Mil días

Hoy he alcanzado la bonita cifra de mil días consecutivos aprendiendo idiomas en Duolingo (no, no es este un post patrocinado). Creo que la constancia es una virtud que nos ayuda a conseguir nuestras metas. Y, por suerte, la constancia es algo que se puede trabajar y mejorar: la constancia está al alcance de todos.

Gracias a aquellos (a esas personas más cercanas) que han permitido que me pueda dar este lujo de sacar cada día un ratito para aprender (por mi parte, seguiré siempre buscando que el tiempo para mí -o para mi trabajo- perjudique lo menos posible a quienes me rodean).

Gracias :*

Mensaje de Duolingo al alcanzar los 1000 días de racha. Esa tilde tan fea…
Publicado en Lenguaje, Productividad | Etiquetado , , | Deja un comentario

El juego del calamar y los colegios

Es difícil que no hayáis oído hablar de la serie El juego del calamar, serie surcoreana emitida por Netflix. Todavía no la he visto entera, adelanto (voy por el episodio 7), pero ya la he visto entera, y os puedo contar que básicamente consiste en (alerta spoilers: voy a contar el argumento genérico de la serie)…

…consiste en que alguien con mucho dinero organiza, para su diversión, un juego en el que centenares de personas con graves problemas económicos juegan a juegos infantiles. Los que pierden, son asesinados. Los que ganan, pasan al siguiente juego.

Es una serie para mayores de 16 años y que, desde luego, no debería ser vista por niños de Educación Primaria (hasta 10-11 años). Pero hay algo que me ha resultado exagerado por parte de algunos centros educativos: la prohibición de disfrazarse o jugar a nada relacionado con la serie. (No voy a entrar en si se están metiendo o no en donde no les llaman).

Exagerado, decía, en mi opinión. Porque mientras permitimos que los niños jueguen a Dráculas, Rasputines, Freddykruegers y demás psicópatas y asesinos en serie, nos echamos las manos a la cabeza con esta serie (incrementando, desde mi punto de vista, el interés sobre ella).

¿Qué es lo peor de la serie (siempre desde mi percepción)? (no son los asesinatos):

  • la obediencia ciega.
  • la asunción de que las normas deben cumplirse sin cuestionarse.
  • lo que se hace de acuerdo a las normas es correcto, aunque sea un asesinato.
  • todo está orientado a premios (pasar de fase) y castigos (la muerte). Incluso si consideramos que pasar de fase no es más que la ausencia de castigo, podríamos decir que solamente hay castigos (quizá lo único peor en educación que los premios y castigos).
  • la existencia de esas normas tan estrictas provoca bullying entre los participantes, bullying ante el que los guardianes hacen la vista gorda.

Esos puntos sí me parecen muy peligrosos, porque son fácilmente asimilables por los niños (y adultos), porque muchos padres y también muchos profesores utilizan estos métodos para amaestr…educar a los niños.

Y esto sí que nos vendría bien eliminarlo de nuestros centros educativos (y de nuestros hogares).

Publicado en Cine, Educación | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

Viajar, viajar, viajar

Hay algo en los viajes que nos convierte en personas más sabias y más felices. Se disfruta y aprende en la preparación del viaje. Se disfruta y aprende durante el viaje. Se disfruta y aprende tras el viaje.

Viajemos más y viajemos mejor.

Publicado en Turismo, Viajes | Etiquetado | Deja un comentario

El Cántico Espiritual, documental

Bien sabéis quienes me seguís y leéis de mi afición, pasión y admiración por esta cumbre de la poesía universal: el Cántico Espiritual de San Juan de la Cruz.

Hay un documental, de los muchos que he visto sobre el tema, que me resulta especialmente recomendable, quizá por lo diferente y poco ortodoxo. Un documental del programa La mitad invisible.

https://www.rtve.es/play/videos/la-mitad-invisible/mitad-invisible-cantico-espiritual-san-juan-cruz/1236485/

Publicado en Poesía, Religión | Etiquetado , | Deja un comentario

Disfruta del vuelo, aunque no sea tuyo

Si te pone feliz ver el vuelo de los demás, entendiste todo.

Publicado en Citas, Reflexiones | Etiquetado | Deja un comentario

Malentendiendo el feminismo

Como sabéis, el feminismo es una corriente que busca algo tan razonable como la igualdad entre hombres y mujeres. Nada que parezca ilógico (lo único ilógico es que haya que luchar por ello a estas alturas).

Tengo la percepción de que se busca es igualdad masculinizando a las mujeres en lugar de feminizando a los hombres. Las tareas, modos y costumbres tradicionalmente asociadas a hombres (agresividad, trabajar fuera, prioridad del trabajo por encima del cuidado) son las que ganan peso y prioridad; por su parte, las asociadas tradicionalmente a mujeres (fundamentalmente los cuidados) pasan a un segundo plano.

No sé. Tengo la sensación de que estamos igualando por abajo y de que nos estamos alejando mucho de aquello que nos hace humanos.

Publicado en Reflexiones | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Las claves del Románico, de Peridis

José María Pérez, Peridis, cuyas viñetas llenas de humor y agudeza nos han acompañado a lo largo de los años, es un gran defensor, conocedor y divulgador del arte románico, ese arte que inundó Europa en el primer cambio de milenio de nuestra era.

Y ese conocimiento se puede disfrutar (gozar) en la serie Las claves del Románico, en la que Peridis nos desgrana de forma tremendamente amena sus particularidades. Es una serie que os recomiendo encarecidamente: si os gusta el Románico, la vais a disfrutar, como digo; si no os gusta(ba), os va a pasar a gustar.

Publicado en Arte, Historia | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Nomenclatura de las Unidades Territoriales Estadísticas (NUTS)

La Nomenclatura de las Unidades Territoriales Estadísticas o NUTS (Nomenclature des Unités Territoriales Statistiques), es un sistema jerárquico para dividir y clasificar regiones en Europa. No tiene por qué coincidir con las regiones ya existentes en cada país, aunque se pretende que no difiera mucho.

Se usan criterios de cantidad de habitantes (principalmente) y de actividad económica. Y existen tres niveles NUTS, cada uno abarcando un territorio menor que el anterior. Así, por ejemplo, en España cada región del nivel NUTS-1 abarca una o más Comunidades autónomas (Galicia, Asturias y Cántabros forma una región), cada región del nivel NUTS-2 abarca una comunidad autónoma; cada región del nivel NUTS-3 abarca una provincia, una ciudad autónoma o una isla. En otros países (Portugal, por ejemplo), la división NUTS difiere más de su división política actual.

Se pretende que a la larga cada país adecue su clasificación de regiones a las regiones NUTS.

Publicado en Geografía, Política | Etiquetado , | Deja un comentario

La Mariquita Eco, de Elou

Hoy os presentamos un juguete para bebés y niños a partir de 18 meses. Esta bonita mariquita permite a los niños que mejoren su motricidad fina, encajando las «manchitas» de la mariquita en los correspondientes agujeritos.

NBC Landscapes Photos

Y si buscamos un regalo pensando en nuestros pequeños, no podemos dejar de tener en cuenta que nos interesa el planeta que vamos a dejarles: aquí yace uno de los grandes valores de este juguete. El cuerpo de la mariquita está hecho en corcho. Portugal -yo no lo sabía hasta hace poco- es uno de los principales productores de corcho del mundo, material que se puede extraer de forma sostenible: tras la extracción el alcornoque vuelve a generarlo al cabo de siete años (aunque se espera un mínimo de dos años más para realizar una extracción que permita garantizar dicha sostenibilidad).

Estos juguetes se fabrican en la región Norte de Portugal, cerca de Oporto, utilizando el corcho como materia prima. El resultado es que el juguete es muy ligero y duradero. La empresa Elou se ha especializado en este material. Al pie de página os podéis descargar el catálogo de sus juguetes del año 2021 (no solamente hay mariquitas: también cohetes, helicópteros, aviones, cochecitos, puzzles y más; no dejéis de verlo, por favor).

Diversión, aprendizaje, y pensando en el futuro (del niño y del planeta). Algún día todos los juguetes serán así.

Os dejo estas fotos, hechas por el extraordinario fotógrafo Nacho Barreiro (¡gracias!), y cuyo Instagram os dejo al pie.

Publicado en Educación, Juegos | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Viajando vemos extraordinario lo ordinario

La aventura de viajar consiste en ser capaz de vivir como un evento extraordinario la vida cotidiana de otras gentes en parajes lejanos a tu hogar.

Javier Reverte, escritor, viajero y periodista
Publicado en Citas, Turismo, Viajes | Etiquetado | Deja un comentario