Salam. Shalom.

Publicado en El Cartapacio | Deja un comentario

Los difíciles dieciocho

Hemos tenido hoy una conversación relacionada con que estas edades adolescentes -en una adolescencia que cada vez se extiende más- son especialmente difíciles. Y la conversación nos ha llevado a ser conscientes de que quienes superamos holgadamente esa edad deberíamos tener un extra de comprensión, ya que hemos pasado por esa edad.

Hemos pasado por esa edad, aunque en otro tiempo y en otra manera. Y ni los adultos de antes eran como los de ahora ni los jóvenes de hoy son como éramos nosotros. El mundo, sí, ha cambiado.

Adolescencia que cada vez se extiende más, decíamos. ¿Estamos teniendo actitudes adolescentes quienes somos ya cuadragenarios, quincuagenarios, sexagenarios…?

Me temo que sí. Y me temo que ahí está gran parte del problema.

Publicado en Educación, Reflexiones | Etiquetado , | Deja un comentario

Veinte lugares imprescindibles en Europa

Lonely Planet y El País nos presenta este listado de veinte lugares de Europa considerados imprescindibles. Son todos ellos lugares únicos, por historia, por naturaleza, o por ambas cosas conjuntamente.

El recorrido es absolutamente de ensueño: desde Meteora a La Alhambra, desde Éfeso hasta Stonehenge, la Vieja Europa palpita con el alma de un quinceañero.

Debo decir que veo estos lugares más imprescindibles para quienes ya tenemos la suerte de vivir en Europa. Seguramente no son los veinte lugares que yo recomendaría a quien la visita por primera vez.

¿Alguno ha visitado todos los que se menciona? Yo no, aunque en mi lista ya tengo marcados algunos como hechos.

Publicado en El Cartapacio | Deja un comentario

Enciclopedia del Románico en Portugal

Creo que es la primera vez que hablo en este vuestro blog de un libro que aún no está en venta. Siendo más precisos, hablamos de una colección de tres libros detallando y describiendo el patrimonio románico de Portugal.

Más de dos mil páginas -en portugués- dedicadas a trescientas manifestaciones románicas del país vecino, con completos textos, fotografías desde diferentes ángulos -incluyendo fotografías aéreas- y planos y gráficos con plantas y alzados.

Una verdadera maravilla, un imprescindible para los amantes de esta fascinante arquitectura.

Publicado en Arte, Literatura | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Alcohol, machismo y ocio nocturno

Esto (los riesgos del ocio nocturno, en donde las violencias son más toleradas, permitidas e incluso promovidas) es así por dos motivos: en primer lugar, porque el alcohol, que es la sustancia más presente en contexto de ocio nocturno funciona como un disparador y un potenciador de dinámicas persistentes relacionadas con las desigualdades de género y con una cultura profundamente machista.

Y en segundo lugar -y lo que es más importante- porque hay una percepción social diferente y desigual del consumo en función del género: para los chicos el consumo es compatible con la expectativa de transgredir normas, en cierta medida, y de asumir riesgos, por lo cual se les exime de responsabilidad cuando cometen agresiones («no sabía lo que hacía», «estaba borracho»); sin embargo, las chicas, al transgredir esta norma de la prudencia y del no consumir muchas veces son culpadas de las propias violencias que reciben, el «tú te lo buscaste».

Ana Burgos García
Antropóloga. Observatorio Noctámbul@s. FSC.

Publicado en Educación, Reflexiones, Sexualidad | Deja un comentario

Un deseo

Si después de esta vida volviera a nacer, una sola cosa le pediría a Dios: que mi madre volviera a ser mi madre.

Feliz santo, mamá.

Publicado en El Cartapacio | Deja un comentario

El ajedrezado jaqués

Hoy vamos a disfrutar de este motivo arquitectónico ornamental consistente en cuadrados o rectángulos alternados, unos salientes y otros hundidos. Se consigue un efecto similar al de un tablero de ajedrez.

¿Y por qué jaqués? Porque se encuentra en la catedral de Jaca; posiblemente allí se uso por vez primera y de ahí se extendió a otros lugares del Camino de Santiago.

Publicado en El Cartapacio | Deja un comentario

Los faros de Portugal

He encontrado esta imagen -busco a su autor, sin éxito por ahora- que me parece tan bella como original. La luz emitida por los faros de Portugal nos crea el contorno (marítimo) del país. ¿No os parece precioso?

Publicado en Geografía | Etiquetado , , | Deja un comentario

Una lección de educación y de dignidad

Hace un par de semanas, en Almendralejo (Badajoz, Extremadura) y alrededores, se realizaron una serie de montajes fotográficos que tenían como resultado imágenes de menores desnudas. Los rostros (por los que el mundo nos conoce) eran reales; los cuerpos, generados por inteligencia artificial, hasta donde yo sé.

Por suerte para las agredidas, una de las mamás era la ginecóloga Miriam Al Adib Mendiri, a quien tengo la suerte de seguir en redes desde hace ya mucho por su extraordinaria labor divulgativa. Ella ha sido el rostro visible de esas madres que se han puesto en pie de guerra para luchar por sus hijas. Las madres, siempre las madres. No importa que se trate de la dictadura argentina, del narcotráfico gallego o de estas agresiones de las que hablamos ahora: siempre las madres. Qué otro sería este mundo si todos tuviéramos su valor.

Miriam se ha volcado por completo -no podía ser de otra manera- en la defensa de estas niñas, dejando claro que había un delito y que aquello no eran cosas de niños. Pero es que también -y esto me parece aún más importante- su esfuerzo va a beneficiar enormemente a los agresores. Gracias a su labor, van a saber que lo que hicieron -quizá una simple broma para ellos- fue muy grave; van a poder ser conscientes de que no, de que aquello no fueron cosas de niños. Miriam ha regalado a esos chiquillos el primer peldaño de la escalera hacia una vida mejor. Espero que sepan agradecértelo, tal vez no ahora, pero sí más adelante.

Os recomiendo encarecidamente seguir el Instagram de Miriam Al Adib, tanto por los análisis de estos días, como por su labor diaria.

Gracias, Miriam. Gracias a todas las mamás (y también papás) que ayudáis a que este mundo sea un poquito mejor. Y ánimo con estas agotadoras semanas: espero que pronto podáis descansar de tensiones, ajetreos y miedos.

Publicado en Educación, Redes sociales | Etiquetado , , , , , , , , , | Deja un comentario

Los jardines del Palacio de La Granja de San Ildefonso (en Segovia)

Imitando a los de Versalles, que al rey Felipe V le gustaba recordar su patria chica. Siendo el palacio bellísimo, los jardines son de una inmensidad y buen gusto asombrosos. Según subimos en altura, los jardines se acaban convirtiendo en bosque.

Dentro de estos jardines hay un rincón que es lugar de encuentro y de juego: el Laberinto, que es, exactamente, eso: un laberinto en el que es fácil entrar pero no tan sencillo salir. Podría estar cerrado, puesto que los animales (grandes herbívoros) de la zona podrían perderse en él. Recomendamos -lo vamos a hacer más veces- preguntar antes.

Y el otro gran reclamo de los jardines: las asombrosas fuentes, con motivos mitológicos. Sin agua son maravillosas… con agua son de ensueño. Preguntad -otra pregunta más- cuándo corren las fuentes. Correr, que así le dicen los segovianos.

Y, por supuesto, no olvidéis preguntar también el horario de los jardines, puesto que no están permanentemente abiertos.

Publicado en El Cartapacio | Deja un comentario