El sueño de los tres Reyes Magos

Mientras los tres Reyes Magos duermen, un ángel se les aparece y les indica que no deben ir al castillo de Herodes, ya que su intención es matar a Jesús.

Gislebertus de Autun, nos dejó, en las primeras décadas del siglo XII, una interpretación maravillosa de este pasaje en un capitel de la Catedral de Autun. En él se puede ver al ángel despertar -suavemente- a los reyes. Y también vemos que uno de ellos se ha despertado ya. Una joya de sublime belleza.

800px-Autun,_Dream_of_Three_Wise_Men

Publicado en Arte, Religión | Etiquetado , | Deja un comentario

Nadie lo merece

«Nadie -a ninguna edad- merece dormirse llorando.» (Constança Cordeiro)

Publicado en Citas, Crianza | Etiquetado , | Deja un comentario

El chimpancé pintor

Hoy os voy a hablar de Congo, un chimpancé al que le encantaba pintar. Y no solamente le encantaba, sino que lo hacía realmente bien. Sus obras fueron comparadas con las de Kandinsky y compradas por Miró o Picasso.

Se le dejaba total libertad y se realizaron diferentes experimentos, para comprobar que su obra no obedecía al puro azar. Por ejemplo, si se le interrumpía y, al cabo de un tiempo, se le permitía volver a pintar, continuaba donde lo había dejado. (Como es natural, si se le interrumpía, nuestro artista se molestaba).

¿Sabéis cuál es -a mi entender- el detalle más significativo y uno de los factores que hizo que las obras de Congo fueran excepcionales? Que, saltándose todas las normas habituales de experimentos con animales, el etólogo que llevó a cabo estos experimentos (Desmond Morris) le dejó total libertad en su proceso creativo, como decía. Total libertad: No se utilizaron con él premios (ni, por supuesto, castigos).

¿De verdad no hemos aprendido nada de este experimento? Sin premios ni castigos, un mono crea obras del nivel de los grandes de la pintura.

Publicado en Arte, Ciencia, Educación | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

Creciendo

Ojalá crezcamos tanto como para llegar a ser niños.

Publicado en Citas, Crianza | Deja un comentario

El primer amor

Al primer amor se le quiere más; a los siguientes se les quiere mejor.

Publicado en Citas | Etiquetado , | Deja un comentario

Si todo va como siempre

Si todo va como siempre, serán unas sesenta. Ahora mismo están, tranquilamente, haciendo su Vida. Ayer prepararon y disfrutaron la cena de Nochevieja, tomaron las uvas y comenzaron el año dando y recibiendo cariño y buenos deseos. Tienen sus planes en mente para este año que comienza, igual de normales -o de imposibles- que los de cualquiera.

Si todo va como siempre, decía, serán unas sesenta. Me pregunto si hay algo en nuestras manos para que no todo vaya como siempre y este año unas sesenta mujeres no sean asesinadas por sus parejas.

Publicado en Reflexiones | Etiquetado , | Deja un comentario

¿Qué nos pasa con el amor?

Estábamos dando un paseo y yo me paré a atarle a Dani un cordón de la zapatilla. Unos turistas -forasteiros, aquí les llamamos así- que paseaban por allí no perdieron su ocasión de intervenir: «este niño sabe atarse los cordones, que me lo dijo a mí, pero prefiere que se los ate su padre».

Aproveché para explicarles que seguramente no me quedaba mucho tiempo más de hacer eso. Creo que se quedaron un poco decepcionados; me parece que contaban con que yo aprovecharía su ayuda para atacar a mi hijo. Lo digo completamente en serio.

Me hubiera gustado explicarles también que -si todo va bien- llegará un momento en el que sea Dani el que me ate las zapatillas a mí.

Y ahora reflexiono un poco. Sobre por qué molesta ver a un papá atar las zapatillas a su hijo. O llevarlo de caballito. O por qué molesta ver a una mamá dando el pecho a su niño (hoy ha escrito Patricia Garcés un interesante artículo relacionado). O por qué nos resulta más escandaloso ver una pareja haciendo el amor que ver a una pareja discutiendo.

Y he llegado a la conclusión de que a este mundo le molesta el amor.

Publicado en Crianza | Etiquetado , | 2 comentarios

Papá, ¿jugamos a los números?

Últimamente Dani y yo (y los que se apunten, que suele haber alguien siempre) nos lo estamos pasando en grande jugando a los números. ¿Que qué es eso? Pues una serie de preguntas que se me ocurren (y que ahora se le van ocurriendo a Dani) con las que nos lo pasamos en grande. Dani tiene seis años, pero os dejo algunos ejemplos y vosotros adaptadlas a la edad de vuestros peques, si queréis jugar:

  • El mayor número par de cuatro cifras.
  • El mayor número par de tres cifras, con todas sus cifras diferentes.
  • Un número de tres cifras cuyas cifras sumen diez.
  • Un número de cuatro cifras en el que las dos primeras sumen lo mismo que las dos segundas.
  • El mayor número de seis cifras con todas sus cifras diferentes.
  • Un número cuyo nombre tiene el mismo número de letras que el valor del número.

A disfrutar!!!

Publicado en Educación, Matemáticas | Etiquetado | 1 comentario

¡Sonríe!

Una persona es tan bella como bella es su sonrisa.

Corolario: si no sonríes, eres feo.

(Conté esto en la Primera Época de El Cartapacio).

Publicado en Psicología | Etiquetado | Deja un comentario

Acertijo

Se unieron. Y fueron los primeros en hacerlo en España en este siglo. Y por ellos pasa el que se vengó, hijo del que fue asesinado.

Publicado en Acertijos | Etiquetado , , | 1 comentario