La sabiduría de las masas

Solemos pensar -también el científico británico Francis Galton- que, en general, dejar la decisión al grupo es una mala opción. Mejor que decidan los más dotados para ello. Y, como buen científico, decidió demostrarlo.

Acudió, en 1906, a una feria de ganado en la que, entre otras muchas actividades, se sorteaba un buey a aquel que acertara con mayor precisión el peso. Participaron unas 800 personas, y Galton se las agenció para conseguir todas las papeletas y poder estudiar estadísticamente el proceso.

Asombraos:

  • El peso real del buey era de 1.197 libras.
  • La mediana de las estimaciones fue de 1.208 libras (¡muy cerca!).
  • La media de las estimaciones fue de 1.197 libras (¡exacto!).

Asombraos, decía 🙂

Publicado en Ciencia, Matemáticas | Etiquetado , , | Deja un comentario

El profeta Daniel, su sonrisa y el queso de tetilla

Desconozco cuán cierta es esta historia, pero espero que se non è vero, è ben trovato. En el compostelano Pórtico de la Gloria, esa maravilla románica creada por el Maestro Mateo, podemos ver, entre otros muchos, al profeta Daniel con una sonrisa única. Debido a que enfrente hay una figura femenina, rápidamente se dio por hecho de que aquella sonrisa iba por la mujer.

Las curvas en las que Daniel fijaba sus ojos eran demasiado evidentes, así que se cuenta de que tanta voluptuosidad hubo de ser disminuida a golpe de cincel y martillo.

Cincel y martillo que acabaron con aquellos pechos, pero que no pudieron impedir que los muchos y buenos maestros queseros de la zona decidieran crear un queso único, a modo de recordatorio: el riquísimo queso de tetilla (que, si no has probado, te recomiendo ya mismo: solo, con membrillo o con lo que quieras). Un queso que, según nos contaba Plinio hace dos milenios, era muy sabroso y con forma de mamulas lactem, lo cual no es demasiado coherente con la sonrisa de Daniel y la magnífica obra del Maestro Mateo, pero que no impide que nos deleitemos con el queso y con la contemplación de esta catedral única.

By Luis Miguel Bugallo Sánchez (Lmbuga Commons)(Lmbuga Galipedia)Publicada por/Publish by: Luis Miguel Bugallo Sánchez – Own work, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=352289
Publicado en Arte, Cocina, Religión | Etiquetado , , , | 2 comentarios

Que no, que “sendos” no es para solamente dos

Iremos, directamente, a la definición que nos regala el Diccionario de la Real Academia:

Uno cada uno o uno para cada uno de dos o más personas o cosas.

https://dle.rae.es/sendas

Esto es, no solamente para dos. Si eres tan ignorante en este tema como yo lo era, quizá te sorprenda. El ejemplo nos lo aclara (que para eso son): Les enseñaron tres casas con sendos jardines.

Publicado en Lenguaje | Etiquetado | Deja un comentario

¿Quieres cambiar el mundo? Comienza por hacer tu cama.

No es una metáfora, advierto. El adolescente no quiere hacer la cama, y pierde, al evitar un acto tan sencillo, la oportunidad de comenzar el día habiendo hecho algo, pierde la oportunidad de tener su habitación -su mundo, en muchos casos- ordenada; pierde, en fin, la oportunidad de dar bien el primer paso del día. Encima, de regalo, pasa la tarea -con alta probabilidad- a su madre. Y, subyaciendo a todo, esa excusa de para qué hacer algo que dentro de poco se va a deshacer. O para qué hacer algo que nadie va a ver hecho, en el caso de personas que viven solas.

El adolescente, por supuesto, puede acabar convirtiéndose en un joven que no hace la cama, el joven en adulto (y tal vez en un mal ejemplo para quienes lo rodean).

Conclusión: haz tu cama y demostrarás -y te demostrarás- que tu mundo puede ser un poco mejor. Y, por tanto, que el mundo puede ser un poco mejor.

Haz tu cama a partir de ya, amigo. (Por cierto, ¿nos pasa más a los varones lo de no hacer la cama?)

Publicado en Educación | Etiquetado | Deja un comentario

Sin fronteras

Desde el espacio ninguna fotografía señala la existencia de fronteras separando a un país de otro. Son todas inventadas.

Eduardo Punset
Publicado en Astronomía, Citas, Reflexiones | Etiquetado | Deja un comentario

El camino fácil

Qué fácil es amaestrar a un niño, qué difícil educarlo.

Publicado en Crianza, Educación | Etiquetado , | Deja un comentario

Tabacos y libertades

Aquí, aunque tengo clara mi posición, ya que me he parado a analizar si estamos coartando libertades al prohibir fumar en espacios públicos, os cuento mi reflexión.

Como suele decirse, “tu libertad para fumar termina donde comienza mi derecho a respirar”. Esto debería ser siempre así, independientemente de pandemias. Si encima añadimos que fumar (por no llevar mascarilla, entre otras cosas) aumenta las probabilidades de contagio, creo que ya no hay duda.

Adicionalmente, es una acción que atenta contra la salud (propia por fumar, de los demás -incluyendo menores- por el humo, de los demás -incluyendo menores- por el ejemplo).

Publicado en Ciencia, Salud | Etiquetado , , | Deja un comentario

¿Me instalo la app Radar-COVID?

Respuesta corta: sí.

Respuesta larga: veo a mucha gente preocupada por la privacidad. Todos tranquilos, por favor. Ya sabemos que nos espían. Cualquier día podrían aparecer en una web todas nuestras conversaciones de WhatsApp o de Instagram; ya sabemos que el mundo se divide entre quienes saben que han sido hackeados y quienes no lo saben.

Dicho ello, esta app no almacena (por lo que nos cuentan) ningún dato privado, ni siquiera la ubicación. Simplemente se nos asigna un código único y, si estamos cerca de alguien que tenga también la app y haya dado positivo (o su entorno) se nos informa adecuadamente.

El funcionamiento es similar al siguiente:

  • Se me asigna un código.
  • Hago mi vida.
  • Estoy en una tienda al lado de la persona X.
  • Pasan unos días.
  • La persona X da positivo y lo notifica en la app (debemos realizar esta acción).
  • Yo recibo un mensaje diciendo que he estado en contacto con un positivo.

Recomiendo mucho instalarla; si lo tenemos la mayoría, podremos tener muy controlado al virus.

Publicado en Ciencia, Salud | Etiquetado , , | Deja un comentario

El Ángelus, de Jean-François Millet

En primer plano, la pareja de campesinos que interrumpen sus labores para bajar su mirada y elevar su corazón recordando el saludo de arcángel San Gabriel a la Virgen María. Entre medias, el campo; al fondo, el pueblo, en el que destaca el campanario de la iglesia cuya campana podemos oír llamando a la oración.

Esta pequeña obra (66cm x 55.5cm), que podemos encontrar en el Museo de Orsay, en París, tiene una segunda interpretación, que fue potenciada sobre todo por Salvador Dalí, a quien el cuadro generaba una extraña incomodidad. Según él mismo nos cuenta, por su insistencia, el museo realizó una radiografía y, en donde vemos la cesta, se ve un objeto que podría ser un pequeño ataúd. Los campesinos estarían celebrando el entierro privado de su bebé, fallecido antes de ser bautizado.

De Jean-François Millet – Google Art Project: Home – pic Maximum resolution., Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=20110808

Sea como fuere, nos encontramos ante una obra maestra de Millet, verdadero especialista en escenas rurales. La próxima vez que disfrutéis de París, os recomiendo que os acerquéis al Museo de Orsay.

Publicado en Arte, Religión | Etiquetado , , | Deja un comentario

El olor a tierra mojada tras la lluvia

Petricor. Así es como se conoce, y es de esas bonitas palabras que aparecen en esas recopilaciones de “conceptos para los que no sabías que existía una palabra”. A los afortunados lectores de Juan Gómez Jurado les resultará, también, familiar.

Esta palabra procede del griego antiguo πέτρα pétra ‘piedra’ e ἰχώρ icór ‘icor, líquido que fluye por las venas de los dioses griegos’.

Publicado en Lenguaje | Etiquetado , | Deja un comentario