Por la calle del Después se llega a la plaza del Nunca.
Se lo he oído al maravilloso Ángel Martín. Es muy fácil dejar para más tarde las tareas. Pero es mejor no hacerlo.
Por la calle del Después se llega a la plaza del Nunca.
Se lo he oído al maravilloso Ángel Martín. Es muy fácil dejar para más tarde las tareas. Pero es mejor no hacerlo.
Sin duda nos encontramos ante la obra más conocida del pintor parisino: el girondino Marat acaba de ser apuñalado por la girondina Carlota Corday (aún presente en el momento de la muerte, aunque no incluida en este cuadro).
Esta obra se ha relacionado con la maravillosa Piedad de Miguel Ángel, lo cual encajaba perfectamente con la representación de Marat como mártir de la revolución.
Boston Dynamics, spin-off del MIT (Massachusetts Institute of Technology) es una empresa de robótica que, a lo largo de los últimos años, nos va asombrando y divirtiendo con los vídeos de sus avances.
El más reciente es este que os presento, de un robot ayudante llamado Atlas: el operario (humano) solicita a su compañero (el robot Atlas) que le acerque las herramientas. A ver qué os parece. Quizá un poco exagerado/espectacular, todo hay que decirlo.
En estos tiempos de mucha tecnología, mucho trabajo, poca conversación, y poco tiempo en familia, los juegos de mesa nos ofrecen una oportunidad de interacción que no deberíamos desaprovechar.
Se trata de buscar un juego que se adapte bien a todos los jugadores (teniendo en cuenta las edades, por supuesto), de preparar el tablero o el entorno para jugar y de animar al equipo a comenzar.
Una vez en marcha, el juego nos proporcionará un buen tiempo de diversión, tiempo además en común, oportunidades de conversación, de compañerismo, de enseñar a ganar y de enseñar a perder.
Os recomiendo buscar la sección de juegos del blog, allí podréis encontrar unos cuantos juegos muy recomendables para familias.
Nos vamos a la provincia de Cuenca, en Castilla-La Mancha. Allí es donde se encuentra el río Cuervo, afluente del Guadiela (que, a su vez, es afluente del Tajo). De este río, que pasa por el balneario de Solán de Cabras y cuenta con un embalse en su recorrido, prestaremos hoy atención a su espectacular nacimiento.
El nacimiento del río Cuervo, declarado monumento natural, forma estalacticas de roca y se pueden ver las cascadas formadas por el agua (no siempre lleva, así que si vas a visitarlo ten esto en cuenta). Es un conjunto armonioso y sorprendente de rocas, grutas, simas y agua.
En invierno es posible que el agua esté congelada; en otras épocas, como hemos comentado, podría no llevar agua. Sin duda la época del deshielo debería ser la mejor para visitar esta maravilla.
En este post de Zenda Libros nos cuentan cuáles son los cincuenta libros más leídos del mundo.
El primero, claro, la Biblia. En segunda posición tenemos la Odisea de Homero. A continuación, nuestro Don Quijote de la Mancha, de Cervantes.
Una lista que merece la pena.
Veo que «Dani Güiza» es trending topic en Twitter. Entro a ver por qué, y veo que la gran mayoría de los tuits son burlas sobre su aspecto físico.
Me horroriza ver que Twitter es (¿somos?) una panda de acosadores burlándonos de cualquier imperfección (ajena, por supuesto). No debería extrañarnos el bullying en los centros escolares si los que debemos ser ejemplo lo practicamos.
Cada equinoccio (en el de otoño, en el de primavera), un afortunadísimo rayo de sol tiene la dicha de llegar a Burgos, a San Juan de Ortega, a su monasterio y, en concreto, a este bellísimo triple capitel románico en el que se nos cuenta otro milagro, el de la Anunciación, ese momento en el que el arcángel Gabriel le dice a una niña que va a ser madre.
En el milagro del que habla este post tuvo mucho que ver Simón de Colonia, que realizó unas reformas en el monasterio haciendo que en esas fechas destacadas se produjera ese efecto tan embelesador.
Hemos disfrutado hoy de este breve documental [10m] sobre un oficio que, cuando se hizo el documental, hace ya unas décadas, estaba al borde de la extinción. Mirad qué interesante.