abril 2023 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 - Acertijos
- Ajedrez
- Antropología
- Arte
- Astronomía
- Ciencia
- Cine
- Citas
- Cocina
- Crianza
- Curiosidades
- Deportes
- Economía
- Educación
- El Cartapacio
- Filosofía
- Finanzas
- Fotografía
- Galicia
- Gastronomía
- Geografía
- Historia
- Humor
- Informática
- Internet
- Juegos
- Lenguaje
- Leyendas
- Literatura
- Madrid
- Matemáticas
- Microrrelatos
- Música
- Naturaleza
- Negocios
- Personal
- Poesía
- Política
- Productividad
- Propuestas
- Psicología
- Redes sociales
- Reflexiones
- Religión
- Salud
- Sexualidad
- Teatro
- Tecnología
- Tráfico
- Turismo
- Viajes
Archivo de la etiqueta: expresiones
El origen de la expresión “de pe a pa”
Llevamos siglos usándola, desde La Celestina hasta nuestra admirada Pepa Bueno, pero no está claro el origen. Se nos dice (el escrito mexicano Arturo Ortega Morán) que bien podría ser de cuando, en la época anterior a la imprenta, los … Sigue leyendo
El origen de la expresión «hacer el paripé»
La expresión significa fingir una situación, aunque la RAE nos aporta un matiz de «presumir, darse tono». Pero, ¿de dónde viene una palabra tan curiosa y original como paripé? Desde mi ignorancia suponía que vendría de alguna palabra (o conjunto … Sigue leyendo
El origen de la expresión «se te ve el plumero»
Esta expresión, que viene a significar algo como «por mucho que intentes disimularlo, por muy imparcial que quieras parecer, se ve claramente tu sesgo/se ve claramente por dónde vas». Nos vamos al siglo XIX, a la Constitución de Cádiz y … Sigue leyendo
Publicado en Historia, Lenguaje
Etiquetado cortes de cádiz, expresiones, milicia nacional, se te ve el plumero
Deja un comentario
¡Paha, maha!
Es evidente que por muchos motivos, no hablamos hoy como ayer hablaban nuestros abuelos. Las distancias, cada vez menores, y los medios de comunicación (con nuestro querido Internet a la cabeza) hacen que se vaya perdiendo lo que nos define … Sigue leyendo
El origen de las expresiones “arrimar el hombro” y “trabajar codo con codo“
Suele mi querido suegro mirar con nostalgia los tiempos en los que todos los vecinos se ayudaban entre sí, incluso en las tareas cotidianas: hoy sembramos tu campo, mañana el mío. De esos tiempos y de esas bonitas costumbres nos … Sigue leyendo
Publicado en Lenguaje
Etiquetado arrimar el hombro, expresiones, trabajar codo con codo
Deja un comentario
El origen de la expresión “ponerse las botas”
Ponerse las botas significa que alguien está disfrutando holgadamente de una situación. Se utiliza especialmente cuando alguien come cuanto quiere de una buena comida. El origen viene de la aparición de ese calzado, ya que quienes se ponían las botas … Sigue leyendo
El origen del término ostracismo
Condenar a alguien al ostracismo es, cómo sabréis, silenciarlo, alejarlo del lugar de debate; apartarlo, en definitiva. El término viene de que en la Grecia Antigua se grababa en una ostra (ostrakon) el nombre de la persona que iba a … Sigue leyendo
La expresión «un cerro de»
La he escuchado muy pocas veces en mi vida (o, mejor dicho, de muy pocas personas). Es una expresión que significa «una gran cantidad de» y se usa, por ejemplo, del siguiente modo: «Tengo un cerro de exámenes que corregir». … Sigue leyendo
Publicado en Lenguaje
Etiquetado cerro testigo, cerros, expresiones, león, palencia, tierra de campos, un cerro de
Deja un comentario
Estar en las berzas
Sí, todos conocemos expresiones del tipo “estar en Babia” o “estar en las Batuecas”, que vienen a significar estar muy distraído o no enterarse de nada. Lo que no sabía yo es que la expresión de “estar nas berzas” era … Sigue leyendo
¿De dónde viene la expresión «darse con un canto en los dientes»?
Lo cierto es que es una expresión que siempre me ha resultado muy curiosa: viene a significar que si pasa algo positivo (incluso aunque no sea mucho) ya nos conformamos y nos daríamos con un canto (¡una piedra!) en los … Sigue leyendo
Publicado en Curiosidades, Lenguaje
Etiquetado canto, darse con un canto en los dientes, dientes, expresiones
Deja un comentario