Avanzando con las tareas

Empezar un trabajo es tenerlo medio hecho.

Esta frase de mi padre es tremendamente cierta. ¡Felicidades, papá!

Publicado en Citas | Etiquetado , | Deja un comentario

Los raqueros de Santander

En Santander, durante el siglo XIX, la zona del puerto era frecuentada por niños mendigos, buscando que su pillería o la misericordia de los demás les otorgara algo que llevarse a la boca ese día. Una diversión habitual entre la gente pudiente -y sin escrúpulos- consistía en tirarles monedas al agua para divertirse viendo cómo los pequeños hundían sus cuerpos desnudos buscando el preciado tesoro. Un bonito conjunto escultórico nos recuerda a esos raqueros, que así se les llamaba.

Santander.Estatua.Lor.Raqueros.jpg
CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=88027

Ayer -no en el XIX, sino en este siglo XXI en el que vivimos- pasó algo en Madrid que me recordó demasiado a los raqueros: unos aficionados del PSV -da igual el equipo, realmente- tiraban monedas y se burlaban de cómo las mendigas luchaban por conseguirlas. O les obligaban a hacer flexiones a cambio de dinero. O quemaban billetes delante de sus narices, riéndose al ver cómo aún así intentaban cogerlos. Siglo XIX. O peor.

Me duele la Humanidad.

Publicado en Deportes, Madrid, Reflexiones | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Marido distinto, vida distinta

Dita Pepe es una fotógrafa nacida en la antigua Checoslovaquia en 1973; de entre sus muchos proyectos, tiene uno especialmente interesante: fotografías con hombres. Es una serie de fotografías, desde 1999 hasta ahora, en la que la fotógrafa se caracteriza de forma adecuada al hombre, integrándose en su familia. Es un «cómo habría sido mi vida si…» visual. Es un bonito proyecto que me ha hecho reflexionar de cuánto de nuestra vida es nuestro y cuánto de nuestra vida es de nuestra pareja. Y también me ha hecho reflexionar sobre quién influye más en quién (hombres vs mujeres).

Aquí tenéis algunas fotos; en su página hay muchas más:

2007

2007

2004

2004

2002

2002

Publicado en Fotografía | Etiquetado | Deja un comentario

El árbol más antiguo del mundo

Tiene casi 10.000 años, está en Suecia y es una pícea de Noruega. Siendo estrictos, es el individuo vegetal clonado más antiguo del mundo. El tronco es mucho más reciente (unos cientos de años), pero el sistema de raíces tiene 9.550 años, al menos.

Old-Tjikko-2011-07-19-001.jpg
De Karl BrodowskyTrabajo propio, CC BY 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=17496567

Publicado en Ciencia | Etiquetado , , , | Deja un comentario

La bondad

A pesar de todo, sigo pensando que la gente es buena. 

(Ana Frank)

Publicado en Citas | Etiquetado , | Deja un comentario

Tristes guerras

Tristes guerras

si no es amor la empresa.

Tristes, tristes.

 

Tristes armas

si no son las palabras.

Tristes, tristes.

 

Tristes hombres

si no mueren de amores.

Tristes, tristes.

Por desgracia, estos maravillosos versos de Miguel Hernández tienen en estos tiempos -y en todos- plena vigencia. 

Publicado en Poesía | Etiquetado , | Deja un comentario

Fin de semana en Segovia

De muchos de vosotros es sabida mi devoción por Segovia. Así que, precisamente por ello, no es raro que se me pregunte que qué se puede hacer en un fin de semana en Segovia. Aquí os comento algunas de las muchas opciones que hay, y espero que mis amigos segovianos (y amantes de Segovia) lo completen con sus sugerencias y secretos. Obviamente, asumo que te gusta el arte, la historia y la naturaleza.

Segovia ciudad

  • acueducto: imposible no verlo. Aunque la parte más espectacular es la que coincide con la plaza del Azoguejo (28 metros de altura), la canalización de aguas se origina a unos 15 km de Segovia.
  • alcázar: otra de las maravillas de Segovia. Es visitable y es obligatorio subir a la torre y disfrutar del paisaje. También se pueden visitar sus estancias.
  • catedral: en la ciudad del románico, su catedral (la Dama de las catedrales) es gótica. Además, al construirse en un plazo de tiempo relativamente corto, no es una mezcla de estilos como la mayoría de las catedrales.
  • iglesias románicas: como ya hemos apuntado, Segovia está llena de iglesias románicas: San Esteban, San Millán, San Justo, San Martín… eran muy entusiastas del románico, y seguían construyendo con ese estilo cuando el gótico estaba ya más que implantado.
  • los arrabales: en los alrededores de la ciudad tenéis las iglesias de la Fuencisla y de la Veracruz, el convento de los carmelitas (con restos de San Juan de la Cruz) y el monasterio de El Parral. Aunque no las visitéis, merece la pena acercarse a la Fuencisla y su prado para admirar allí las vistas del Alcázar. De verdad, no os perdáis esto.
Alcázar

Alcázar

Vista parcial (catedral, San Esteban, San Martín)

Vista parcial (catedral, San Esteban, San Martín)

Acueducto

Acueducto

Alrededores de Segovia

    Estos sitios son fácilmente accesibles en coche o en transporte público. Están muy cerca de Segovia:

  • Palacio de La Granja, sus jardines y sus fuentes: merecen mucho la pena. «El rey de España tiene un palacio en las nubes», decía la nobleza europea, hablando de este palacio de verano. Como curiosidad, os contaré que las fuentes y jardines se hicieron para entretenimiento de un rey muy aburrido, Felipe V. Por cierto, en los jardines de La Granja hay un laberinto. Bonito sitio para perderse. Antes de ir, consultad el horario de las fuentes. Un divertido espectáculo para todas las edades. Seguramente habrá mucha gente (cuando corren las fuentes), así que estad preparados para ello. Y también para caminar, estos jardines son muy extensos.
  • Palacio y Bosque de Riofrío: apenas utilizado como palacio, se construyó para una especie de «exilio interior» de una reina, Isabel de Farnesio, que no llegó a necesitar utilizar, ya que su hijo (Carlos III) se convirtió en rey y ella pasó de ser nadie a ser la reina madre, así que no necesitó «exiliarse». Se utilizó más tarde durante una época, por Alfonso XII, y después como pabellón de caza. Ahora hay un museo de caza, con animales disecados. En los alrededores, en el bosque de Riofrío, hay mesas para comer (buen sitio para ir con bocatas) y ciervos. Podéis disfrutar de unas bonitas vistas de la Mujer Muerta (montaña), también visible desde Segovia.
Palacio de Riofrío

Palacio de Riofrío

Palacio de La Granja

Palacio de La Granja

Fuente de los Baños de Diana - Palacio de La Granja

Fuente de los Baños de Diana – Palacio de La Granja

Resto de la provincia

Para visitar estos lugares es preferible tener vehículo propio, sobre todo si se quieren visitar varios:

  • Pedraza: Ciudad medieval imprescindible. Es un viaje al pasado. Además de su plaza y sus rincones, podréis visitar una cárcel medieval. De regalo, tiene la «casa del Águila Imperial», un centro de interpretación de esta especie.
  • Sepúlveda y las hoces del Río Duratón: otra joya. Otro viaje al pasado. Y en las hoces, además del espectacular paisaje, podréis observar a los buitres leonados.
    Desde el Hotel Rural Vado del Duratón nos recomiendan calzado cómodo para recorrer las rutas de senderismo y bañador para las rutas de piraguas por las Hoces. Y también nos dicen que no olvidemos de disfrutar el sabroso lechazo asado y el dulce ponche segoviano. Finalmente, nos recuerdan que en Sepúlveda se realizan visitas teatralizadas, un modo diferente y didáctico de conocer esa ciudad.

  • Maderuelo y las hoces del Riaza: también una estupenda combinación de arte, historia y naturaleza.
  • Cuéllar: villa medieval, mudéjar y castillo. Historia por los cuatro costados.
  • Coca: otra localidad llena de historia. Su castillo os maravillará.

Castillo de Coca

Gracias, Belén :*

Publicado en Viajes | Etiquetado , , , , , , , | Deja un comentario

Para arrancar, mejor equipos pequeños

Si en los inicios no puedes alimentar a tu equipo con dos pizzas, es que es demasiado grande.

(Jeff Bezos)

Publicado en Citas, Negocios | Etiquetado , , | Deja un comentario

Perdido en el Retiro

Hace unos cuantos meses, dando un paseo por el Parque del Retiro, en Madrid, sufrimos un susto -por suerte, sólo un susto- de los que marcan: durante quizá unos cinco minutos perdimos a Dani (y Dani nos perdió, claro).

Os cuento cómo sucedió, para ubicaros, aunque lo más importante son las lecciones que pudimos extraer.

Íbamos formando dos grupos, separados una cierta distancia (uno más adelantado que el otro). Y había mucha gente. Dani, que iba en el primer grupo, decidió acercarse en patinete hacia el grupo de atrás. Como había mucha gente, ni los del grupo de atrás vimos a Dani ni Dani nos vio a nosotros. Y pasó de largo.

En cuanto alcanzamos al grupo delantero nos dimos cuenta de que Dani se había perdido. Y ahí decidimos que algunos nos iríamos en diferentes direcciones y otros se quedarían, por si Dani volvía.

Os podéis imaginar todas las cosas que se me pasaron por la cabeza en esos minutos eternos. De todas ellas, la más terrible era, por supuesto, que alguien hubiera raptado a Dani. Y lo que me reconcomía era pensar que vivimos en una sociedad en la que no se mueve un dedo si vemos a un adulto arrastrar por la fuerza a un niño que llora y grita.

Y ahora os cuento las lecciones aprendidas. Como siempre, estáis invitados a aportar más.

no obligues a tu hijo a obedecerte. Que sean la razón y el sentido común los que le hagan actuar de uno u otro modo. Si está acostumbrado a obedecer, es muy probable que una actitud firme por parte de un secuestrador o pederasta le impidan negarse y reaccionar.

– en el caso de ser raptado, que grite, diciendo claramente cosas como «me están raptando» o «este señor no es mi padre».

Ya olvidándonos de raptos y pensando solamente en el caso de un niño perdido:

– que pida ayuda. El problema es a quién. La policía es un buen objetivo (Dani quiso acercarse a unos policías, pero pasó un grupo de ciclistas por el medio y renunció a llegar a ellos). En general, personas con niños deberían ser también un buen objetivo.

– cuando Dani se vio perdido, decidió dar la vuelta. Gracias a eso se encontró bastante pronto con quien fue a buscarlo en esa dirección. Creo que es una buena decision: volver al punto de partida.

– los lugares donde hay mucha gente son especialmente peligrosos. No descubro nada. Hay que estar especialmente atento.

– cuando estamos muchos adultos (un grupo de amigos o familiares, por ejemplo) a cargo de los niños, el riesgo se incrementa. Por dos motivos: estamos más distraídos y además más relajados en nuestras tareas de vigilancia; delegamos en el grupo la labor de estar pendientes.

– que se aprenda vuestros teléfonos. Hoy (16.ene.2022) he leído en el muy recomendable twitter de Verónica Camarzana (@VeroCamarzana) una idea maravillosa que ha compartido: que los peques se aprendan los teléfonos cantando, se trata de crear una canción para facilitar ese aprendizaje.

Y cuando aparezca el niño, por favor, no hagáis caer sobre él vuestro error como cuidadores. Si vosotros estabais asustados, él no lo estará menos.

Que nunca tengáis que vivir esta situación, amigos.

Publicado en Crianza | Etiquetado , | Deja un comentario

Soy sólo una mujer

Soy sólo una mujer y ya es bastante,
con tener una chiva, una tartana
un “bendito sea Dios” por la mañana
y un mico en el pescante.

Yo quisiera haber sido delineante
o delirante. Safo sensitiva
y heme,
aquí
que soy una perdida
entre tanto mangante.
Lo digo para todo el que me lea,
quise ser capitán, sin arma alguna,
depositar mis versos en la luna
y un astronauta me pisó la idea.

De PAZ por esos mundos quise ser traficante
-me detuvieron por la carretera-
soy sólo una mujer, de cuerda entera,
soy sólo una mujer, y ya es bastante.

(Gloria Fuertes)

Feliz día de la mujer trabajadora.

Publicado en Educación, Poesía | Etiquetado , , | Deja un comentario