¿Quién es el asesino?

Godofredo, Witiza y Recaredo están vagando por el desierto. Aprovechando la oscuridad de la noche, Godofredo -que quiere matar a Recaredo-, echa veneno en su cantimplora. Poco después, y también aprovechando la oscuridad de la noche, Witiza -que quiere también matar a Recaredo, pero ignora la acción de su compañero Godofredo- vacía la cantimplora de Recaredo.

Recaredo acaba muriendo de sed.

¿Quién es el asesino?

Godofredo dice que no es el asesino, ya que Recaredo no bebió su veneno.

Witiza dice que no es el asesino, ya que él vació una cantimplora envenenada.

Publicado en Acertijos | Etiquetado , , | Deja un comentario

A la caza del tesoro de Navidad

En este pdf que nos ofrece la estupenda página La casita del inglés, y al que hemos llegado gracias a Vane (:*) tenemos una caza del tesoro estupenda para estas fiestas navideñas (y sin salir de casa, que en estos tiempos es muy importante -queremos celebrar el próximo año bien).

Consiste en doce pistas que nos llevarán a conseguir doce bastoncillos de menta. Creo que lo pasaremos todos de maravilla con este juego.

Publicado en Educación, Juegos | Etiquetado , | Deja un comentario

Navidades seguras

Nada nuevo, pero es necesario recordarlo. Aquí tenemos una estupenda guía con recomendaciones para unas navidades lo más seguras posibles.

http://navidadesseguras.es

Publicado en Ciencia, Gastronomía | Etiquetado , , | Deja un comentario

Cuando la tormenta pase

El Facebook de Pilar Curro está siempre lleno de cosas bonitas (no podía ser de otro modo, ya que tanto ella como su familia están llenos de belleza). He encontrado allí esta joya, escrita, al parecer, durante la epidemia de peste de 1800. He buscado más información y es un poema reciente, escrito por Kitty O’Meara y publicado en su blog en marzo de 2020. He vuelto a buscar más información y… parece que es un poema de Alexis Valdés, también de marzo de 2020. (Y no, tampoco es de Benedetti, como se ha dicho también). Centrémenos en el poema y en su bello mensaje, más que en el autor, ya que parece tan difícil aclararlo:

Cuando la tormenta pase
y se amansen los caminos
y seamos sobrevivientes
de un naufragio colectivo.
Con el corazón lloroso
y el destino bendecido
nos sentiremos dichosos
tan sólo por estar vivos.

Y le daremos un abrazo
al primer desconocido
y alabaremos la suerte
de conservar un amigo.

Y entonces recordaremos
todo aquello que perdimos
y de una vez aprenderemos
todo lo que no aprendimos.

Ya no tendremos envidia
pues todos habrán sufrido.
Ya no tendremos desidia,
seremos más compasivos.

Valdrá más lo que es de todos
que lo jamás conseguido.
Seremos más generosos
y mucho más comprometidos

Entenderemos lo frágil
que significa estar vivos.
Sudaremos empatía
por quien está y quien se ha ido.

Extrañaremos al viejo
que pedía un peso en el mercado,
que no supimos su nombre
y siempre estuvo a tu lado.

Y quizás el viejo pobre
era Dios disfrazado.
Nunca preguntaste el nombre
porque estabas apurado.

Y todo será un milagro.
Y todo será un legado.
Y se respetará la vida,
la vida que hemos ganado.

Cuando la tormenta pase
te pido Dios, apenado,
que nos vuelvas mejores,
como nos habías soñado.

Publicado en Educación, Poesía, Reflexiones | Etiquetado , | Deja un comentario

Acertijo del viernes (4 de diciembre de 2020)

No está solo, pero quizá es el más grandioso (ya su nombre nos lo indica). Cuando comenzó la Historia, ya estaba allí, cerca de la laguna.

Publicado en Acertijos, Historia | Etiquetado , | Deja un comentario

No es su vestido, es tu mirada

No hay vestidos indecentes, hay miradas indecentes.

Pasa demasiado a menudo: la mujer (suele ser una mujer) lleva el vestido que le apetece, con el escote que quiere, con la falda tan corta como quiere; el hombre (suele ser un hombre) no evita ni puede evitar un comentario (que nadie le ha pedido) sobre ese vestido.

Y no hay nada erróneo ni indecente ni provocativo en la prenda: el único error está en tu mirada.

Publicado en Antropología, Educación, Psicología, Reflexiones, Sexualidad | Etiquetado , | Deja un comentario

La Virgen de la Roca, en Baiona

En la localidad de Baiona, situada en la margen sur de la simpar ría de Vigo, se alza una escultura única, una estatua de 15 metros de altura de la Virgen María. Es obra de Antonio Palacios y de -aquí encuentro discordancias entre versiones- Mariano Benlliure o Ángel García (gracias por el aporte en los comentarios de este post), dos magníficos arquitecto y escultor, respectivamente.

Esta escultura (creada entre 1910 y 1930) representa, como decíamos, a la Virgen María, que sostiene un barco. Es hueca y puede visitarse, llegando hasta el mencionado barco desde el que se pueden disfrutar de unas vistas magníficas hacia el Océano Atlántico, la ría de Vigo, y las islas Cíes.

Publicado en Arte, Religión | Etiquetado , , , | 2 comentarios

Saludando al día

He estado en estos últimos tiempos curioseando el idioma de los indios Navajo. Y he aprendido algo que me ha encantado: para ellos, decir “buenos días” es parecido a realizar un saludo al día. Es interpretación mía, quizá lingüísticamente me esté columpiando muchísimo.

Lo explico mejor con un ejemplo.

“Buenos días” es “Yá’át’ééh abíní”.

“Hola, mamá” es “Yáʼátʼééh shimá”.

¿No os parece precioso?

Publicado en Curiosidades, Lenguaje | Etiquetado | Deja un comentario

Algunos consejos sobre cómo estudiar

Os voy a contar aquí algunos consejos que a mí me han servido durante mi formación académica (y que me siguen sirviendo):

  • A vista de pájaro: echa un vistazo al temario completo del curso antes de comenzar el curso y al índice del tema antes de comenzar un tema. Eso te permitirá darle el sentido adecuado a cada concepto que aprendas.
  • Adelántate: con cierta relación con el punto anterior, este punto te va a dar mucha ventaja a la hora de aprender. Consiste en al menos leer la materia antes de que te la cuenten en clase.
  • Atiende en clase: es clave. Te permitirá ahorrar muchísimo tiempo de estudio.
  • Revisión del día: el mismo día que te han contado una materia, aunque no tengas tareas específicas asignadas, revisa la materia impartida ese día.
  • Revisión de la semana: al menos una vez por semana (¿el sábado?), revisa la materia impartida durante esa semana.
  • Valora y respeta a tu profesor: está para ayudarte y lo hará encantado.
  • La principal: disfruta de este proceso de aprendizaje, sobre todo si estás en esa época de la vida en la que tu única preocupación es estudiar.
Publicado en Educación, Productividad, Propuestas, Psicología, Reflexiones | Etiquetado , , | Deja un comentario

¿Están a gusto con nosotros?

No, no me estoy refiriendo a nada trascendente. Solamente a un pequeño detalle que nos puede informar de si esa persona con la que estamos charlando quiere ir dando por concluida la conversación o no.

Fijémonos en sus pies.

Si están apuntando hacia nosotros, la conversación puede continuar. Si están apuntando en dirección a “me voy”… es que quiere irse. Vayamos dando por concluida la charla.

Ay, el lenguaje no verbal y la gran cantidad de información que nos aporta.

Publicado en Antropología, Curiosidades | Etiquetado | Deja un comentario