El origen de la U.D. Las Palmas y de su escudo

Si os fijáis en el escudo de la U.D. Las Palmas, nos llamará la atención algo muy curioso: en él hay escudos de otros clubes -aparentemente- conocidos.

Escudo de la U.D.Las Palmas,

Identificaremos con facilidad el escudo del Atlético de Madrid, quizá el del Deportivo de La Coruña… Pues bien, ni uno, ni otro, ni seguramente ninguno conocido.

La U.D. Las Palmas se formó gracias a la unión de cinco equipos locales, como una medida de que los jóvenes talentos no se fueran a la Península. La idea era crear un club fuerte que diera solución a ese problema. Los cinco clubes eran el Club Deportivo Gran Canaria, el Atlético Club (ex Club Deportivo Santa Catalina, este escudo es el que se parece el del Atlético de Madrid), el Real Club Victoria (gracias a este club hay una corona en el escudo), el Arenas Club y el Marino Fútbol Club. Los escudos de esos cinco equipos son los que adornan el de la U.D. Las Palmas.

Publicado en Curiosidades, Deportes | Etiquetado , , , , , , , , , | Deja un comentario

Contraste de catedrales

Hoy vamos a conocer dos catedrales que me resultan especialmente curiosas por la relación que tienen con su entorno, por defecto y por exceso.

Para visitar la primera de ellas viajamos hasta Manhattan, en Nueva York. Aquí podemos disfrutar de la catedral neogótica de San Patricio, St. Patrick’s Cathedral, una construcción de 100 metros de altura que queda empequeñecida por su entorno:

By Edgar El, CC BY 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=60352199

Podéis verla también en este vídeo, en donde se ve con más claridad cómo los rascacielos que la rodean la convierten en una catedral que parece de juguete:

Para visitar la otra viajaremos hasta Andalucía, yéndonos hasta esa ciudad ubicada en un mar de olivos: Jaén y su catedral renacentista de La Asunción. 45 metros de altura que la convierten en una construcción de dimensiones descomunales en comparación con el resto de la ciudad:

By Maarten from Netherlands – DSC_0213, CC BY 2.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=4897909

Y comparto también con vosotros este bonito paseo por Jaén, en donde podréis apreciar la vista desde el castillo de Santa Catalina.

Publicado en Arte, Curiosidades | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

Rutinas que nos dan alas

Con mucha relación con un post reciente, en el que hablaba de los beneficios de la falta de libertad (es necesario leer el post para entender esto, advierto), quiero hoy hablar de los beneficios de las rutinas.

Establecer una rutina nos ayuda a ser más productivos, a ser mejores e incluso a gozar de más tiempo libre. Por contra, parar una rutina positiva puede hacernos no solamente perder el ritmo -obvio-, sino también evitar que volvamos a recuperarlo.

Con un par de ejemplos me explico mejor: cada día publico un post, desde hace aproximadamente un año. Cuando en otras ocasiones he intentado algo parecido, e incluso tras hilar muchos días haciéndolo, parar implicaba, casi, abandonar.

Con las tareas del trabajo que pueden resultarme más costosas hago también lo mismo: establezco una rutina que me ayuda a realizarlas. A ser posible, las coloco al inicio del día, de forma que cuando el mundo se pone en marcha yo ya tengo hechas mis tareas más engorrosas.

Felices buenas rutinas, amigos.

Publicado en Educación, Productividad | Etiquetado | Deja un comentario

El buen padre

Un buen padre vale por cien maestros.

Jean Jacques Rousseau
Publicado en Educación | Etiquetado , | Deja un comentario

Pedraza (Segovia)

En la bonita e imprescindible provincia de Segovia, cerca de la frontera con Madrid y a unos 40 kilómetros de Segovia capital, se encuentra la población que hoy vamos a visitar: Pedraza.

Pedraza es una villa medieval -las primeras referencias escritas se remontan al siglo XIV- que vivió su mayor esplendor en los siglos XVI y XVII (ya no era la Edad Media, obviamente), gracias a la calidad de la lana de sus ovejas merinas y a los tejidos elaborados con ella.

Está amurallada, y se entra a ella por su única puerta, situada al lado de la antigua cárcel, hoy convertida en museo visitable y en una oportunidad para asomarnos a lo terrible del trato en aquellas cárceles medievales.

Aunque realmente todo el pueblo es una joya y un viaje en el tiempo, voy a mencionar algunos lugares o monumentos que merecen la pena:

  • Cárcel: ya mencionada. Museo imprescindible para conocer mejor nuestra propia historia.
  • Plaza Mayor: porticada, típica plaza mayor castellana.
  • Castillo: hoy en día museo Zuloaga, en él estuvieron prisioneros dos hijos del rey Francisco I de Francia. El castillo tiene torre del homenaje y foso (por desgracia, no tiene ya el puente levadizo).
  • Iglesia de San Juan: románica. Su bellísima torre hace inconfundible al pueblo cuando se divisa desde la lejanía.
  • Casa del águila imperial: situada fuera del recinto amurallado, es también una visita que recomiendo. Un estupendo centro de interpretación dedicada a esta maravillosa ave rapaz.

No ahora, pero en cuanto se pasen confinamientos y pandemias, os recomiendo muchísimo visitar esta población. Y si puede ser en alguna noche de las velas (no hemos tenido esa suerte nosotros), aún mejor. Ver toda la villa iluminada solamente por velas tiene que sobrecoger el espíritu y asombrar el alma.

Publicado en Arte, Historia, Naturaleza, Turismo, Viajes | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Acertijo del sábado (2 de enero de 2021)

Pesa más de tres toneladas y es la mayor. Vive con sus seis hermanas y nació hace cuatrocientos años. Su hogar es famoso por su error desde hace mil.

Publicado en Acertijos | Deja un comentario

Propósitos de año nuevo

Antes de comenzar, quiero desearos a todos un año felicísimo. Este 2020 nos ha enseñado mucho, y de veras espero que cuando acabe esto (ojalá sea en el año 2021), seamos mejores.

Así que mis propósitos de este año van encaminados a ser mejor y a ayudar a hacer mejores a quienes me rodean.

  • un post al día: me ha encantado el reto, lo he cumplido, y quiero seguir haciéndolo.
  • inglés y francés: estudio diario. Este es otro reto que he conseguido y que quiero mantener. Todos los días, aprender o practicar un poquito de ambos idiomas. Si además puedo dar un salto cualitativo, mejor que mejor.
  • chino, árabe, sueco, navajo: al menos dos días por semana, quiero aprender un poquito de estos idiomas. En el 2020, sin ser un reto planeado, me he acercado a esos idiomas, quiero continuar.
  • proyectos propios: me gustaría retomar o poner en marcha al menos dos proyectos.
  • comercio local: es mi gran espinita y me la quiero sacar. Veo desde hace más de dos décadas cómo el comercio local está paralizado viendo cómo los grandes se llevan el trozo grande del pastel. Pondré mi granito de arena para enriquecer a ese comercio local, principalmente al de mi entorno.

Feliz año 2021, amigos.

Publicado en Economía, Educación, Negocios, Productividad, Propuestas, Reflexiones | Etiquetado , | Deja un comentario

Terminando el año 2020

Aunque siempre tengo presente que lo de los cambios de año no es más que un convenio, no es mal momento para analizar el pasado reciente y preparar los próximos meses.

Hace un año me marqué como objetivos aprender todos los días algo de inglés y grandes, escribir un post diario y conseguir volver a correr 30’ seguidos, intentando recorrer al menos 5km.

No he logrado lo de correr (y no ha sido por el confinamiento, sino por mi culpa), pero sí he logrado los otros tres… y muchas más cosas.

Así que feliz con ello.

Que terminéis bien el año, queridos.

Publicado en Personal, Productividad | Etiquetado | Deja un comentario

El desengaño, de Francesco Queirolo

El pescador está atrapado en una red y, gracias a un ángel, consigue liberarse de ella. Imposible de realizar en un bloque de mármol. Hasta que llegó nuestro protagonista genovés.

Y aquí, su obra maestra. Toda de mármol, no lo olvidéis.

David Sivyer, CC BY-SA 2.0 https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.0, via Wikimedia Commons
Publicado en Arte | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Ubaldina, tes aquí o teu neto

La vida no quiso que tuviera abuelos (varones, sí he tenido dos abuelas maravillosas), pero esa misma vida me ha regalado al mejor abuelo que podría soñar: el abuelo Isaac, abuelo de Clara.

Siempre me gusta recordar la primera frase que le escuché en mi vida, dirigiéndose a su mujer, un día de finales de primavera -yo había ido a casa de Clara a echar una mano con un tema informático de Vane-: “Ubaldina, tes aquí o teu neto”.

Y no puedo más que estar agradecido y orgulloso de haber sido tu nieto, Isaac. No hay mejor homenaje que heredar las virtudes de quienes nos antecedieron.

Ojalá llegarte a los talones, abuelo.

Publicado en Personal | Etiquetado , | Deja un comentario