Capaces de lo mejor y de lo peor

Siempre se nos dice que los seres humanos, como especie, somos capaces de lo mejor y de lo peor, de los más maravillosos logros y de las más tristes maldades. Pero me gustaría también hacer notar que cada uno de nosotros es también capaz de todo.

Hace unos años todos seguimos con atención y pena una violación de una muchacha por parte de varios hombres. Estoy seguro de que, en otra situación diferente, si esa muchacha, por ejemplo, se estuviera ahogando y ese grupo de hombres lo presenciara, seguro que alguno se lanzaría en su ayuda. Y trataríamos de héroes a quienes hoy son villanos.

Eso es todo: quería dejar mi reflexión sobre nuestras capacidades. Usémoslas para el bien.

Publicado en Educación, Psicología, Reflexiones | Etiquetado , | Deja un comentario

Consejo anti-coronavirus: si vas a recoger a alguien en coche

Si vas a recoger a alguien en coche, lleva la mascarilla desde que tú entras en el vehículo. De ese modo reducirás la posibilidad de contagio.

Publicado en Ciencia, Educación | Etiquetado , , | Deja un comentario

Acertijo del viernes (6 de noviembre de 2020)

Para rescatar a la dama fue necesario pagar su peso en oro, el nombre de la localidad aparece en una obra cumbre de la literatura española y en su castillo vivió la doctora.

Publicado en Acertijos, Arte, Historia, Literatura | Etiquetado | Deja un comentario

Un «Monte Rushmore» ibérico

En Estados Unidos tienen el Monte Rushmore, con los bustos de sus cuatro grandes presidentes: Washington, Jefferson, Roosevelt y Lincoln. Os dejo este estupendo vídeo para que lo disfrutéis y después os lanzo la pregunta.

Si quisiéramos un equivalente (no soy el primero que lo sugiere) en esta nuestra Península Ibérica, ¿quiénes tendrían el privilegio de estar ahí? Os dejo algunos que se me han ocurrido:

  • El Cid Campeador.
  • Carlos I.
  • Felipe II.
  • Isabel la Católica / Fernando el Católico.
  • Abderramán III.
  • Alfonso X el Sabio.
  • Cristóbal Colón (¿lo contamos como ibérico?)
  • Fernando de Magallanes / Juan Sebastián Elcano.

Y aquí pongo los que me vais indicando vosotros (¡gracias!):

  • Carlos III (gracias, Clara y Mario).

¿A quién añadiríais, quién os sobraría?

Publicado en Historia | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Las vidrieras de la catedral de Burgos

Estábamos Clara y yo esperando el comienzo de la visita guiada mientras admirábamos los vívidos colores de la vidriera más cercana. Nos resultaba increíble, casi imposible, aquel prodigio.

Cuando la guía nos explicó que los bombardeos de la guerra de la Independencia habían destrozado todas las vidrieras y fue necesario rehacerlas, lo entendimos todo, con un pequeño pellizco de pena en nuestro corazón.

Pena que se convirtió en gozo cuando la guía nos aclaró que hubo una vidriera que se salvó del bombardeo: la más próxima a nosotros.

En las demás lo lograron igualar sus colores.

Publicado en Arte, Historia | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Hablando del ¿rey? de Roma…

Pues no. La expresión no habla del “rey” de Roma. Hubo reyes en Roma (durante las primeras décadas tras su fundación), pero siempre hemos recordado el imperio por otros protagonistas.

La expresión correcta es “hablando del ruin de Roma”. ¿De quién hablamos cuando nos referimos a ese ruin? Ni más ni menos que al Papa. Parece que la expresión proviene de una época de cisma en la iglesia, con dos Papas: el de Aviñón y el de Roma (acusado de corrupción y de muy poca santidad, así que no era raro referirse a él como “el ruin”).

Publicado en Historia, Lenguaje | Etiquetado , , | Deja un comentario

Y si pasamos a la teledocencia, ¿qué?

Pues creo que nos va a tocar, y creo que tenemos que aprovecharla bien y poner todos los medios para que ningún peque quede descolgado.

  • es necesario garantizar que todos los alumnos tienen los medios tecnológicos a su disposición (tablet/ordenador, conexión).
  • es necesario garantizar que saben usarlo.
  • es necesario garantizar la formación de los docentes para poder utilizar bien estas herramientas.

Y, más allá de la parte tecnológica:

  • debemos (los padres) garantizar que los menores están acompañados (según sus edades).
  • debemos ser capaces de darles soporte en esto, como en otros campos de la vida (alimento, cobijo, educación… formación?)

Vamos a aprender mucho, ojalá nos sirva para que una nueva sociedad, mejor y más preparada, emerja.

Publicado en Educación, Tecnología | Etiquetado , , | Deja un comentario

Ficción sonora de ‘El Monte de las Ánimas’, de Bécquer

Es, quizá, la leyenda más conocida de Bécquer. El Monte de las Ánimas sigue estremeciéndonos hoy con la misma intensidad con la que estremeció a sus primeros lectores, hace ya siglo y medio.

Mayca Aguilera y Benigno Moreno han creado una adaptación radiofónica de la leyenda original, y las voces y el sentimiento de Lucía Caraballo, Víctor Clavijo y Juan Echanove nos han permitido disfrutar de un regalo magnífico. Y hoy, antes de esta Noche de Difuntos, es un momento estupendo para disfrutarlo.

Este grabación se enmarca dentro de las actividades culturales promovidas por Radio Nacional de España y aprovechando que se cumplen ciento cincuenta años de ese poeta tan andaluz como castellano, de vida breve pero de legado eterno, dotado de una capacidad única para tocar los entresijos más íntimos de nuestra mente: el amor y el miedo.

Muchísimas gracias a todos los que habéis participado en este proyecto.

Publicado en Leyendas, Literatura | Etiquetado , , , , , , , , | Deja un comentario

Los colegios no son aparcaniños

Estamos en mitad de una pandemia y nos parece que cerrar centros educativos es la última opción posible (realmente, como no se están tomando medidas lógicas tras detectarse un positivo, como hacer tests a todos los que hayan compartido allá, estado en ese aula o confinar preventivamente a quienes hayan estado en el aula, no sabemos si son clave en la expansión de la enfermedad o no).

Y el problema no es porque no se pueda seguir la formación a distancia (con problemas, desde luego, pero solventables), sino porque en esta sociedad usamos los colegios como aparcaniños, ese lugar en donde dejamos a los niños mientras nos vamos a producir. Lo mismo que hacemos con los ancianos, en este súmmum capitalista (o consumista, no olvidemos a Stajanov) de culto al dinero y al trabajo: quien no produce, molesta.

Publicado en Crianza, Educación, Reflexiones | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Good, better, best

Michael Robinson es una persona cuyo carácter nos la ha convertido en cercana, prácticamente de la familia, aun sin conocerla. Futbolista (Preston, Manchester City, Brighton, Liverpool, Queens Park Rangers, Osasuna).

A mí me ha llovido la suerte: tengo sesenta y un años y son sesenta y un años años amando y sintiéndome amado. Sonrisas de oreja a oreja, risas… no cabe en la vida de sesenta y un años tanta fortuna y felicidad y buena suerte que tengo yo.

Michael Robinson

Estas son sus primeras palabras en este documental de #Vamos en Movistar Plus, y son realmente un perfecto resumen de este alma agradecida.

El título del documental (Good, better, best) hace referencia a las palabras de San Jerónimo que su profesora de Primaria, Miss Baker, escribía cada mañana en la pizarra: «Good, better, best: I must never rest until my good is better and my better is the best«, toda una declaración de intenciones para seguir mejorando y no rendirse nunca. Robinson no se consideraba un jugador con grandes cualidades técnicas, pero sí con toda la voluntad de nunca rendirse y de darlo todo. Esa voluntad fue la que lo llevó a ser futbolista profesional y a cumplir los sueños de jugar en el Liverpool y en el estadio de Wembley, reservado para los grandes partidos.

Os recomiendo encarecidamente este documental que hace un recorrido por la vida de esta persona que supo ser feliz y hacer felices a sus personas más cercanas. Si ha sido un placer conocerlo simplemente a través de los medios de comunicación, no me imagino lo bonito que tiene que haber sido para su familia, amigos y compañeros.

Has sido un regalo, Michael Robinson. Todo mi cariño para los tuyos.

Publicado en Deportes, Psicología, Reflexiones | Etiquetado , , | Deja un comentario