- Acertijos
- Ajedrez
- Antropología
- Arte
- Astronomía
- Ciencia
- Cine
- Citas
- Cocina
- Crianza
- Curiosidades
- Deportes
- Economía
- Educación
- El Cartapacio
- Filosofía
- Finanzas
- Fotografía
- Galicia
- Gastronomía
- Geografía
- Historia
- Humor
- Informática
- Ingeniería
- Internet
- Juegos
- Lenguaje
- Leyendas
- Literatura
- Madrid
- Matemáticas
- Microrrelatos
- Música
- Naturaleza
- Negocios
- Personal
- Poesía
- Política
- Productividad
- Propuestas
- Psicología
- Redes sociales
- Reflexiones
- Religión
- Salud
- Sexualidad
- Teatro
- Tecnología
- Tráfico
- Turismo
- Viajes
Archivo de la categoría: Historia
Mi sana envidia hacia los hispanistas
Los hispanistas, esos especialistas en España que, desde hace siglos (desde que España era el más grande imperio del mundo), estudiaban, aprendían e investigaban sobre nuestro país. Yo comencé a oír hablar de ellos en relación la Guerra Civil (la … Sigue leyendo
Recorriendo el Río Tajo (1)
Hoy viajamos al nacimiento del río más largo de la Península Ibérica, el río Tajo. Estamos en Frías de Albarracín, en la provincia de Teruel. Estamos en la Sierra de Albarracín, en los Montes Universales (qué bonito nombre, que nos … Sigue leyendo
Publicado en Arte, El Cartapacio, Geografía, Historia, Naturaleza, Turismo, Viajes
Deja un comentario
De por qué claveles para una revolución
La camarera Celeste Caeiro volvía a su casa cargada con unas flores para un banquete que no se pudo celebrar; cuando un soldado le pidió un cigarrillo, ella le dio un clavel, que el soldado colocó en el cañón de … Sigue leyendo
Los rostros de los tartessos
En el yacimiento arqueológico de Casas de Turuñuelo (Guareña, Badajoz, España) se han encontrado cinco tallas de piedra que representan rostros: la primera vez que esta cultura nos muestra sus caras, gracias a la labor investigadora del CSIC. Se desconoce … Sigue leyendo
Publicado en Arte, Historia
Etiquetado casas del turuñuelo, cultura tartésica, tartessos
Deja un comentario
Templo de Diana, en Mérida
En esta ciudad creada para albergar a los soldados eméritos de las guerras cántabras, junto a teatros, termas, circos y anfiteatros, no podían faltar -lógicamente- los templos. Hoy viajamos al siglo I d.C. Viajamos al Imperio Romano. Viajamos a Augusta … Sigue leyendo
Publicado en Arte, Historia, Religión
Etiquetado emerita augusta, mérida, roma, templo de diana
Deja un comentario
Rocroi, el último tercio, de Augusto Ferrer-Dalmau
La batalla (la derrota) de Rocroi supuso el comienzo del fin de la hegemonía de los tercios españoles, que durante siglo y medio habían sido prácticamente invencibles. En el cuadro que mostramos hoy, y que inevitablemente nos lleva a pensar … Sigue leyendo
Publicado en Arte, Historia
Etiquetado alatriste, duque de enghien, ferrer-dalmau, pérez-reverte, rocroi, rocroi el último tercio, tercios, tercios españoles
Deja un comentario
La cueva de Altamira… en Madrid (sí, es una réplica)
No he podido -no es el clickbait el objetivo de este blog- eliminar la aclaración del título de este post. Efectivamente, en Madrid tenemos una réplica de la cueva de Altamira, que os recomiendo visitar. Se encuentra en el exterior … Sigue leyendo
Publicado en Arte, Historia
Etiquetado altamira, cueva de altamira, museo arqueológico nacional
Deja un comentario
El castillo más antiguo de España
En la asombrosa provincia de Jaén, en la localidad de Baños de la Encina, se alza, imponente, su castillo almohade de Burgalimar. Data del siglo X, de la época del Califato de Córdoba, y prácticamente no ha sufrido daños. Esto … Sigue leyendo
Publicado en Arte, Historia
Deja un comentario
Las víctimas del Holocausto
Hoy, 27 de enero, se conmemora a las víctimas de aquella terrible y vergonzosa cadena de acciones que nos llevó a uno de los puntos más bajo de la historia de la Humanidad (siempre pienso que, junto con la esclavitud, … Sigue leyendo
Publicado en Historia
Deja un comentario
La fotografía de los nueve reyes
Esta fotografía, protagonizada por nueve monarcas en activo (en aquel momento), se tomó con motivo de los funerales de Eduardo VII de Reino Unido, en 1910. Los reyes son los siguientes: De pie, de izquierda a derecha: Haakon VII de Noruega, … Sigue leyendo