La rendición de Breda, de Velázquez

Es, junto con Las Meninas, el cuadro más famoso del mejor pintor de todos los tiempos. Quizá sería el más famoso del mundo si La Gioconda nunca hubiera sido robada.

Las tropas españolas ha recuperado la estratégica ciudad de Breda, el general Ambrosio de Spínola impide que Justino de Nassau se arrodille en el momento de entregarle la llave, mientras en el fondo todavía se puede observar un humo que nos cuenta que la batalla es muy reciente. A la derecha de todo podemos ver al propio Velázquez, mirándonos -no es el único que lo hace. Ocupando la parte derecha, un inconfundible fondo de lanzas (que también dan nombre al cuadro). Y el caballo, que parece recién cepillado, ¿no es perfecto?

Abajo a la derecha, el lugar para firmar. Don Diego Rodríguez de Silva y Velázquez, tras ver la perfección de su obra, decidió que, por supuesto, no era necesario firmarlo (no es la única vez que hace tal cosa). No era necesario firmarlo, ni siquiera en este caso, en el que formaba parte de una colección de doce cuadros hecha por otros tantos autores.

Puedo decir con orgullo que hubo un momento en el que yo era la única persona del universo contemplando este cuadro. Y otro momento, aún más maravilloso, en el que Clara y yo éramos las únicas dos personas contemplándolo. Qué lujo.

Publicado en Arte, Historia | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

El peor día, el mejor día

Hoy ha sido el peor día de mi vida
Y no trates de convencerme de que
Hay algo bueno en cada día
Porque, cuando miras de cerca,
Este mundo es un lugar malvado.
Aunque
Algunos signos de bondad brillan de vez en cuando
La satisfacción y la felicidad no duran.
Y no es cierto que
Todo está en la mente y el corazón
Porque
La verdadera felicidad se puede lograr
Sólo si lo que nos rodea es bueno
No es verdad que la bondad exista
Estoy segura de que puedes estar de acuerdo que
La realidad
Crea
Mi actitud
Todo está fuera de mi control
Y nunca en un millón de años me oirás decir que
Hoy ha sido un muy buen día

Ronnie Joice (@ronniejoice)

Ahora, léelo al revés. Sin ser perfecto (quizá por mala traducción), me encanta la idea y el mensaje: todo puede ser enfocado de forma positiva.

Vía Xataka.

Publicado en Curiosidades, Lenguaje, Reflexiones | Etiquetado , | Deja un comentario

¿Qué te pasa?

Es el mejor consejo que he leído ante una situación difícil con un niño. En muchas ocasiones les preguntamos que qué les pasa cuando en realidad deberíamos preguntarnos que qué nos pasa.

No estoy seguro de cuál fue el primer lugar en donde leí este sabio consejo, pero muy posiblemente haya sido en algún post o libro de Louma Sader.

Gracias, Louma :*

Publicado en Crianza | Etiquetado , | Deja un comentario

Elige bien tus metas

La razón por la que las personas fracasan realmente no es porque pusieron sus metas muy altas y no llegaron, sino porque las pusieron muy bajas y las alcanzaron.

(Jordan Belfort)
Publicado en Citas, Reflexiones | Etiquetado , , | Deja un comentario

De higos a brevas

Esta expresión se utiliza para indicar algo que sucede muy de tarde en tarde. Como la higuera da dos cosechas al año: al comienzo de verano, brevas; al final de verano, higos, el tiempo que transcurre entre higos y brevas es mucho.

Así pues, decir “de higos a brevas” es equivalente a decir “mucho tiempo”.

Publicado en Lenguaje | Etiquetado , | Deja un comentario

El siglo XXI llegó de repente

No consigo entender por qué no estamos preparando, poniendo medios tecnológicos para alumnos y profesores; poniendo -sobre todo- formación en teledocencia para profesores.

El curso que viene podría ser no presencial en gran parte (si no todo).

El siglo XXI nos pilló de repente en marzo, pero creo que sería muy triste que el próximo septiembre nos encontráramos con lo mismo. ¿Qué opináis?

El tema de la conciliación es importante, pero es motivo de otro debate.

Publicado en Educación, Reflexiones | Etiquetado , , | Deja un comentario

De destinos. Y objetivos.

Si sabes a dónde vas, cualquier camino te llevará allí.

(Dani, 3 años)
Publicado en Reflexiones | Etiquetado , , , | Deja un comentario

El patio del Colegio de San Gregorio

El Colegio de San Gregorio, en Valladolid, alberga el Museo Nacional de Escultura, y cada una de las obras que posee son material para más de un post. No podemos, tampoco, dejar de mencionar su asombrosa portada.

Pero además de las joyas escultóricas que allí duermen y de la mencionada portada, hay un lugar que nos maravilló. Guardo en mi memoria la asombrada cara de mi esposa Clara contemplando la belleza del patio.

Es un patio de planta cuadrada y tiene dos pisos. Sus pilares helicoidales, su decoración que parece creada por ángeles y sus arcos geminados merecen la visita. Y no olvidéis deleitaros en el rostro de vuestras personas amadas cuando lo contemplen.

Para Clara.

Miguel Hermoso Cuesta

Publicado en Arte | Etiquetado , , , | Deja un comentario

El origen de la expresión «¡A buenas horas, mangas verdes!»

Tras la guerra entre Juana la Beltraneja e Isabel la Católica para dirimir quién iba a ser la futura reina de Castilla, se creó el cuerpo de la Santa Hermandad, una especie de policía encargada de velar por el orden (según se dice, con especial ojo a quienes habían apoyado a La Beltraneja).

Su uniforme era verde. Y solían llegar… cuando ya había pasado el peligro. Poco le costó al ocurrente pueblo crear el dicho que ha llegado a nuestros días: A buenas horas, mangas verdes.

Publicado en Lenguaje | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Haciendo caso a la autoridad

En esta nota que recibió la mamá del niño Alex, el profesor le indica que, cuando él (el profesor) sostuvo delante de toda la clase que 1 kilómetro medía más que 1 milla, y mientras los demás compañeros asentían sin rechistar, Alex se negó a aceptarlo, indicándole a su profesor que le “estaba mintiendo a la clase”.

El profesor indica a la madre que, aunque su hijo está en lo cierto, ha demostrado “un desprecio flagrante de la autoridad y una completa falta de respeto por la escuela”.

Me parece, ya lo sabéis, más que indignante. En relación con esto, hace ya tiempo un profesor nos preguntó si no pensábamos que había que respetar a la autoridad. Le indicamos que por supuesto: a la autoridad de la razón y del sentido común.

Alex, queridos amigos, respeta tremendamente la autoridad que merece ser respetada.

Publicado en Crianza, Educación | Etiquetado | Deja un comentario