Que si quieres arroz, Catalina

El discurso de ingreso en la RAE de Federico Corriente -ya hemos hablado de él en alguna ocasión- es un auténtico regalo.

Hoy voy a contaros de dónde viene (posiblemente) esa expresión tan curiosa de “que si quieres arroz, Catalina”. Según la hipótesis del recientemente fallecido (2020) académico, viene de la expresión árabe en la que se pregunta a la novia si realmente quiere a su marido por esposo: < andalusí tiríd ‘ala rrús, aqṭá‘ lína ‘¿quieres [a este esposo] ante todos? Acláranoslo’.

Este post se lo dedico -cómo no- a mi querida prima Cati. :*

Publicado en Lenguaje | Etiquetado , , | Deja un comentario

De castigos y venganzas

El que, estando enfadado, impone un castigo, no corrige, sino que se venga.

Michel de Montaigne

Publicado en Educación | Etiquetado , , | Deja un comentario

¿Estaban mal los gráficos de RTVE?

Ayer (viernes, 31 de agosto de 2020) se mostraron dos gráficos que levantaron oleadas de críticas entre los internautas y televidentes. Son, ciertamente, dos gráficos que pueden inducir a confusión. Pero son correctos. En el primero se comparaban las caídas del PIB de varios países.

Gráfico que induce a confusión o mala interpretación, desde luego, pero correcto. Los datos que muestra son ciertos: Alemania tiene un -2 y -10, mientras que España tiene un -5 y un -18. En el gráfico aparentan ser iguales (de ahí la confusión). Pero no es erróneo.

El segundo gráfico nos muestra la evolución del PIB español en estos últimos años:

Si no nos fijamos en los números ni en la discontinuidad de la gráfica (entre la parte amarilla y la naranja), podríamos pensar que el descenso de 2009 fue similar al actual. Pero si nos fijamos (y eso está en la gráfica), todo queda claro.

Publicado en Matemáticas | Etiquetado , | Deja un comentario

La regla de los diez segundos

Es tremendamente sencilla, y nos ayudará a mejorar nuestras relaciones sociales:

No le digas a nadie algo (negativo) que no pueda cambiar en los próximos diez segundos.

«Deberías engordar/ponerte fuerte/adelgazar» -> no
«Ese vestido te queda fatal» (estando ya fuera) -> no
«Tienes una pelusilla en el hombro» -> sí

Publicado en Educación, Psicología, Reflexiones | Etiquetado , | Deja un comentario

El profesor poeta

El profesor daba clase en la Escuela de Industriales, y de su Vietnam natal se trajo la poesía que siempre incluía en sus matemáticas:

Función siempre variable, como amor femenino.

Función siempre constante, como amor verdadero.

Publicado en Ciencia, Curiosidades, Educación, Matemáticas | Etiquetado , | Deja un comentario

Confinamientos, rebrotes, premios y castigos

Estamos -hablo con referencia a España, cada país ha sufrido su propia evolución- en lo que parece ser una segunda ola de esta pandemia.

Nos confinaron, y así conseguimos prácticamente acabar con la expansión de la enfermedad. Pero conforme nos han ido dando libertad, hemos demostrado nuestra poca educación (como mi querida y admirada Alicia Urrea dice, siempre mejor atribuir los errores a la ignorancia que a la maldad). Y han vuelto a aumentar los casos (detectados).

Aunque todos sabemos ya que con distancia social, lavado de manos, uso de mascarillas y reuniones en el exterior tenemos controlada la epidemia (y evitamos muertes, además de cuidar la economía), da la impresión de que solamente si nos castigan sabemos actuar. En casa estamos horrorizados ante este paralelismo tan nítido entre ese amaestramiento con premios y castigos y el comportamiento actual de adultos, en muchos casos, con suficiente formación y conocimientos.

Así que si quieres evitar la expansión de la pandemia, usa mascarilla, mantén distancia social, lávate las manos y no te reúnas en interiores. Si además quieres conseguir que tus hijos sepan comportarse bien cuando sean adultos… edúcalos, por favor. Educar es mucho más difícil que amaestrar, pero merece la pena. Por nosotros, por ellos y por este mundo.

Publicado en Ciencia, Economía, Educación, Reflexiones | Etiquetado , , , | Deja un comentario

La rendición de Breda, de Velázquez

Es, junto con Las Meninas, el cuadro más famoso del mejor pintor de todos los tiempos. Quizá sería el más famoso del mundo si La Gioconda nunca hubiera sido robada.

Las tropas españolas ha recuperado la estratégica ciudad de Breda, el general Ambrosio de Spínola impide que Justino de Nassau se arrodille en el momento de entregarle la llave, mientras en el fondo todavía se puede observar un humo que nos cuenta que la batalla es muy reciente. A la derecha de todo podemos ver al propio Velázquez, mirándonos -no es el único que lo hace. Ocupando la parte derecha, un inconfundible fondo de lanzas (que también dan nombre al cuadro). Y el caballo, que parece recién cepillado, ¿no es perfecto?

Abajo a la derecha, el lugar para firmar. Don Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, tras ver la perfección de su obra, decidió que, por supuesto, no era necesario firmarlo (no es la única vez que hace tal cosa). No era necesario firmarlo, ni siquiera en este caso, en el que formaba parte de una colección de doce cuadros hecha por otros tantos autores.

Puedo decir con orgullo que hubo un momento en el que yo era la única persona del universo contemplando este cuadro. Y otro momento, aún más maravilloso, en el que Clara y yo éramos las únicas dos personas contemplándolo. Qué lujo.

Publicado en Arte, Historia | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

El peor día, el mejor día

Hoy ha sido el peor día de mi vida
Y no trates de convencerme de que
Hay algo bueno en cada día
Porque, cuando miras de cerca,
Este mundo es un lugar malvado.
Aunque
Algunos signos de bondad brillan de vez en cuando
La satisfacción y la felicidad no duran.
Y no es cierto que
Todo está en la mente y el corazón
Porque
La verdadera felicidad se puede lograr
Sólo si lo que nos rodea es bueno
No es verdad que la bondad exista
Estoy segura de que puedes estar de acuerdo que
La realidad
Crea
Mi actitud
Todo está fuera de mi control
Y nunca en un millón de años me oirás decir que
Hoy ha sido un muy buen día

Ronnie Joice (@ronniejoice)

Ahora, léelo al revés. Sin ser perfecto (quizá por mala traducción), me encanta la idea y el mensaje: todo puede ser enfocado de forma positiva.

Vía Xataka.

Publicado en Curiosidades, Lenguaje, Reflexiones | Etiquetado , | Deja un comentario

¿Qué te pasa?

Es el mejor consejo que he leído ante una situación difícil con un niño. En muchas ocasiones les preguntamos que qué les pasa cuando en realidad deberíamos preguntarnos que qué nos pasa.

No estoy seguro de cuál fue el primer lugar en donde leí este sabio consejo, pero muy posiblemente haya sido en algún post o libro de Louma Sader.

Gracias, Louma :*

Publicado en Crianza | Etiquetado , | Deja un comentario

Elige bien tus metas

La razón por la que las personas fracasan realmente no es porque pusieron sus metas muy altas y no llegaron, sino porque las pusieron muy bajas y las alcanzaron.

(Jordan Belfort)
Publicado en Citas, Reflexiones | Etiquetado , , | Deja un comentario