Misma pasión

La futbolista del Real Madrid Misa Rodríguez publicó un bonito tweet, con dos fotografías, una suya y otra de Marco Asensio, también futbolista del Real Madrid (masculino). El texto: Misma pasión, indicando que no había diferencias a la hora del esfuerzo, del sufrimiento o del júbilo.

Las críticas y los ataques llegaron enseguida, y Misa optó por eliminar el mensaje.

Y frente a aquello (que representa a una parte de los hombres), esto (que representa a otra parte): varios futbolistas y ex futbolistas del Real Madrid (y también de otros equipos) replicaron el mensaje de Misa, dejando bien claro que, por supuesto, misma pasión.

Podríamos destacar ese lado negativo de que «hasta que no lo dice un hombre, no se le da valor»; no quiero hacerlo hoy, pero, si es cierto, digamos más y mejores cosas.

Publicado en Deportes, Educación, Reflexiones | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Guía de las aves comunes de España

La Sociedad Española de Ornitología, siempre tremendamente activa, con iniciativas geniales, y una fuente estupenda de buen material sobre el tema al que se dedican, nos regala esta guía de aves que seguro ayudará a los que habitualmente tenemos problemas para identificarlas.

111 especies de aves que nos serán más familiares gracias a esta guía. Aquí puedes iniciar el proceso de descarga:

Publicado en Ciencia, Naturaleza | Etiquetado , , | Deja un comentario

La Afrodita (Venus) de Milo (Museo del Louvre, París)

Es una de las esculturas más conocidas -si no la más- del periodo helenístico. Está datada entre los años 130 y 100 a.C. y se cree que representa a Afrodita, diosa del amor y de la belleza.

Llegó al museo del Louvre a comienzos del siglo XIX, tras ser comprada a un campesino griego. Existen diversas teorías sobre qué sucedió con sus brazos: una de ellas indica que al menos un antebrazo y su mano portando una manzana estaban enterrados cerca de donde se encontró la estatua; otra nos cuenta que se pudieron perder al llevarse la estatua apresuradamente. En paralelo con esto, se dice que Turquía conocía la ubicación ambos brazos y ofreció devolverlos si Francia devolvía la estatua.

Siguiendo con sus brazos -es curioso que hablemos más de lo que no tiene que de lo mucho que sí tiene-, se propuso su restauración, pero no se llevó a cabo por las lógicas dudas de su posición original. Lo que sí se restauró en el Louvre fueron, entre otras partes, la nariz, un pie (el izquierdo) y el pulgar del pie derecho.

Se considera esta Afrodita como una de las representaciones más sublimes de lo que se considera belleza, siendo la perfección de su tronco quizá lo más reseñable en este sentido. Técnicamente, la falta de simetría y el desequilibrio que parte de sus pies son dos elementos que dotan de dificultad (y de realismo, y de movimiento) a esta figura de más de dos metros de alto que un día de hace más de dos siglos encontró enterrada un campesino griego.

Publicado en Arte, Historia | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

La paradoja del queso

Suele explicarse esta paradoja con queso Gruyere, según he leído en Quora, una página que os recomiendo. La paradoja es la siguiente:

  • Cuanto más queso, más agujeros.
  • Cuantos más agujeros, menos queso.

Ergo…

Cuanto más queso, menos queso.

Publicado en Acertijos, Curiosidades, Filosofía | Etiquetado , , | Deja un comentario

Escuela de Magia

¡Un accidente acaba de pasar en la escuela de magia! Durante una de las clases, uno de los alumnos ha borrado la memoria a todos sus compañeros sin querer. Ahora la única esperanza son vuestros peques, jóvenes magos y brujas, que deberán completar todas las tareas de los profesores de la escuela para devolver la memoria a los alumnos.

Comienzo de la historia de este Escape Room

El pasado fin de semana estuvimos jugando a esta Escape Room y lo pasamos de maravilla. Ambientado en el mundo de Harry Potter, con un argumento muy bien hilado y con una narración muy adecuada, este juego promete un buen rato de diversión y entretenimiento. Existe una versión alternativa orientado a niños más pequeños.

Al descargarlo os ofrece la posibilidad de aportar voluntariamente una cantidad de dinero. Os animo a hacerlo y os recuerdo que aportar 1 euro es mucho más que aportar cero.

Publicado en Educación, Juegos, Literatura | Etiquetado , , | Deja un comentario

Guijo de Santa Bárbara (en Cáceres, España)

Hoy viajamos al norte de Extremadura, a las estribaciones de la Sierra de Gredos, a esa franja paradisíaca que describía Pereda.

Esta localidad de montaña, el Guijo de Santa Bárbara, está ubicada en La Vera, siendo una de las más elevadas de la comarca. Se considera posible que de estas tierras fuera original ese pastor lusitano cuya biografía nuestros padres y abuelos aprendieron de carrerilla y del que nuestros hijos y nietos quizá no sepan nada: Viriato (el propio nombre podría venir de verato, habitante de La Vera). Aquí, en el Guijo, se le recuerda con un busto en el que blande una espada (todo es posible en estas tierras).

Cuando visitéis este pueblo, disfrutad con la arquitectura que nos muestran sus casas, con las magníficas vistas y con su sabrosa gastronomía (las mermeladas merecen un capítulo aparte). Una visita, en fin, más que recomendable. Y, sin lugar a dudas, si estáis por la zona, obligada.

Publicado en Historia, Turismo, Viajes | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

El monte de las ánimas, de Gustavo Adolfo Bécquer

Este relato está enmarcado en las Leyendas de este escritor romántico (que a su vez son parte de la obra Rimas y leyendas. Y, como ya hemos comentado en este humilde blog, El monte de las ánimas es, quizá, la leyenda más conocida de Bécquer.

La acción se desarrolla en el mencionado monte y en un palacio cercano, y en ella se entrecruzan amores, templarios, violencia y religión. Pero, sobre todo, el atávico miedo humano a lo desconocido, a la oscuridad y al Más Allá. Está narrada de forma impecable y nos hace sentir los mismos escalofríos que sintieron el escritor, Beatriz y Alonso.

Es lectura obligada en la noche de difuntos (ahí es cuando suceden los hechos), pero su magia nos atrapará sea cual sea el día que escojamos para leerla. Si no la habéis leído, os recomiendo que lo hagáis ya. Si ya la habéis leído, releedla, una y mil veces, que bien merece la pena.

Publicado en Leyendas, Literatura | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Acertijo del viernes (4 de abril de 2021)

Estuvieron los trillizos del griego, y también estuvo él, más grande aún, responsando entre los dinosaurios dormidos.

Publicado en Acertijos | Etiquetado , , | Deja un comentario

¿Existen las mayúsculas y las minúsculas en los números?

No. Sí. Bueno, sí, pero no exactamente. Identificamos mayúsculas como esas letras cuya altura es siempre la misma:

EL CARTAPACIO DE GOLLUM

frente a las minúsculas, que nos ofrecen variación de altura:

el cartapacio de gollum

Con los números nos encontramos también con tipografías que mantienen siempre la misma altura:

1234567890

frente a tipografías que no cumplen esa condición:

1234567890

Estas tipografías que nos ofrecen diferencias entre números podrían considerase algo así como números en minúsculas.

Publicado en Curiosidades, Informática | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Algunas curiosidades sobre el Museo Del Prado

Hoy os comparto este breve vídeo con algunas curiosidades sobre el Museo del Prado. Más motivos para volver a visitarlo, claro (como si fueran necesarios esos motivos):

https://youtu.be/JRsBRQxv084

Publicado en Arte, Curiosidades, Madrid | Etiquetado | Deja un comentario