La sonrisa

La sonrisa es el idioma de las personas inteligentes.

Proverbio árabe
Publicado en Citas | Etiquetado | Deja un comentario

La torre del embalse de Santillana, en Manzanares el Real

A comienzos del siglo XX se construyó un embalse en Manzanares el Real (embalse que hoy ha quedado fuera de servicio) y en él se ubicó una torre neogótica muy poco conocida, pero sorprendente y bellísima.

Es, como decimos, neogótica, y para su realización se siguieron diseños y estilos del arquitecto Juan Guas, autor del cercano castillo de Manzanares el Real y del Palacio del Infantado.

Esta construcción, con forma de prisma octogonal y con 35 metros de altura, está adornada con bolas de piedra y es un anticipo del castillo que nos espera en el pueblo.

Publicado en Arte, Historia | Etiquetado , , | Deja un comentario

Confitados: músicos, postres y pandemia

No, con Char-lee Mito no puedo ser imparcial (¿alguien puede?), pero os quiero presentar esta maravilla que creó aprovechando el Primer Confinamiento. Es una obra coral (nunca mejor dicho) en la que encontramos recetas (de las que haremos muchas, si no todas), pequeños relatos y poemas, dibujos, consejos y retazos de noticias.

He disfrutado mucho leyéndolo y me ha servido como un recordatorio de una época que ya vemos lejana. Si tengo que elegir una parte, me quedo con Carga viral. Fantástico. No se puede resumir más en menos.

Es, además y sobre todo, una obra que, cuando dentro de unas décadas esté en manos de un lector que no haya vivido esta época única, servirá para conocer, sentir y sorprenderse con lo que ha provocado un buen hombre que, en una tranquila tarde del pasado invierno, decidió disfrutar de una reparadora sopa de murciélago. Gracias por contárnoslo tan bien, Char-lee y amigos. :*

Publicado en Literatura, Música, Psicología, Reflexiones | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Casio Classwiz 991sp, calculadoras científicas… con científicas

Hoy os quiero hablar de una nueva (para este blog) calculadora de la serie Classwiz, muy similar a la 570, aunque con dos mejoras: doble fuente de alimentación (solar y batería) y más fina (y menos pesada). Y, sin ser una mejora técnica, con algo que nos encantó desde que nos enteramos de su existencia: tienen en su parte exterior una bonita ilustración de una científica, ayudando a visibilizar eso tan necesario: el imprescindible papel femenino en la Ciencia, con mayúsculas. Las científicas incluidas en esta colección son las siguientes superestrellas:

  • Hipatia de Alejandría, inventora de una versión del hidrómetro y una de las primeras científicas y matemáticas de la historia.
  • Sophie Germain, primera mujer en ganar un Premio Extraordinario en Matemáticas.
  • Ada Lovelace, primera programadora de la historia.
  • Marie Curie, primera persona que ha recibido dos premios Nobel en dos disciplinas diferentes y descubridora del Polonio y del Radio.
  • Ángela Ruiz Robles, inventora de la primera enciclopedia mecánica.
  • Cecilia Payne, primera persona en calcular correctamente la temperatura de una estrella y descubridora de la composición del sol.
  • Chien-Shiung Wu, primera mujer miembro de la Sociedad de Física de Estados Unidos.
  • Hedy Lamarr, patentadora de la tecnología «salto de frecuencia», usada en comunicaciones inalámbricas.
  • Katherine Johnson, científica que posibilitó que los astronautas regresaran a la Tierra tras sus viajes.
  • Margarita Salas, descubridora de la dirección de la información genética.
  • Donna Strickland, premio Nobel e inventora de un sistema láser más potente que los existentes hasta entonces.
  • Maryam Mirzakham, primera mujer ganadora de una Medalla Fields.
  • Jess Wade, investigadora de tecnología que ha permitido que los móviles y las televisiones consuman menos.

La Classwiz 991 es una calculadora apta para instituto y universidad, con 576 funciones y, como todas las de esta gama, su manejo es un poco (un poco) diferente al tradicional de las calculadoras. Es más intuitivo, así que estemos o no acostumbrados a las otras calculadoras, nos costará poco o nada usar las Classwiz. El trabajo que hay detrás de estas mejoras ha dado un resultado excelente.

No debemos tampoco perder de vista que hablamos de una calculadora Casio, sinónimo de calidad y de durabilidad. En estos tiempos de obsolescencias programadas, una Casio es para siempre.

Publicado en Ciencia, Matemáticas | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

Gordias, Alejandro Magno y Fernando el Católico

Gordias, rey de Frigia por azares del destino, ató su lanza y su yugo con un nudo que no dejaba ver los extremos de la cuerda. Y como los griegos nunca rechazan la oportunidad de crear una leyenda, se pasó a decir que quien pudiera deshacer ese nudo conquistaría el Oriente.

Alejandro Magno, que se dirigía a conquistar el Imperio Persa, quiso (o le quisieron) enfrentarse al reto del nudo. Con su espada lo deshizo, y con un «Es lo mismo atarlo que desatarlo». Es decir, «Tanto monta», lema de Fernando el Católico (en cuyo escudo aparece esa cuerda cortada).

Se ha completado en muchas ocasiones la frase, dejándola en un «Tanto monta, monta tanto, Isabel como Fernando», pero no deja de ser un añadido popular, que nada tiene que ver ni con el nudo, con Gordias, con Alejandro o con Fernando.

Publicado en Citas, Historia | Etiquetado , , , | Deja un comentario

La música de los videojuegos, en partitura

En esta sección de SoundSlice, @ConsoleConcertos, tenemos los amantes (o ex-amantes) de los videojuegos una joya: la música de algunos momentos de ellos (entendiendo como momentos situaciones como pérdida de vida, final de partida o logro conseguido), en partitura.

Publicado en Música, Tecnología | Etiquetado , | Deja un comentario

Pistachos y multas

Un chaval come pistachos por la calle (tiempos de pandemia y mascarilla, recordemos), la policía lo multa y:

  • se produce una reacción de apoyo al chaval en redes.
  • se recauda dinero para pagarle la multa.
  • una empresa de pistachos le regala pistachos.

A ver. A ver. El problema no es comer pistachos. El problema no es la multa (gracias, pedagogos y maestros -qué grande queda a veces esa palabra- de premios y castigos por lo bonita que nos estáis dejando esta sociedad). El problema no es que te pille la policía. El problema es que estás sin mascarilla y sin guardar distancia, el problema es que puedes contribuir a la expansión de un virus, el problema es que puedes provocar que enfermes gravemente tú, tus padres, tus abuelos o incluso personas a las que jamás has visto.

Y qué ricos los pistachos. Y qué rica la buena compañía. Pero por favor, que esta segunda ola va a dejar en pañales a la primera: tengamos responsabilidad, que hay vidas en juego. Y queremos vivir.

Publicado en Educación | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Prepara tu futuro

Compórtate bien con los nerds; es muy posible que acabes trabajando para uno de ellos.

Bill Gates

Publicado en Citas | Etiquetado , | Deja un comentario

El parque arqueológico de Segóbriga

Veníamos de pasar unos días maravillosos en el inigualable Parador de Alarcón (que bien merece otro post), y en el retorno a Madrid decidimos parar a visitar Segóbriga, también en la provincia de Cuenca.

Es un yacimiento celta y romano que todavía mantiene una importante cantidad de restos (romanos, sobre todo; también alguno celta, también alguno visigodo). Os garantizo que pasaréis una tarde (o una mañana) inolvidable, en un bonito viaje hacia dos mil años atrás en el tiempo.

Podréis contemplar, entre otras construcciones, la muralla, una puerta, termas, gimnasio, anfiteatro, teatro, acueducto y circo.

Os recomiendo informaros, antes de visitarlo, en la web oficial.

Publicado en Arte, Historia, Turismo | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Ventilación, espacios cerrados, filtros HELA y detectores de CO2

Conforme vamos aprendiendo sobre la COVID-19 parece cada vez más claro que estar en espacios cerrados sin suficiente ventilación es un factor de riesgo importante y una situación que deberíamos evitar. Dentro de lo posible, que todas nuestras actividades sociales sean al aire libre.

Así, los deportes que se realizan en pabellones (balonmano o baloncesto, por ejemplo) son potencialmente mucho más peligrosos que los que se realizan al aire libre (fútbol o atletismo). Los trabajos en lugares cerrados o la asistencia a colegios, institutos o universidades también son un riesgo.

Si es imposible encontrar una alternativa, debemos garantizar la ventilación abriendo ventanas (podemos saber cuán renovado está el aire usando un detector de CO2) o instalando filtros HEPA (High Efficiency Particulate Air), preparados para eliminar virus y bacterias del aire.

Publicado en Ciencia | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario