Ver a una persona leyendo un libro que te gusta es ver a un libro presentándote a una persona.
Mes: febrero 2016
Cultivo una rosa blanca
Toda una filosofía de vida:
Cultivo una rosa blanca
en junio como enero
para el amigo sincero
que me da su mano franca.Y para el cruel que me arranca
el corazón con que vivo,
cardo ni ortiga cultivo;
cultivo la rosa blanca.
(José Martí)
Dumbing downd
Hoy, gracias a Laura Mascaró, he conocido este término, dumbing downd, tendencia a entontecer. La cuestión de fondo es si estamos, efectivamente, entonteciendo a nuestros niños, simplificando el lenguaje de los textos que leen o les leemos.
Mi opinión personal -y por lo que nuestra experiencia nos dice- es que a los niños se les puede presentar, perfectamente, cualquier obra maestra tal cual es (hablo de literatura [incluyendo -o sobre todo- poesía], hablo de arte, hablo de música). No es necesario simplificar ni reducir el material que se les presenta. Y creo que es contraproducente hacerlo: por una parte, porque estamos alterando una obra maestra (y no para mejorarla, seguramente); por otra, porque privamos a nuestros niños de aprender nuevas palabras y expresiones; finalmente, porque nos privamos a nosotros mismos de completar con explicaciones aquello que no entiendan o les cueste entender. En el artículo que dio origen a esta conversación (enlazado al final de este post) se cita un ejemplo que me ha parecido especialmente significativo:
Aquella frase («No adoptes ese aire tan solemne») en el libro de Enid Blyton que la propia Nuria leía de pequeña había mutado a una mucho más liviana («No pongas esa cara tan seria») en la nueva versión que ahora leen sus hijas. ¿Por qué? ¿Es que los niños de ahora serían incapaces de entender la original?
Dentro también de mi experiencia personal, quiero recordar al gran Félix Rodríguez de la Fuente, cuyas explicaciones los niños seguíamos absortos, y no eran precisamente sencillas («la memoria genética», «la solana y la umbría», y muchas otras).
¿Qué opináis?
Ignorantes
Todos somos ignorantes, pero no todos ignoramos las mismas cosas.
(Albert Einstein)
50 obras musicales con las que tus hijos tienen que crecer
Resulta que Dani llega del cole trayendo canciones que aprende en los recreos y demás, con sus compañeros. Canciones de dudosa calidad, siendo extraordinariamente generoso. Así que creo que este post me va a ser muy útil, y espero que también a vosotros.
Es éste, por tanto, un post diferente a los habituales. Os pido vuestros comentarios y sugerencias, especialmente de los más puestos en esas artes. No estoy hablando de música para niños, sino de música de «conocimiento obligatorio», ya me entendéis. Se aceptan todas, por supuesto. Y de todo tipo, tenemos obras maestras musicales en la música clásica, en películas, y prácticamente en cualquier estilo musical. Espero vuestras sugerencias, como digo, en los comentarios, pero no solamente. Si me las comunicáis por cualquier otro medio también vale. Yo iré recogiéndolas y mantendré este post en permanente actualización, para que siempre sea una referencia. Y el número «50» no está escrito a fuego. 🙂
Nombre de la composición | Autor | Intérprete |
---|---|---|
Somewhere over the rainbow | Harold Arlen | Judy Garland |
Moonlight shadow | Mike Oldfield | Maggie Reilly |
Scheherazade, op. 35 | Rimsky-Korsakov | Varios |
El carnaval de los animales | Saint-Saëns | Varios |
Canon en Re mayor | Pachelbel | Varios |
Sultans of Swing | Dire Straits | Varios |
Help! | The Beatles | The Beatles |
Smooth Criminal | Michael Jackson | Michael Jackson |
What a wonderful world | Bob Thiele y George David Weiss | Louis Armstrong |
Carmina Burana | Carl Orff | Varios |
Suzanne | Leonard Cohen | Leonard Cohen |
If not for you | Bob Dylan | Bob Dylan |
En una isla de fresa | Carlos Cano | Carlos Cano |
Bright Side of the Road | Van Morrison | Van Morrison |
Changes | David Bowie | David Bowie |
Watching the wheels | John Lennon | John Lennon |
Bohemian Rapsody | Freddy Mercury | Queen |
Adagio | Albinoni | Varios |
(I Can’t Get No) Satisfaction | Mick Jagger y Keith Richards | The Rolling Stones |
Space Oddity | David Bowie | David Bowie |
Gracias, Louma, Ana, Daniel, Clara, Char-Lee Mito
Siempre feliz
Aquel que se alegra de la felicidad de los demás siempre será feliz.
Si eres mujer, eso ya será motivo de crítica
«And ladies and gentlemen, this is why we don’t hire any females unless we need our dicks sucked or our food cooked.»
Ésta es la respuesta de un usuario a la periodista Lynsey Hipgrave, tras opinar sobre el penalti de Messi en el pasado Barcelona-Celta. No quiero entrar aquí en lo acertado o errado de su opinión, ya que es lo de menos. Lo de más -y, por desgracia, no es nuevo- es la crítica recibida solamente por ser mujer.
El asesino bondadoso
Os presento el siguiente escenario: un terrible asesino, que además tiene numerosas propiedades y grandes terrenos en su haber lega, en su testamento, todas sus riquezas a su pueblo, tras sentirse arrepentido por su pasado. Con solamente una condición: que el centro de salud, el colegio, la biblioteca y el parque infantil que se van a construir en esos terrenos (y con su dinero) lleven su nombre y en ellos se ubique un busto del asesino. ¿Lo aceptaríamos?
La mejor medicina
No hay medicina que cure lo que no cura la felicidad.
(Gabriel García Márquez)
Machismo en el feminismo
En la entrega de los premios Ciutat de Barcelona 2016, la poetisa Dolors Miquel recitó el poema «Mare Nostra», que podéis escuchar aquí mismo. Según ella indica, es un canto a la maternidad y a las mujeres. Más allá del nivel literario del poema (en algunos momentos -como cuando utiliza la palabra «vagina»- me recuerda mucho al «caca, culo, pedo, pis» de palabras prohibidas de los niños); más allá del nivel literario, como digo, me ha sorprendido en un texto que pretende ser -al menos- amigable con la mujer el uso de la expresión «hijos de puta». Pocos insultos menos machistas se me ocurren. Adjunto también un link a un excelente post de Ibone Olza, de hace unos años.
- Hijo de puta, hijo de madre (de Ibone Olza)