El ábside de San Martín de Fuentidueña

En el norte de la provincia de Segovia, a medio camino entre Cuéllar y Sepúlveda, podemos encontrar la pequeña localidad de Fuentidueña, en cuyas afueras descansan las ruinas de su iglesia románica de San Martín, de mediados del siglo XII.

Su ábside está considerado como uno de los más representativos del románico castellano, tanto por la perfección de su construcción como por su estado de conservación.

Esta maravilla puede ser contemplada hoy, pero no debemos ir a Fuentidueña para disfrutarla, sino a… The Met Cloisters, la sección del Met (Metropolitan Museum of New York) dedicada a la Edad Media. En 1957 se llevó a cabo la deconstrucción del ábside, la clasificación de todos sus bloques, que salían por los estrechos caminos del pueblo en camiones, con dirección al puerto de Bilbao, en donde embarcaban con dirección a Nueva York. Este minucioso proceso de traslado de ábside es un absoluto ejemplo de perfección.

Ahora Fuentidueña reclama una compensación justa. En su momento se produjo un pago a cambio de esa cesión indefinida. Cesión, efectivamente (con lo cual podría plantearse un regreso del ábside). No reclama tanto Fuentidueña ahora, tan solo un intercambio de conocimientos, una creación de un centro de documentación, la posibilidad de realizar exposiciones itinerantes. Y quién sabe si, algún día, una reconstrucción del ábside (apunto que sería fabuloso que esa reconstrucción se realizara con métodos del siglo XII).

Apse from San Martín at Fuentidueña – https://www.metmuseum.org/art/collection/search/472507

Publicado en Arte, Historia | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Sé humilde. Siempre.

No te agaches tanto, que no eres tan alto.

Tía Yoyón

Para mi tía Yoyón, por supuesto.

Publicado en Reflexiones | Etiquetado | Deja un comentario

Trivial Pursuit Edicion Coleccionista El Señor de los Anillos, de Eleven Force

Pese al nombre de este blog y a lo mucho que nos encanta el mundo de El Señor de los Anillos, no abundan aquí los posts sobre este tema. Así que esta genial propuesta de Eleven Force nos vino como… (perdón, perdón) anillo al dedo.

Se trata de un Trivial (por si alguien no lo conoce, es un juego en el que hay que acertar preguntas de seis temas diferentes, que en este caso son Héroes, Villanos, Objetos, Lugares e Historia, Armas y Guerras, Producción de la Película). Cada vez que se acierta una pregunta en unas casillas predeterminadas, se obtiene un quesito. Cuando se han conseguido seis quesitos (uno por tema), debemos llegar a la casilla central y acertar una última pregunta para ser coronados ganadores.

Esta edición viene, además, con un Anillo y un Nazgul. La misión del Anillo es otorgar un gran poder a su portador: la posibilidad, ante un fallo, de pedir una nueva pregunta. El Nazgul tiene el objetivo capturar al portador del Anillo. El portador del Anillo es, en cualquier momento de la partida, el último que ha conseguido un quesito.

Hemos decidido sortear, en Facebook, un ejemplar de este puzzle (¡gracias, Eleven Force!) entre nuestros seguidores en Facebook que cumplan las siguientes condiciones:

  • Ser seguidor en Facebook y en Instagram de Eleven Force.
  • Ser seguidor en Facebook de El Cartapacio de Gollum.
  • Comentar este status en el que hablamos del Trivial de El Señor de los Anillos.
  • Poder recibir el regalo en una dirección de España peninsular (bien saben los dioses cuánto lamento esta restricción).
  • Participar antes del 6 de julio de 2020, 7 de julio de 2020 [hemos cambiado la fecha por problemas en el servidor], incluido (horario de España Peninsular).

El sorteo es un sorteo privado y no se realizará ante notario. Aclaramos esto porque en un sorteo pasado se nos reclamaron certificados o similares. No existirá tal cosa, así que preferimos informar para evitar malentendidos. Gracias por comprenderlo.

Publicado en El Cartapacio, Juegos | Etiquetado , | Deja un comentario

“Quiniela” para escritores

Sé que entre los lectores de este vuestro blog hay gente muy creativa en general y escritores en particular.

Hoy he visto un tweet de @brunoenserio (Bruno Puelles) en el que nos plantea un conjunto de alternativas sobre las que debemos indicar una respuesta. Está destinado a escritores y debemos indicar cómo somos cuando escribimos.

Como yo no me puedo llamar escritor, no respondo. Pero os invito a que lo hagáis.

Publicado en Literatura | Etiquetado , | Deja un comentario

Sobre lo público y lo privado

No es nuevo, pero esta pandemia ha reactivado el debate entre lo público y lo privado, sobre todo en lo que se refiere a la Sanidad; también -en menor medida- en lo que se refiere a Educación.

Voy a plasmar aquí algunas reflexiones-opiniones sobre el ámbito de la Sanidad. Espero vuestras opiniones, con especial interés las que difieran de las mías.

Debe existir sanidad pública, universal y sin coste extra (más allá de nuestros impuestos y cuotas); debe existir la posibilidad de que exista sanidad privada.

Ambas sanidades deben cumplir los más altos estándares, desde el trato al cliente/paciente hasta los diagnósticos y tratamientos, pasando por los salarios y condiciones de los trabajadores.

La sanidad privada puede recibir subvenciones del estado, ya que está realizando una labor beneficiosa; la sanidad privada debe estar a disposición del estado cuando este lo necesite.

La existencia de sanidad privada es un complemento necesario en situaciones de desbordamiento de la sanidad pública.

Es tremendamente fácil caer en denostar la sanidad privada: un tremendo error, en mi humilde opinión. Espero las vuestras 🙂

Publicado en Economía, Negocios, Política, Propuestas, Salud | Etiquetado , | Deja un comentario

Albión (no necesariamente pérfida)

Albión es el nombre más antiguo con el que se conoce la isla de Gran Bretaña. Procede del griego antiguo Ἀλβίων, y muy posiblemente tiene que ver con los acantilados blancos de Dover.

Las primeras referencias a esta palabra son muy antiguas, datando del siglo VI a.C.

Pero también hemos hablado de pérfida. Se solía citar al gran periodista Matías Prats (padre), refiriéndose a la selección inglesa como la pérfida Albión. Según sus propias palabras, jamás usó ese calificativo para referirse a Inglaterra o Gran Bretaña; sí usó la palabra Albión.

Pero si Matías Prats nunca lo usó, no podemos decir que el resto de españoles fuimos igual de respetuosos: en numerosas ocasiones (desde hace siglos, seguramente coincidiendo con la injusta derrota de la Armada Invencible) se ha usado la expresión pérfida Albión para poner en su sitio a los malvados ingleses. Hay cierto tono irónico en este párrafo, aclaro.

Publicado en Curiosidades, Lenguaje | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

¿Qué significa la expresión “quid pro quo”?

Esta expresión latina, tan usada -de forma errónea en muchas ocasiones- significa, tomar una cosa en lugar de otra, confundirse (confundir a una persona con otra, por ejemplo).

Irónicamente, quienes cometen el error de malinterpretar la expresión quid pro quo están cometiendo un quid pro quo sin saberlo ni quererlo.

La expresión tiene su origen, literalmente, en confundir la palabra “quid” (caso nominativo) por “quo” (caso ablativo).

Publicado en Lenguaje | Etiquetado , , | Deja un comentario

Museo del Prado, Sheila Blanco, Vivaldi y el verano

Lo estábamos esperando y al fin llegó. Ya tenemos aquí el vídeo de esta bonita colaboración entre Sheila Blanco y el Museo del Prado. Toca comienzo de verano, y toca poder disfrutar de las obras de los principales artistas sin tener que recorrer todo el museo, ya que están agrupadas por esta situación tan única que estamos viviendo. Os invito a recorrer este museo siguiendo la voz de Sheila Blanco.

Publicado en Arte, Música | Etiquetado , , , , , , , , | Deja un comentario

El origen de la palabra «cónclave»

El cónclave es la reunión de los cardenales cuyo objetivo es elegir a un nuevo Papa, es una palabra que escuchamos mil y una veces cada vez que la Iglesia Católica entra en esa fase agridulce. Veremos hoy cuál es su origen.

Procede de la expresión latina cum clavis (bajo llave), y nos deja claras las condiciones en las que se desarrollan estas reuniones: a puerta cerrada y lejos de los ojos del mundo.

Publicado en Lenguaje | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

La inocencia de los niños

Una de las cosas que más asombraban y admiraban a mi querido padre era la inocencia de los niños, esa pureza que todavía no había sido destrozada por las tantas veces erróneas acciones de los adultos: «¡la inocencia de los niños!», repetía, invariablemente, cada vez que la vida lo ponía ante una de esas bonitas situaciones.

Quiero destacar, por una parte, que esto lo situaba como aprendiz de ese niño, convirtiendo en maestro al pequeño; por otra, que elevaba la inocencia a virtud, en este mundo en el que se la considera defecto.

Para ti, Papá; hoy, que se cumplen siete años de tu partida, siete años desde que comenzaste a estar con nosotros de otro modo. Te seguimos queriendo.

Publicado en Crianza, Educación, Reflexiones | Etiquetado , | Deja un comentario