El sepulcro de los Reyes, de Gil de Siloé

Estamos a finales del siglo XV, en 1486. Un par de décadas antes, la ahora reina Isabel había perdido a su hermano Alfonso; antes, a su padre Juan.

Isabel, que quiere que tanto sus padres como su hermano tengan el mejor sepulcro posible, encarga al seguramente principal taller de Burgos, el de Gil de Siloé, esa misión.

Y el taller -y el propio Gil- crean una obra absolutamente perfecta, que convierte en obligado acercarse a la Cartuja cuando se visita Burgos. Sobre el sepulcro de los Reyes, de curiosa forma de estrella de ocho puntas, las figuras de ambos (ella aún no había fallecido, por lo que compruebo revisando fechas); y, rodeándolos, esculturas de apóstoles y evangelistas, escudos y hornacinas con escenas de la vida de Jesús. El alabastro convertido en obra maestra, cuatro años de trabajo que consiguieron dejarnos este tesoro a los siglos venideros.

De Ecelan – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=3200554
Publicado en Arte | Etiquetado , , , | Deja un comentario

El origen de las expresiones “arrimar el hombro” y “trabajar codo con codo“

Suele mi querido suegro mirar con nostalgia los tiempos en los que todos los vecinos se ayudaban entre sí, incluso en las tareas cotidianas: hoy sembramos tu campo, mañana el mío.

De esos tiempos y de esas bonitas costumbres nos vienen estas expresiones. La cercanía física en el trabajo llevaba a los jornaleros a arrimar sus hombros y sus codos.

Para Jose.

Publicado en Lenguaje | Etiquetado , , | Deja un comentario

Lo que ese niño necesita…

Sucede en muchas ocasiones, por desgracia, y también por lógica, viendo y sabiendo cómo hemos sido educados. Pero el brillante periodista Manuel Jabois, muchos de cuyos artículos son para enmarcar, rescató hace unos días otra maravilla, en esta ocasión de Rafael Sánchez Ferlosio, un artículo llamado Virilidad. Trae Jabois este artículo para ilustrar la triste frase de la comisaria de Pontevedra sobre cuánto les gustaría a algunas que las violase un antidisturbios.

Nos contaba Ferlosio, hace ya casi cuatro décadas (en 1984) que esas personas que pueden decir de un niño «lo que ese niño necesita es un par de hostias«, pertenecientes a la misma ralea que quienes pueden decir de una mujer «lo que esa mujer necesita es un buen polvo», realmente lo que quieren decir es que les gustaría ser ellos quienes ejecutaran la acción.

Es lógico que suceda esto, decíamos. Pero quiero pensar que era más entendible hace cuarenta años, casi todavía en el franquismo, que hoy. Sin embargo, que Jabois nos haya hecho ver que hoy se dice lo que se decía entonces, nos hace ver que aún queda camino por recorrer. Lo recorreremos, seguro. Ojalá, mientras dura el camino, un premio Darwin para esos -seamos suaves- entrometidos.

Publicado en Educación | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Las cataratas Krimmler, en Krimml

Estamos en Krimml, en el estado de Salzburgo, en Austria. Ante nuestros ojos, tres saltos de agua consecutivos que conforman las cataratas más altas de Austria.

Los tres saltos de agua superan, conjuntamente, los 300 metros (140 m, 100 m, 140 m). Este río Krimml desemboca en el Salzach, afluente del Eno, afluente del Danubio.

Publicado en Naturaleza, Turismo, Viajes | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Cristo versus Arizona, de Camilo José Cela

En 1881 se produjo una refriega en la localidad de Tombstone, Arizona, que terminó con tres muertos por cada bando, acontecimiento que ha sido llevado al cine en numerosas ocasiones: Duelo de Titanes o Wyatt Earp, por ejemplo, son algunas de esas obras que inmortalizan ese mítico tiroteo que Cela quiso también incluir en una de sus obras: Cristo versus Arizona, que es la que nos ocupa el post de hoy; la obra presenta la particularidad de tener solamente un punto final (el final, lógicamente), siendo el libro, por tanto, una enorme oración de cientos de páginas.

Publicado en Lenguaje, Literatura | Etiquetado , , | Deja un comentario

Aprobado a la primera

No, no estamos hablando de los temas habituales de este blog, así que el aprobado a la primera no va ni por literatura, no por arte, ni por historia. Os presento hoy un canal que he descubierto hace poco, y está relacionado con la conducción. Así que ese aprobado se refiere al examen de conducir, pero realmente todos podemos aprender mucho revisando los ilustrativos vídeos que nos ofrece.

https://www.facebook.com/aprobadoalaprimera/

Publicado en Educación | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

At

Atónitos atúnidos atienden atontados atlas.

Publicado en Curiosidades, Microrrelatos | Etiquetado | Deja un comentario

La catedral de Santiago, visita virtual

Hoy vamos a visitar esta catedral, lugar final (si excluimos ese tramo obligado hacia Finisterre) del Camino de Santiago, esa ruta por la que nos llegó Europa a la Península Ibérica.

Visita virtual, pero os deseo que se haga real muy pronto.

Disfrutadla, queridos:

https://artsandculture.google.com/streetview/catedral-de-santiago-de-compostela/bgFjZLn19qXpVw?sv_lat=42.88054665970528&sv_lng=-8.544671620446552&sv_pid=kdR6cb2Q2yoAAARJPzs1ug

Publicado en Arte | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Rompiendo el ayuno

Comparto con vosotros algo que, sin ser un descubrimiento alucinante, quizá se te había pasado por alto.

Desayuno significa, claro, des-ayuno, romper el ayuno.

Exactamente lo mismo que significa breakfast: break-fast.

Nada del otro mundo, desde luego. Pero espero que os guste la curiosidad. Disfrutad de los desayunos, que merecen la pena.

Publicado en Lenguaje | Etiquetado , , , | Deja un comentario

‘Let it go’ (Frozen) desde un bunker de Ucrania

It’s time to see what I can do
To test the limits and break through.


Ánimo, Ucrania. Tristes guerras. Tristes. Tristes.

Publicado en Historia, Política | Etiquetado , , , | Deja un comentario