- Acertijos
- Ajedrez
- Antropología
- Arte
- Astronomía
- Ciencia
- Cine
- Citas
- Cocina
- Crianza
- Curiosidades
- Deportes
- Economía
- Educación
- El Cartapacio
- Filosofía
- Finanzas
- Fotografía
- Galicia
- Gastronomía
- Geografía
- Historia
- Humor
- Informática
- Ingeniería
- Internet
- Juegos
- Lenguaje
- Leyendas
- Literatura
- Madrid
- Matemáticas
- Microrrelatos
- Música
- Naturaleza
- Negocios
- Personal
- Poesía
- Política
- Productividad
- Propuestas
- Psicología
- Redes sociales
- Reflexiones
- Religión
- Salud
- Sexualidad
- Teatro
- Tecnología
- Tráfico
- Turismo
- Viajes
Archivo de la categoría: Lenguaje
Nombres propios… que se convirtieron en comunes
Uralita es una empresa que fabrica, entre otras cosas, un tipo de tejados conocidos como “de uralita”. El uso de esa palabra se hizo tan habitual que la Real Academia de la Lengua acabó incluyéndola en su diccionario. Con la … Sigue leyendo
Publicado en Lenguaje
2 comentarios
El relato más breve del mundo
Durante mucho tiempo, este relato del hondureño Augusto Monterroso, titulado “El Dinosaurio” fue el más breve: Cuando despertó, el dinosaurio ya no estaba allí. Hasta que en el año 2005, el mexicano Luis Felipe Lomelí escribió “El Emigrante”: ¿Olvida usted … Sigue leyendo
¿Bin Laden o Ben Laden?
Nos encontramos con estas dos formas de referirnos a Osama Bin/Ben Laden. La más extendida (por influencia de Estados Unidos, seguramente), es la opción “Bin”. Pero, ¿qué recomienda la RAE?. Pues ni una, ni otra: lo correcto sería escribir Usama … Sigue leyendo
¡Tontolaba!
Cuando alguien es tonto de solemnidad, se suele utilizar la expresión “tontolaba” para dirigirse a él. El origen de esta palabra tenemos que buscarlo en los roscones de Reyes. En estos roscones se esconde un regalo y una haba. Aquel … Sigue leyendo
¿Por qué las tapas se llaman tapas?
Como para casi todo, existen varias versiones para esta historia. Os contaré una de ellas: se dice que, estando el rey Alfonso XIII de visita oficial en Cádiz, pasó por una venta -hoy restaurante- y pidió una copa de vino … Sigue leyendo
Sobre el aprendizaje de idiomas
Esto que describo es una teoría que se me ha ocurrido sobre cómo aprendemos idiomas. No soy un erudito -ni siquiera un aficionado- en esa materia, así que seguramente estoy equivocado. Pero expondré aquí mis argumentos. ¿Cuántas palabras nuevas has … Sigue leyendo
El origen de la palabra “hincha”
De los aficionados de un equipo de fútbol se dice que son “hinchas” de ese equipo (no estoy seguro de si se utiliza para otros deportes). Para buscar el origen de este término tenemos que viajar hasta Uruguay y retroceder … Sigue leyendo
Publicado en Deportes, Lenguaje
Etiquetado fútbol, hincha, montevideo, nacional, uruguay
Deja un comentario
¡Así se las ponían a Fernando VII!
Fernando VII, rey de España, era muy aficionado a un juego similar al billar. Tan buen aficionado como mal jugador, parece ser. Para mantener contento al rey, los que con él jugaban fallaban a propósito los golpes, o incluso recolocaban … Sigue leyendo
¿Cuál es el origen de la expresión “salvarse por los pelos”?
Cuando alguien consigue evitar un peligro por un pequeño detalle o a última hora, se dice que se ha “salvado por los pelos”. El origen de esta expresión hay que buscarlo en los ambientes marineros. Cuando alguien se caía al … Sigue leyendo
¿Por qué los bancos se llaman bancos?
No parece muy claro el cuándo, pero sí el porqué. Así que tenemos dos versiones, pero el hecho que ambas definen es muy similar. La primera teoría nos lleva a la Florencia del Renacimiento: los banqueros de esa ciudad realizaban … Sigue leyendo