Museo del Jurásico de Asturias

Es Asturias -no descubro nada nuevo- un destino maravilloso de vacaciones. Pero junto a su naturaleza, sus playas, su gastronomía y su -todo el mundo de pie, por favor- prerrománico, hay algo que me sorprendió (ventajas de esta casi infinita ignorancia): un museo de dinosaurios. Existe una amplia zona de costa rica en restos y huellas de estos fascinantes animales, así que este Museo del Jurásico de Asturias nos sirve de lugar de aprendizaje y de exposición de lo descubierto.

Un lugar muy adecuado si viajáis con niños (también si no), en donde, además del propio museo, podréis disfrutar de talleres, actividades y charlas. El entorno está adornado con reproducciones de dinosaurios, lo cual convierte el paseo por el bosque en una aventura.

Cuando vimos la forma del museo nos surgió la duda -todavía no resuelta para nosotros- de si representa tres huevos (de dinosaurio, se entiende) o una huella (también de dinosaurio). ¿Qué os parece a vosotros?

<ul class="links">
<li><a href="http://www.museojurasicoasturias.com/" target="_blank">Museo del Jurásico de Asturias</a></li>
</ul>
Publicado en Ciencia, Naturaleza, Turismo | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

300, de Frank Miller y Lynn Varley

Aun dando el perfil, debo decir que nunca he sido (o que no era, hasta hace unos años) aficionado a los comics. Daba el perfil por mi gusto por cultura, lectura, curiosidades y tecnología; perfil porque muchos de mis amigos y compañeros sí eran aficionados -más que aficionados- al mundo del cómic. Pero sí debo decir que siempre vi este mundillo con un deseo de cómo me gustaría conocer un poco de esto.

Con 300, de Frank Miller, y en una preciosa edición de Norma Editorial (más tarde descubrí que es norma de la casa esa alta calidad), hice mi entrada en este género.

En ella viajamos al año 480 a.C. y conocemos al rey espartano Leónidas; nos acercamos a la dura vida de Esparta y acompañamos a ese puñado de héroes que pasaron a la historia con una derrota, la de la batalla de las Termópilas, que ha sido ensalzada y admirada a lo largo de los siglos, incluso por encima de ese rey-dios Jerjes.

Me ha encantado, como digo, la calidad de la edición; me ha fascinado el ritmo con el que se cuenta la historia y lo cercana que se percibe la acción. Muy recomendable.

<ul class="links">
<li><a href="https://www.normaeditorial.com/ficha/comic-americano/300/300/300" target="_blank">300</a> (en Norma Editorial)</li>
<li><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/300_(historieta)" target="_blank">300</a> (en Wikipedia)</li>
</ul>
Publicado en Cine, Historia, Literatura | Etiquetado , , , , , , , , , , , | Deja un comentario

Acertijo del viernes (1 de octubre de 2021)

Fue una de las primeras de la historia y una de las principales y lleva el nombre del que está teselado en la misma ciudad en donde reposa el que nos recomendó abandonar toda esperanza.

Publicado en Acertijos | Etiquetado , , | Deja un comentario

El picor y la escala de Scoville

Frente a la eterna duda de los pimientos de Padrón -xa sabemos que uns pican e outros non- o la absoluta certeza que nos ofrece una guindilla se ha hecho necesario crear una escala que de algún modo pudiera, de forma objetiva, establecer cuán picante es un determinado alimento.

El método comenzó siendo un método organoléptico de detección de capsaicina y tiene ya más de un siglo (fue puesto a punto por Scoville en 1912): se diluye el alimento que se quiere evaluar hasta que su picor es indectectable. El número de veces que se necesita diluir indica su valor en esta escala.

Hoy en día se utiliza otro método, no dependiente de si un comité de expertos lo detecta o no, pero se sigue manteniendo el nombre en honor a su creador.

Aquí tenéis la tabla Scoville, tomada de la Wikipedia:

Unidades ScovilleTipo de chile
16 000 000Capsaicina pura
2 800 000-3 180 000Pepper X, Death Strain
1 900 500-2 480 000Dragon’s Breath
1 569 300-2 220 000Carolina Reaper
1 300 000-2 000 000Naga Viper, Trinidad Scorpion Butch T
855 000-1 041 427Naga Jolokia, 7 Pod Chaguanas
350 000-580 000Habanero Savinas Roja
100 000-350 000Ají habanero, Scotch Bonnet,​ Chile dátil, Capsicum chinense
100 000-200 000Locoto o rocoto o manzano,​ chile jamaicano picante, piri piri
50 000-100 000Chile thai, chile malagueta, chile chiltepín, chile piquín
30 000-50 000Pimienta roja o de cayena, ají amarillo, chile tabasco, calabrese, algunos tipos de chile chipotle
10 000-23 000Chile serrano, chile de árbol, algunos tipos de chile chipotle
5000-15 000Chile Campana
5000-8000Variedad de Nuevo México del chile anaheim, guindilla de Ibarra, chile húngaro de cera
2500-5000Chile jalapeño, Pimiento de Padrón
1500-2500Chile rocotillo, Salsa Sriracha
1000-1500Chile poblano
500-1000Chile anaheim
100-500Pimiento, pepperoncini, pimiento banana
0No picante, pimiento verde
Publicado en Cocina | Etiquetado , , , , , , , | Deja un comentario

La galería de las esculturas y moldes de Versalles

Este rincón de Versalles es un imprescindible para los aficionados al arte. No son obras originales, pero son obras a tamaño real y en un estado de conservación estupendo. Obras creadas a partir de moldes de esculturas clásicas, utilizadas para los estudiantes de arte.

Se encuentra en una de las caballerizas de esa primera ciudad moderna. Mirad qué maravilla, por favor.

Publicado en Arte | Etiquetado , | Deja un comentario

La amistad nos hace crecer

En la amistad aprendemos a mirar con los ojos de otra persona, a escuchar con sus oídos, y a sentir con su corazón.

Alfred Adler
Publicado en Citas, Psicología, Reflexiones | Etiquetado , | Deja un comentario

Coursera, formación para todos

Coursera (https://coursera.org/) es un sitio web que nos ofrece una amplia variedad de cursos sobre multitud de temas. Os recomiendo echarle un vistazo e incrementar vuestro conocimiento.

Hay dos detalles que me gustaría comentaros:

1. Existen cursos “individuales” que forman parte de un programa mayor (por ejemplo, tenemos unos 8-10 cursos relacionados con diferentes aspectos de la estadística que conforman un programa de Estadística).

2. Podéis obtener un certificado tras hacer los cursos (de pago), pero también podéis cursar de forma gratuita la formación, en este caso, eso sí, sin certificado. Esto (la formación gratuita no certificada) se logra haciendo click en “Audit” cuando entramos en un curso.

Publicado en Educación | Etiquetado , | Deja un comentario

Museo Marítimo de Esposende

Esposende es un lugar estupendo al que ir a pasar el día: mar, buena comida, restos arqueológicos y museos. A uno de esos museos, el Marítimo, es al que dedicamos nuestro post de hoy.

Está situado en una antigua casa de socorros, centro especializado en rescate de náufragos, ubicado -lógicamente- muy próximo al mar.

En él se nos cuenta la historia y las historias relacionadas con Esposende y el mar. Artes de pesca, miniaturas de barcos, ropas marineras e incluso figuras religiosas cuya devoción ayudaba a aquellos bravos hombres tienen cabida en el museo.

Si os desplazáis a Esposende, os recomiendo que -además de otros lugares muy interesantes- visitéis este museo, en el que se nos presenta un pasado que nos permite entender mucho mejor el presente.

Publicado en Turismo, Viajes | Etiquetado , , | 1 comentario

Sedia-mi eu na ermida de San Simón

A mediados del siglo XIX, en Roma, en la Biblioteca Apostólica Vaticana, fue descubierto por Fernando Wolf un códice de más de doscientas hojas con cantigas gallegoportuguesas. Y, entre ellas, esta joya de Mendiño, del que no tenemos nada más:

Sedia-mi eu na ermida de San Simion
e cercaram-mi as ondas, que grandes son;
¡eu atendendo o meu amigo,
eu atendendo o meu amigo!

Estando na ermida, ante o altar,
(e) cercaron-mi as ondas grandes do mar;
¡eu atendendo o meu amigo,
eu atendendo o meu amigo!

E cercaron-mi as ondas, que grandes son;
non ei (i) barqueiro nen remador;
¡eu atendendo o meu amigo,
eu atendendo o meu amigo!

E cercaron-mi as ondas grandes do mar;
non ei (i) barqueiro, nen sei sei remar;
¡eu atendendo o meu amigo,
eu atendendo o meu amigo!

Non ei (i) barqueiro nen remador;
morrerei, fremosa, no mar maior;
¡eu atendendo o meu amigo,
eu atendendo o meu amigo!

Non ei (i) barqueiro, nen sei remar;
morrerei fremosa no alto mar;
¡eu atendendo o meu amigo,
eu atendendo o meu amigo!

Allí, en el corazón de la Ciudad Eterna, unos versos nos recordaban lo que sintió un monje de hace casi mil años en una pequeña isla en la más bonita de las rías.

Publicado en Galicia, Poesía, Religión | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

Bouba y Kiki

O takete y baluba, que viene a ser lo mismo.

En 1929, el psicólogo Wolfgang Köhler presentó unas formas como las siguientes a un grupo de personas (en una zona en donde el castellano era la lengua principal), diciendo que una era takete y la otra baluba. Casi un siglo después, en 2001, se repitió el experimento, pero con los nombres bouba y kiki (en una zona en donde el inglés era la lengua principal).

Y la inmensa mayoría estuvieron de acuerdo en quién era quién. ¿Tú también lo tienes claro?

Publicado en Psicología | Etiquetado , , , , | Deja un comentario