna palabra (o conjunto … Sigue leyendo
El origen de la expresión «se te ve el plumero»
Esta expresión, que viene a significar algo como «por mucho que intentes disimularlo, por muy imparcial que quieras parecer, se ve claramente tu sesgo/se ve claramente por dónde vas». Nos vamos al siglo XIX, a la Constitución de Cádiz y … Sigue leyendo
Publicado en Historia, Lenguaje
Etiquetado cortes de cádiz, expresiones, milicia nacional, se te ve el plumero
Deja un comentario
¡Paha, maha!
Es evidente que por muchos motivos, no hablamos hoy como ayer hablaban nuestros abuelos. Las distancias, cada vez menores, y los medios de comunicación (con nuestro querido Internet a la cabeza) hacen que se vaya perdiendo lo que nos define … Sigue leyendo
El origen de las expresiones “arrimar el hombro” y “trabajar codo con codo“
Suele mi querido suegro mirar con nostalgia los tiempos en los que todos los vecinos se ayudaban entre sí, incluso en las tareas cotidianas: hoy sembramos tu campo, mañana el mío. De esos tiempos y de esas bonitas costumbres nos … Sigue leyendo
Publicado en Lenguaje
Etiquetado arrimar el hombro, expresiones, trabajar codo con codo
Deja un comentario
El origen de la expresión “ponerse las botas”
Ponerse las botas significa que alguien está disfrutando holgadamente de una situación. Se utiliza especialmente cuando alguien come cuanto quiere de una buena comida. El origen viene de la aparición de ese calzado, ya que quienes se ponían las botas … Sigue leyendo