El origen de la palabra “ciudad”

Este mapa de la Amsterdam & Leiden University nos muestra la etimología de la palabra correspondiente al concepto “ciudad” en Europa.

Es una bonita experiencia recorrer el continente y revisar los diferentes matices de este concepto según cada región/lenguaje.

Publicado en Lenguaje | Etiquetado , | Deja un comentario

No llores, no sientas

La escena es muy habitual: el niño hace algo “mal” (o cuyo porqué no entendemos) y la mamá, en un intento de corregir su conducta, le obliga a salir del agua. El pequeño llora y la madre le dice que hasta que no deje de llorar no podrá volver al agua.

Varias cosas mal aquí, como podéis ver: por una parte intentamos amaestrar en lugar de educar, obligando al niño a salir del agua.

Por otro lado, e incluso peor: anulamos los sentimientos, o impedimos su manifestación. No llores, como solución para poder volver al agua.

Publicado en Crianza | Etiquetado | Deja un comentario

Alabí, alabá, alabín bom-bá

Como sabréis, cuando llega un nuevo académico a la Real Academia de la Lengua Española, su discurso de entrada suele estar centrado, como es lógico, en su especialidad. Federico Corriente (recientemente fallecido [junio 2020]), arabista, nos regaló un magnífico discurso el día de su entrada.

Hoy nos centramos en la conocida expresión «alabí, alabá, alabín bom-bá», que en sus investigaciones ha encontrado equivalente (y, por tanto, con mucha seguridad procedente) de la expresión árabe alla‘ibín áyya ba‘ád alla‘íb BÓN BÁD‘, cuyo significado es «jugadores, venga ya, el juego va bien».

Qué maravilla que haya llegado hasta nosotros.

Publicado en Curiosidades, Lenguaje | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Gente que no tiene prisa, ni aun en los días de fiesta

Siempre me ha gustado esta frase de Antonio Machado porque, vista desde ahora, nos describe muy bien cómo ha cambiado nuestra sociedad: antes la gente vivía en absoluta tranquilidad… salvo en los días de fiesta, en los que había que estar con tiempo en la iglesia, tener sitio donde comer, tener comida preparada. Ahora la gente vive en absoluto estrés… salvo los días de fiesta.

Hoy, día del Carmen, festivo en Moaña (y en muchos otros sitios), me he acordado de esa frase 🙂 Feliz día y, a ser posible, sin prisas (o no, ya no sé).

Felicidades a todas las cármenes de mi vida, especialmente para mi abuela y para mi tía Carmen.

Publicado en Antropología, Literatura, Reflexiones | Etiquetado , | Deja un comentario

La Bella Desconocida, La Bella Reconocida

Nos vamos hoy a Tierra de Campos, a la castellana Palencia, para admirar su catedral de San Antolín.

El austero exterior de este templo gótico -sobre todo gótico, flamígero en ocasiones- contrasta con su asombroso interior en el que cada joya merece la visita: vidrieras, retablos, puertas, esculturas, pinturas, rejas; obras realizadas en muchas ocasiones por los mejores artistas del momento.

Se ha puesto en marcha un necesario proyecto llamado La Bella Reconocida, jugando con el acertadísimo nombre con el que se conoce a esta catedral: La Bella Desconocida.

Publicado en Arte, Religión | Etiquetado , | Deja un comentario

Somos lo que pensamos

Cuida tus pensamientos, porque se convertirán en tus palabras. Cuida tus palabras, porque se convertirán en tus actos. Cuida tus actos, porque se convertirán en tus hábitos. Cuida tus hábitos, porque se convertirán en tu destino.

Mahatma Gandhi

(Gracias, Nati :*)

Publicado en Citas, Reflexiones | Etiquetado , | Deja un comentario

El mundo ha cambiado

El experimento es muy sencillo:

  1. pídele a un niño que simule que está hablando por teléfono.
  2. pídele a un adulto que simule que está hablando por teléfono.
  3. asómbrate de la diferencia.

Se ha hecho viral un tittok en el que se lleva a cabo esto, pero podéis probarlo, sorprenderos y sorprender, vosotros mismos.

Publicado en Crianza, Curiosidades, Reflexiones | Etiquetado , | Deja un comentario

¿Es más injusto avanzar materia que parar el curso?

Cuando a mediados del pasado marzo se decretó la suspensión de las clases presenciales (por la pandemia de coronavirus), se decidió que la solución más justa, empática y razonable era no poder avanzar materia.

En mi opinión, esta decisión ha marcado más desigualdades que las que se habrían dado de haber continuado con materia nueva.

¿Por qué? Continuar el curso habría hecho que todos (o casi todos) los alumnos siguieran aprendiendo. Parar el curso -en lo que a avanzar materia se refiere- ha provocado que solamente unos pocos niños (aquellos cuyos padres tienen suficientes conocimientos, preocupación por este tema o disponibilidad de tiempo o económica) puedan avanzar.

Y, sin duda, esta es una mayor injusticia.

Publicado en Educación | Etiquetado , , | Deja un comentario

El acertijo de la antorcha y el puente

Hoy hemos pasado un buen rato con este clásico acertijo: cuatro caminantes deben cruzar un puente. Pero hay algunas restricciones:

  • el puente solamente soporta a dos caminantes a la vez.
  • los caminantes tienen diferentes ritmos: 1’, 2’, 5’ y 8’ son los tiempos que necesita cada uno de los cuatro para cruzar el puente.
  • si cruzan dos caminantes a la vez, irán al ritmo del más lento.
  • es necesaria una antorcha para cruzar el puente, y solamente hay una antorcha.
  • necesitan cruzar el puente en 15’ o menos.

¿Es posible?

Publicado en Acertijos | Etiquetado , | Deja un comentario

Los cinco lenguajes del amor

En la cuenta de Twitter de @barbara44255900 (es una cuenta siempre muy recomendable) he encontrado hoy un tesoro que creo que puede ayudar a cualquiera que quiera entender mejor sus relaciones de pareja. Por mi parte, tengo claro que voy a usar el concepto que me ha desvelado.

Nos cuenta en sus tweets -sin ser invención suya- que el amor tiene cinco lenguajes diferentes, cinco formas diferentes de expresar ese bonito sentimiento. No todos tenemos los cinco, así que no tiene ningún sentido esperar que tu pareja se exprese en una lengua que no es suya.

Aquí os describo esos cinco lenguajes:

  • palabras de afirmación: palabras que nos hacen sentir mejor, piropos, ese te quiero que parece que tanto cuesta a veces (y quizá, simplemente, es que esa persona no conoce ese lenguaje).
  • actos de servicio: todo lo que hacemos para facilitar la vida de la otra persona; aquí podríamos incluir casi todo lo que hacemos. Por fortuna, cada día nos da mil ocasiones de convertir nuestras acciones en actos de servicioamor.
  • contacto físico: no hay mucho que describir; todo aquello que entraña estar cerquita de nuestro amor -cuenta más cerca, mejor- entra en esta categoría.
  • regalos: no hablamos de los de los días «oficiales» (que también), sino de esos regalos que aparecen porque sí y porque te adoro y porque me gusta ver tu cara.
  • tiempo de calidad: el uso de nuestro tiempo libre para dedicarlo a la persona amada es, en muchas ocasiones, el mejor regalo que podemos hacerle.

No tiene sentido esperar que tu pareja se exprese en una lengua que no es la suya, decía. Pero sí tiene todo el sentido intentar aprender los cinco lenguajes para dirigirnos a nuestra pareja.

Muchísimas gracias, Bárbara, por darnos a conocer estos lenguajes.

Para Clara. :*

Publicado en Reflexiones, Sexualidad | Etiquetado , | Deja un comentario