¿Y con qué premiamos y castigamos?

El otro día vi un vídeo de mi admirado pediatra Carlos González en el que reflexionaba sobre una cuestión que me he planteado muchas veces.

Supongamos que pensamos que se pueden usar premios y castigos para educar. ¿Con qué premiamos y castigamos?

He visto premiar con caramelos y castigar con flexiones y sesiones de biblioteca. A ver, criaturas: los caramelos son “malos”, y el ejercicio y la lectura son “buenos”. ¿Nos damos cuenta de la terrible incoherencia?

Si queremos transmitir a nuestros hijos (o a los menores en cuyo proceso formativo y educativo estamos participando) que el ejercicio y la lectura o el estudio son buenos, jamás deberían ser castigos, ¿verdad?

Publicado en Educación | Deja un comentario

Viajamos para conocer la esencia

Hay mucha diferencia entre viajar para ver países y para ver pueblos.

Jean Jacques Rousseau
Publicado en Turismo | Deja un comentario

Barra libre para la tecnología

Una de las muchas cosas buenas que he leído y aprendido de Elon Musk (ahora que no es el ser más querido del planeta) está este enfoque que dio a la tecnología a sus hijos:

Pueden estar todo el tiempo que quieran con la tecnología… siempre que dediquen el mismo tiempo a la lectura.

¿Qué os parece?

Publicado en Citas, Literatura, Tecnología | Deja un comentario

Acertijo del viernes (10 de febrero de 2023)

Este adjetivo cuyo significado es el apellido de un seleccionador español de fútbol masculino, fue usado en sus poemas por medio fraile.

Publicado en Acertijos | Deja un comentario

La curva del efecto Dunning-Kruger

Ya hemos hablado en alguna ocasión de este efecto, relacionado con nuestra falsa percepción de conocimiento en donde solamente hay ignorancia. He descubierto estos días una curva en la que se nos describe muy bien la relación entre el conocimiento real y el conocimiento autopercibido.

Cuando comenzamos a saber sobre algo, enseguida nos parece que sabemos muchísimo, llegando a la llamada cima de la ignorancia; en cuanto aumentamos nuestro conocimiento, caemos en el valle de la desesperación. Si conseguimos ser constantes y seguir aprendiendo, iniciaremos nuestro camino del saber hasta la meseta de los gurús.

Publicado en El Cartapacio | Deja un comentario

Piedres en el camin, de Santi Villa

Ya sabéis que el post de los miércoles de este vuestro blog suele estar dedicado al arte. Hoy nos vamos a un rincón precioso de la geografía española, a Asturias.

En cualquier lugar de esa comunidad se pueden encontrar unas piedras decoradas por Santi Villa. Con estas piedras sucede que quien la atopa, se la queda. ¿Os imagináis qué bonito tiene que ser estar paseando por allí y encontrarse alguna de estas maravillas?

Publicado en Arte | Etiquetado , , | Deja un comentario

Los mejores remedios para el resfriado, de Juan Toral

Hoy os invito a ver este breve vídeo [8m07s] de Juan Toral en donde, tras una introducción que nos ayudará a entender mejor qué es un resfriado y qué riesgos puede acarrear, se nos ofrecen algunos consejos muy útiles, como guardar reposo, no forzar la voz, tomar infusiones de jengibre, tomar abundante agua, tomar alimentos ricos en vitamina C o

Echadle un vistazo al vídeo, lo agradeceréis:

Publicado en Ciencia | Etiquetado , , | Deja un comentario

Seamos conscientes de los privilegios

Aunque es cierto que todos somos iguales, no es cierto que todos gocemos de las mismas oportunidades. Hay privilegios que algunas personas disfrutan y, desde luego, le facilitan la consecución de sus objetivos, sean conseguir terminar una carrera, conseguir un trabajo o tener una vida desahogada.

Os invito a ver este vídeo en el que se explica de forma muy sencilla este mundo de privilegios, pero antes quiero terminar con dos pequeños comentarios: por una parte, tenemos privilegios frente a otros, seguro. Aprovechémoslos para el bien y seamos siempre conscientes de ellos; mantengamos siempre la humildad de quien sabe que algunas cosas le han sido dadas. Por otra parte, también me gustaría dejar claro que nuestra ausencia de privilegios no debe convertirnos en perdedores ni hacer que nos rindamos.

Publicado en Reflexiones | Deja un comentario

El castillo más antiguo de España

En la asombrosa provincia de Jaén, en la localidad de Baños de la Encina, se alza, imponente, su castillo almohade de Burgalimar.

Data del siglo X, de la época del Califato de Córdoba, y prácticamente no ha sufrido daños. Esto hace que sea un auténtico tesoro que nos permite viajar más de mil años en el tiempo.

Su muralla consta de catorce torres, pero el conjunto goza de una más, construida ya en el siglo XV, bajo dominio cristiano.

Una construcción única que merece la pena visitar y en la que disfrutarán niños y mayores.

De Castillo_de_Burgalimar_K34.jpg: Kordas – Este archivo deriva de: Castillo de Burgalimar K34.jpg:, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=31855450
Publicado en Arte, Historia | Deja un comentario

Juan Salvador Gaviota (de Richard Bach)

Fue uno de los primeros libros que leí (gracias, tía Mercedes) y también uno de los primeros que regalé a mi esposa Clara. Esta novela de Richard Bach nos cuenta la historia de una gaviota que, en resumen, no quiere ser como las demás.

No querer ser como los demás, como podréis suponer, no es fácil. Y nos impone. Y nos expone.

Es este libro una historia sobre la búsqueda de la libertad y de sus dificultades. En definitiva, una invitación a luchar por aquello en lo que creemos.

Publicado en Literatura, Psicología | Deja un comentario