Sólo vs solo

Quedamos todavía unos cuantos que nos resistimos (aunque debo decir que casi no quedo). De pequeños nos indicaban que cuando “solo” equivale a “solamente”, debe llenar tilde; en cambio, cuando hablamos de “soledad”, no la lleva. Ya no es así. Ahora, la forma correcta es:

  • Estoy solo.
  • Solo quiero cantar (significando que solamente quiero cantar).
Publicado en Lenguaje | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Code Combat, aprendiendo a programar

En numerosas ocasiones nos preguntamos qué lenguaje es el mejor para aprender a programar. Quienes tuvimos la mala suerte de aprender con BASIC aún lo estamos pagando.

Code Combat nos ofrece una aproximación muy recomendable, preparando nuestra mente para la programación orientada a objetos. Aunque está orientado preferentemente a un público infantil-juvenil, no hay nada que impida que los mayores podamos seguir esa misma ruta.

Es un sistema de pago, pero gratuito en los niveles que se consideran básicos (y que no son pocos). A partir de ahí, hay diferentes modalidades (comenzando en unos 100€/año) que ofrecen nuevos niveles, funcionalidades y conocimientos.

Publicado en Educación, Informática | Etiquetado | Deja un comentario

La Granja de San Ildefonso (Segovia)

A pocos kilómetros de la capital nos encontramos con esta localidad famosa por ese palacio en las nubes que despertaba la admiración de la nobleza europea. Esta localidad lo tiene todo para ser un destino magnífico, tanto para pasar el día como para disfrutar de un fin de semana completo, por ejemplo.

Vamos a hacer un pequeño recorrido por lo que me parecen los lugares más significativos del Real Sitio:

  • El palacio: construido por y para Felipe V (primer borbón rey de España). Es visitable, en su basílica se encuentran los restos mortales de Felipe V y de Isabel de Farnesio; os recomiendo la visita guiada. Conoceréis casi de primera mano cómo era la vida en aquella corte, y en las cortes siguientes, ya que ese palacio ha sido el palacio de verano de la monarquía española desde entonces. Un detalle que me parece importante: no dejéis de mirar y admirar la increíble escultura La Fe velada, de Corradini.
  • Los jardines y sus fuentes: una extensión enorme para pasear, correr, disfrutar y respirar naturaleza e historia. Estos jardines, imitación del Versalles del que venía el rey Felipe, albergan un conjunto de fuentes que merecen, por sí solas, la visita. Las fuentes representan escenas mitológicas y, desde luego, aun siendo maravillosas siempre, multiplican su belleza cuando corren (cuando funcionan, para los no segovianos). Os recomiendo que os enteréis antes, para hacer coincidir vuestra visita con ese espectáculo.
  • El bosque y El Mar: llega un momento en el que los jardines dejan de serlo para convertirse, directamente, en bosque. También un paraje de ensueño. Y, más arriba, el llamado Mar: un gran estanque cuyo contenido se utiliza para alimentar las fuentes, usando la fuerza de la gravedad.
  • El museo de tapices: adosado al propio palacio se encuentra este Museo, en donde podemos apreciar verdaderas obras de arte en forma de tapiz. Nos resultó especialmente reseñable una sucesión de tapices análogos en los que van cambiando, de un tapiz al siguiente, los protagonistas.
  • La Real Fábrica de Cristales: el cristal de La Granja gozaba de fama en todo el estado. Aquí se puede apreciar el proceso de fabricación de objetos de cristal.

Publicado en Historia, Turismo, Viajes | Etiquetado , , | Deja un comentario

La analfabeta que era un genio de los números, de Jonas Jonasson

Es la primera novela que leo de este escrito sueco, que dejó la compañía que él mismo había fundado para dedicarse profesionalmente a escribir. Una novela que es una delicia y que me ha permitido contemplar el mundo a través de los ojos asombrados y perspicaces de Nombeko, en su camino desde la limpieza de letrinas de Sudáfrica (estamos en pleno apartheid) hasta Suecia.

Su vida se entrecruza con personajes increíbles, que viven en la absoluta excentricidad, producto de la prodigiosa imaginación de Jonasson. Cada uno de esos personajes se nos muestra como completamente absurdo ante el desbordante sentido común de Nombeko. Surrealismo, absurdo, asombro, denuncia y humor.

Publicado en Literatura | Etiquetado , , | Deja un comentario

¿Cúyo es este blog?

De Carlos 🙂

Esta semana he sabido de la existencia de la palabra ‘cúyo’ (así, con tilde), con el significado de «de quién». Me he enterado en la imprescindible cuenta de Twitter de @CarlosGaMart, que nos anima a usarlo más.

Que no se pierda. 🙂

Publicado en Lenguaje | Etiquetado | Deja un comentario

Te doy un pedazo de mi alma

Uno de los actos que requieren más confianza y que desde luego demuestran aprecio y amor es el consistente en enseñarle a algún ser -querido- una canción que te gusta. Y que quieres que esa persona escuche. ¿No os lo parece? Estamos regalando un pedacito de nuestros sentimientos y gustos: es decir, un pedacito de nuestra alma.

En justa reciprocidad, por supuesto, cuando alguien tiene este precioso detalle con nosotros, debemos escuchar con gusto ese regalo.

Hoy comparto con vosotros, queridos lectores, las dos canciones que más he escuchado estos días.

Publicado en Música, Propuestas, Psicología, Reflexiones, Religión | Etiquetado , , | Deja un comentario

La dama de Elche

Mientras los jornaleros aprovechan un rato de descanso para refrescar su garganta, secar su sudor y relajar los músculos, el joven Manuel Campello Escáplez tomó un pico, comenzó a cavar y se encontró con esta maravilla a la que llamaron La Reina Mora.

Esa Reina Mora, que más tarde recibiría el apodo por el que la conocemos, La Dama de Elche, acabó en el Museo Arqueológico Nacional de España (en Madrid), tras un recorrido por otros museos y ciudades.

Es un busto ibero de los siglos V-IV antes de Cristo que nos muestra el rostro perfecto de una dama con un tocado caracterizado fundamentalmente por dos rodetes en sus laterales. No sabemos quién era aquella mujer que se convirtió en inmortal gracias al talento de su creador, la buena suerte de su descubridor y el cuidado de los demás involucrados.

De Trabajo propio. Fotografía: Francisco J. Díez Martín, 11 de diciembre de 2004., CC BY-SA 2.5, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=1581132
Publicado en Arte, Historia | Etiquetado , , , | Deja un comentario

No lo dejes ;)

Ya procrastinaré mañana.

Publicado en Citas, Reflexiones | Etiquetado | Deja un comentario

Kingdom Builder, creación de Donald X. Vaccarino, de Devir

Teníamos muchas ganas de probar un juego de estas características. Se desarrolla sobre un tablero variable (tenemos ocho fragmentos de tablero de los que se seleccionan cuatro para jugar una partida; adicionalmente cada fragmento de tablero nos ofrece una acción especial, una acción extra que podemos realizar con cada turno) y con unas reglas también variables (se seleccionan tres conjuntos de reglas de un total de ocho existentes).

Estas reglas variables condicionarán la estrategia de cada partida y se definen en unas cartas denominadas con el nombre del juego: cartas de Kingdom Builder. Estas cartas muestran diferentes tipos de personaje y las reglas son coherentes con las características del personaje (el minero premiará los asentamientos cercanos a la montaña, mientras que el comerciante hará valer las rutas que unen castillos y lugares susceptibles de ser habitados).

Cada jugador tiene en su poder 40 asentamientos que debe distribuir por el tablero, siguiendo unas reglas preestablecidas, como siempre construir colindando con otro asentamiento, o construir solamente en ciertos tipos de terreno. Adicionalmente a esos tipos de terreno en los que se puede construir (prado, barranco, desierto, flores, bosque y -en casos muy concretos- agua), nos encontramos con otras losetas que indican diferentes lugares que traen aparejadas diferentes acciones (oráculo, granja, oasis, torre, taberna, granero, puerto y cercado).

Es un juego que nos está gustando muchísimo, es para un número de jugadores entre dos y cuatro, a partir de 8 años y con una duración estimada por partida de 45 minutos.

Publicado en Juegos | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Parque Natural del Monasterio de Piedra

En el municipio zaragozano de Nuévalos, en la ribera del río Piedra se erige un monasterio milenario que hoy es confortable hotel. Pero hoy nos detendremos en el parque natural que está a su lado.

Ese parque era anteriormente una huerta, huerta que fue transformada en un jardín de ensueño por Juan Federico Muntadas, hijo del dueño del monasterio (conseguido en subasta pública). Este jardín es un destino ideal para todas las edades, ya que sus rincones, sus cascadas, sus lagunas y sus sonidos lo convierten en lugar de asombro y relax.

Si tenéis la oportunidad de visitarlo, os animo a que lo hagáis. No os va a defraudar.

Publicado en Naturaleza, Turismo, Viajes | Etiquetado , , | Deja un comentario