El vendedor de periódicos de la calle Príncipe

Era un personaje siempre presente en las casi siempre frías mañanas viguesas. Allí, en esa calle dedicada al príncipe Alfonso (que acabaría siendo Alfonso XII, y que también tiene una calle como rey en Vigo), demostraba sus habilidades levantando un periódico con un solo dedo, tal como nos muestra la estatua.

Lo conocí ya en sus últimos años, y tras haberme hablado mucho de él mi padre, pude ver con mis propios y asombrados ojos aquel malabarismo único de Manuel Castro, el kiosquero que se quedó sin kiosco y que hizo de la calle peatonal por excelencia de Vigo su lugar de trabajo.

Publicado en Curiosidades, Galicia | Etiquetado , , | 2 comentarios

El partido con más goles de la historia

Este partido se disputó el 11 de abril de 2001, entre Australia y Samoa Americana. Terminó con un resultado de 31-0, y ofrece los siguientes datos curiosos:

  • Samoa aguantó 10 minutos con el marcador a cero.
  • A los 20 minutos de partido el marcador era ya de 6-0.
  • En el minuto 25 ya se había conseguido un hattrick (obra de Zdrilic).
  • Llegaron 16-0 al descanso.
  • El delantero australiano Archie Thompson marcó 13 goles.
  • Samoa tuvo que convocar a tres chicos de quince años; previamente había intentado convocar a algunos sub-20, pero estaban con exámenes.
  • Samoa realizó su primer tiro a puerta en el minuto 86.
  • Aunque el resultado oficial es el mencionado de 31-0, en el estadio lucía un 32-0.
Publicado en Curiosidades, Deportes | Etiquetado , , | Deja un comentario

La aguja de Notre Dame, de Viollet-le-Duc

Como sabéis, en el incendio de la catedral de Notre Dame del 15 de abril de 2019 se vino abajo uno de los elementos más conocidos -y espectaculares- de la construcción: la elegante aguja, joya del neogótico.

De Alfred-Alexandre Delauney – Esta imagen está disponible en la División de Impresiones y Fotografías de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos bajo el código digital pga.01016., Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=18086580

Del neogótico, efectivamente. No es una errata. La aguja original, de la que sabemos poco o nada, se desmontó en 1786. Y a mediados del siguiente siglo, Eugène Viollet-le-Duc, recibió el encargo de restaurar (o reformar, o renovar) Notre-Dame. Y lo hizo como su sentido de la estética le dio a entender, pero sin buscar fidelidad a la inicial. Creó una auténtica maravilla siguiendo el estilo imperante en su momento (es decir, igual que si ahora creamos una aguja nueva siguiendo un estilo arquitectónico actual).

Mi admirado Barroquista ha escrito un magnífico artículo analizando las posibles opciones que tenemos ahora que la aguja de Viollet-le-Duc ya no luce, orgullosa, sobre el tejado de la catedral que la obra de Victor Hugo ayudó a inmortalizar.

Publicado en Arte | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

Estar en las berzas

Sí, todos conocemos expresiones del tipo “estar en Babia” o “estar en las Batuecas”, que vienen a significar estar muy distraído o no enterarse de nada.

Lo que no sabía yo es que la expresión de “estar nas berzas” era muy gallega, y poco conocida y usada fuera de este rincón tocado por la mano de los dioses. ¿Me confirmáis que es así?

Por cierto, qué ricas las berzas. 🙂

Publicado en Lenguaje | Etiquetado , | Deja un comentario

La búsqueda del tesoro de la pirámide, Quest Pyramide, de Escape Welt

En casa, como sabéis, nos gustan mucho las escape rooms, los acertijos, los cubos de rubik y los juegos. Con ese panorama, está claro que los juegos de Escape Welt eran una apuesta segura.

Hemos recibido el juego Quest Pyramide. Era nuestro primer juego de este estilo, y nos hemos divertido muchísimo: hemos pasado largos y entretenidos ratos jugando en familia. Se trata de ir resolviendo una serie de acertijos que permiten ir avanzando hasta desentrañar el secreto que la pirámide oculta desde hace milenios.

Se propone el reto de conseguir el objetivo en un tiempo de 60 minutos. Adicionalmente, hay un conjunto de pistas que se pueden ir descargando si se necesita ayuda. En el juguete, como podéis ver, hay una serie de símbolos, que son fundamentales para guiarnos en el camino de la resolución del problema. Os podemos adelantar que no suele haber demasiado margen para las interpretaciones o el azar: quienes escondieron hace milenios el tesoro nos dejaron pistas suficientes para poder encontrarlo.

Como es un juego compacto, que no ocupa espacio, hemos podido no solamente jugar en casa, sino llevarlo con nosotros a la piscina. Está muy bien hecho y no nos ha dado ningún problema de posible rotura. Eso sí, se indica que no es necesario forzar nada: cuando funciona, funciona sin problema.

Si quieres hacer un regalo original, pasar un rato estupendo en familia o retar a ese grupo de amigos tan interesados en resolver acertijos, esta es una opción fenomenal. Incluso se puede utilizar como caja dentro de la cual guardar un (otro) regalo.

Publicado en Juegos | Etiquetado , , , | Deja un comentario

El castillo de Neuschwanstein, en Baviera

Nos vamos a la localidad bávara de Füssen y, en sus cercanías, encontramos este Nuevo cisne de piedra, que es esto lo que significa Neuschwanstein en el idioma de nuestros amigos alemanes. Nuevo, porque el «viejo» es el castillo en el que nació Luis II de Baviera, El Rey Loco. Bendita locura la suya, que le llevó a edificar en el siglo XIX este castillo siguiendo estilos de siglos atrás. Estamos en el siglo XIX, decíamos, en una época en la que ya no eran necesarios los castillos y su función defensiva.

Pero a nuestro rey eso le encantaba, así que no escatimó dineros y esfuerzos en ello. Y nos ha quedado una joya que por su belleza y ubicación se han convertido en uno de los monumentos más visitados de Alemania. Luis II apenas lo usó, pero su legado perdura en el tiempo.

Hay un par de detalles que siempre me gusta contar:

  • cuando lo visitamos -ignoramos si sigue siendo así- había que comprar la entrada con anticipación, y esa entrada era válida solamente durante unos minutos. Es decir, si llegabas antes o después, la entrada no servía. Qué alemán, ¿verdad?
  • cuando caía la noche sobre la montaña, el rey pedía a sus sirvientes que encendieran velas en las ventanas, mientras salía, embozado en sus ropajes, para asombrarse y disfrutar de la vista del castillo iluminado. Bendita locura, decíamos.
De Diego Delso, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=40231558
Publicado en Historia | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

La vida en un minuto, de José Antonio Lucero

No conocía nada de este libro cuando me lo regalaron Dani, Irene y Clara, así que me acerqué a él con la ilusión de siempre, pero sin saber lo que me iba a encontrar.

Nos situamos en el comienzo de la posguerra, en un Madrid devastado que está comenzando a levantarse. A través del hilo conductor de Daniel Baldomero, el autor nos muestra la pobreza de quien ya no tiene casi nada material, pero mantiene la dignidad que le dan sus valores y su educación; nos muestra el esfuerzo extra que tiene que hacer una mujer que quiere avanzar en sus estudios, en su carrera o en sus relaciones. Y nos muestra el horror de las guerras, tristes si no es amor la empresa.

Lucero usa la excusa del accidente ferroviario que sucedió en Torre del Bierzo (León) en enero de 1944, para introducirnos en la vida de unos personajes que retrata perfectamente. Y aquí creo que está el principal mérito de La vida en un minuto: la asombrosa calidad de las descripciones de personas y de lugares. Julita y Daniel, por supuesto. Pero también las familias de ambos, también sus amigos -y sus enemigos. También los trabajadores ferroviarios. Es un verdadero disfrute para el lector, que puede ver sonrisas, escuchar bocinas, oler a carbonilla y sentir el frío berciano de las mañanas de invierno.

He sido muy feliz leyéndolo.

Para Irene, Dani y Clara.

Publicado en Historia, Literatura | Etiquetado , , , | Deja un comentario

La humildad

Cada vez que subas un escalón de triunfo, sube dos de humildad.

Visto en el Facebook de Vane Domaio.
Publicado en Citas, Reflexiones | Etiquetado , , | Deja un comentario

La palabra con tres firuletes

Se llaman firuletes («adornos») ortográficos a esos símbolos o trazos que acompañan a algunas letras, aportando matices que nos ayudan -como mínimo- a pronunciarlas correctamente: «á» frente a «a», «ñ» frente a «n» o «ü» frente a «u» son algunos ejemplos.

Pues bien, existe una palabra que nos ofrece una colección de firuletes (desconozco si es el récord) excepcional. Mirad, mirad:

pedigüeñería

¿Se os ocurre alguna palabra que la supere?

Publicado en Curiosidades, Lenguaje | Etiquetado , | Deja un comentario

Las esculturas hiperrealistas de Ron Mueck

Su obra me venía interesando desde tiempo atrás, pero tuvimos la oportunidad de admirarla en una exposición en Edimburgo (¡gracias, Marimar! :* )

Ron Mueck, escultor australiano especializado en esculturas hiperrealistas, logra un efecto en el público muy lejano al de la indiferencia. Además del increíble nivel de realismo (hiperrealismo, decíamos) logrado, es necesario añadir el gran tamaño de algunas de sus obras.

Ron Mueck head

Os dejo con dos vídeos que os acercarán a su obra:

Publicado en Arte | Etiquetado , , | Deja un comentario