Maqueta del Museo del Prado , de Juan de Villanueva

Hoy os traigo, en estos miércoles que solemos dedicar al arte, algo que se sale un poco de lo normal: una maqueta de un edificio maravilloso que alberga la mejor colección de pinturas existentes: el museo Del Prado.

Esta maqueta de finales del siglo XIX, que ahora se ha montado con paciencia y dedicación para disfrute y admiración de los visitantes, puede ser admirada en este timelapse.

Publicado en Arte | Etiquetado , | Deja un comentario

¿Ocio o trabajo?

Trabaja en lo que te gusta y no tendrás que trabajar en toda tu vida.

Que trabajar trabajas, claro. Pero lo disfrutas, como debe ser.

Publicado en Citas | Etiquetado | Deja un comentario

Las provincias de España

Hoy os traigo este reto, relacionado con saber ubicar las provincias de España. A ver qué tal se os da:

https://online.seterra.com/en/vgp/3240

Publicado en Educación, Geografía | Etiquetado , | Deja un comentario

Campo de Criptana (en Ciudad Real)

Viajamos hoy a la localidad natal de Luis Cobos y de Sara Montiel. Pero no hablaremos hoy de estos grandes artistas, sino de los gigantes que viven en el otero que gobierna el pueblo. Gigantes que se pueden ver desde la distancia, y que agitan sus enormes brazos, movidos por el viento.

Los molinos, claro. Un conjunto de diez molinos lucen orgullosos; de ellos, tres son del siglo XVI. Imposible no evocar al Quijote y a su aventura de los molinos.

De Lourdes Cardenal – Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=50667
Publicado en Turismo, Viajes | Etiquetado , , , | Deja un comentario

El nombre de la rosa, de Umberto Eco

Este libro me fascinó tanto que, lo primero que hice, en cuanto lo terminé, fue volver a comenzarlo para poder volver a disfrutar de todo el proceso. Imagino que a ello ayudó también la complejidad de la obra y la sensación de que se me estaban quedando demasiadas cosas en el tintero.

Umberto Eco publicó El nombre de la rosa en 1980. La obra nos cuenta -en boca del novicio Adso de Melk- una serie de acontecimientos asombrosos y terribles que acontecieron en una abadía benedictina ubicada en el norte de Italia. Es una novela policiaca ambientada en la Edad Media, plagada de deliciosas referencias a la filosofía y a la religión, y poniendo el culto a los libros en primer plano. Tanto el scriptorium como la biblioteca son lugares clave en la novela.

Comentaré dos curiosidades más sobre esta obra, antes de que os lancéis a leerla: la primera es que se comenta que las difíciles páginas iniciales están puestas a modo de filtro para descartar a quienes no sean dignos de leer la novela; la segunda es que Eco dedicó un año entero, sin escribir una sola línea, a introducirse en el mundo en el que se iba a desarrollar. Un año de viajes, diagramas, planos y pensamientos. Siempre me ha encantado ver cuánto trabajo hay tras las obras maestras.

Publicado en Historia, Literatura, Religión | Etiquetado , | Deja un comentario

Pocos amigos

Amigo de muchos, amigo de ninguno.

Publicado en Citas | Etiquetado , | Deja un comentario

Nos vamos a la bolera

Amigos, hoy os propongo esta visita a una bolera… subidos a un drone. Nos llega de la mano, de la técnica y del talento de @JayBirdFilms.

Vía @JamesGunn en Twitter.

Publicado en Curiosidades, Deportes, Tecnología | Etiquetado , | Deja un comentario

Los portadores de la antorcha, de Anna Hyatt Huntington

Esta obra en aluminio (desconozco si se puede llamar escultura) de la estadounidense Anna Hyatt Huntington me fascinó desde la primera vez que la vi: representa a un anciano entregando una antorcha a un joven jinete.

La antorcha que se entrega es la antorcha del conocimiento, que va pasando de generación a generación gracias a la dedicación infinita de tantos. El lugar no podría ser mejor: en la plaza de Ramón y Cajal, rodeado por las facultades de Farmacia, Medicina y Odontología de la Universidad Complutense de Madrid, un lugar con una gran carga sentimental y afectiva para quien esto escribe.

De No machine-readable author provided. Jamesmcneilwhistler~commonswiki assumed (based on copyright claims). – No machine-readable source provided. Own work assumed (based on copyright claims)., Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=833367
Publicado en Arte | Etiquetado , , | Deja un comentario

¿Qué es el Parnaso?

El Parnaso es un monte de Grecia en donde -según su mitología- moraban Apolo y las musas, inspiradoras de poesía.

Por extensión, se ha llamado Parnaso al conjunto de poetas de una época o lugar determinado (El Parnaso español, por ejemplo).

Publicado en Lenguaje, Poesía | Etiquetado | Deja un comentario

El niño se está portando mal

Escena I. Adulto y niño.
El adulto llama la atención. Conclusión: el niño se está portando mal.

Escena II. Adulto y niño.
El niño llama la atención. Conclusión: el niño se está portando mal.

Publicado en Educación | Etiquetado , | Deja un comentario