Velos islámicos

Desde el Centre de terminología de Catalunya nos ofrecen esta infografía interactiva sobre velos islámicos, que me ha parecido muy interesante e ilustrativa:

Publicado en Antropología | Etiquetado | Deja un comentario

La maturranga

Nunca había oído tal palabra, hasta que mi adorada hermana Marimar me puso sobre la pista de las canciones de los nuevos discos de Manolo García. Y también fue Marimar la que me hizo llegar el significado de la palabra:

maturranga: Acción o dicho que de forma sutil, ingeniosa o mentirosa busca conseguir algún objetivo o intento. Se emplea más en plural.

Así que un no me vengas con maturrangas sería un uso perfecto, imagino.

La palabra proviene del verbo matar y se usa especialmente en Argentina, Perú y Uruguay para referirse a los malos jinetes.

Gracias, parrula :*

Publicado en Lenguaje | Etiquetado , , | 2 comentarios

Vigo. Arquitectura perdida.

Publicado en El Cartapacio | Deja un comentario

El primer tweet de la historia

Fue el 21 de marzo del año 2006 (no hace tanto, ¿no os parece?)

Publicado en El Cartapacio | Deja un comentario

Los profesores y la escalera

Circula por las redes sociales un bonito gráfico en el que una persona va subiendo por una escalera de mano en la que cada peldaño (¿se llaman así en las escaleras de mano?) es el brazo de un profesor.

Y sí, claro que a veces nos puede tocar algún peldaño podrido o apolillado que nos dificulte el ascenso, pero carambas, que en el global salimos ganando.

Publicado en El Cartapacio | Deja un comentario

La cosecha de lavanda y su turismo

La estupenda cuenta de twitter Tractorista de Castilla nos cuenta que en breve comienza la cosecha de lavanda. Y nos da unos cuantos consejos para quienes quieran visitar esos campos.

Publicado en El Cartapacio | Deja un comentario

Tanxugueiras, Segovia y el Rey Sabio

En la incomparable ciudad castellana de Segovia, allí en donde el rey Sabio, ese Alfonso X que compuso las Cantigas, tuvo su corte itinerante, se pudo esta misma semana disfrutar de un concierto de Tanxugueiras.

Con el telón de fondo del acueducto tuvo lugar ese concierto, construido por los romanos que nos trajeron el latín, lengua madre de castellano y gallego.

Siempre pienso que, por ejemplo, la lengua gallega se hace extraña en un lugar tan castellano como Segovia, hasta que me hago consciente de las relaciones mencionadas antes (Alfonso X, Roma) y veo que por supuesto que no estamos tan lejos.

Publicado en Historia, Lenguaje, Música | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Acertijo del viernes (1 de julio de 2022)

Se hizo llamar el emperador de todas y mandó construir un edificio recordando sus orígenes

Publicado en El Cartapacio | Deja un comentario

Drive and listen

Esta página web es una de esas que hacen solamente una cosa y que la hacen bien: yendo a Drive & Listen podemos pasear en coche por una ciudad del mundo (hay unas cuantas para escoger), escuchando una radio local y, además, escuchando los sonidos de la calle.

Una bonita experiencia para disfrutar de la sensación de un viaje tranquilo conociendo nuevos lugares.

Creo que la primera mención que leí sobre esta página fue en la siempre recomendable Microsiervos.

Publicado en Curiosidades, Turismo, Viajes | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Iglesia de San Millán, en Segovia

Es un poco injusto para cualquier monumento compartir localidad con un acueducto de más de dos mil años, con una catedral apodada La Dama de las Catedrales y con un alcázar de cuento de hadas.

Cuando se llega a Segovia en autobús y se inicia el camino hacia ese acueducto que le ha dado fama universal se puede ver esta iglesia prerrománica y románica (sí, cuando se hizo, el acueducto solamente tenía unos mil años, un adolescente si medimos el tiempo en unidades acueductiles).

Desconozco si es la iglesia más antigua de Segovia, pero bien podría serlo. Tiene una torre prerrománica; el resto del edificio se construyó por orden de Alfonso I el Batallador a partir de 1111. Rey de Aragón, hizo que esta iglesia reprodujera la planta de la catedral de Jaca (a menor escala).

Es destacable también el cristo románico que alberga en su interior, rodeado por diez arcadas cegadas.

Cuando lleguéis a Segovia, y antes de ser desbordados por la belleza de acueductos, catedrales y alcázares, deteneos ante esta maravilla que aquel emperador de todas las Españas decidió dejarnos, compitiendo en belleza con aquellos.

Publicado en Arte | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario