¿Qué es el sursuncorda?

La expresión alude al poder de alguien con capacidad de decisión… y a nuestra decisión de no hacerle caso: “ni aunque lo diga el sursuncorda”.

Proviene de la expresión litúrgica latina “sursum corda”, que significa “arriba los corazones” (en la liturgia actual, “levantemos el corazón”).

E imagino -que no lo sé- que ese significado viene de referirse a ese Señor ante el cual se levantan los corazones.

Publicado en Lenguaje, Religión | Etiquetado | Deja un comentario

2021 nos recuerda a 1941

Me encuentro leyendo estos días el libro Los niños de Irena (Tilar J. Mazzeo), que nos cuenta la historia de Irena Sendler, salvadora de miles de niños durante la Segunda Guerra Mundial. Otro día os hablaré más de ella, pero hoy quiero compartir esta página, que me ha hecho pensar que este 2021 tiene demasiado de aquel 1941: la posibilidad de la agresión por la calle si no vas con la pareja aceptable, el hecho de que haya personas señaladas para recibir palizas (y esa parte de la población que mira para otro lado) y, finalmente, esa epidemia y su cuarentena.

Publicado en Educación, Historia, Reflexiones | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

Mona Lisa (Museo Del Prado, taller de Leonardo da Vinci)

No, no se trata de un error ni de un acuerdo al que hayan llegado los museos del Louvre y del Prado. Y no es necesaria una mirada muy atenta para darse cuenta de que esta no es la Mona Lisa que conocemos.

Pero sí sabemos que es del taller de Leonardo. Y, además, los estudios nos han descubierto que el proceso creativo que dio lugar a la original se repitió también con esta. ¿Se hicieron, quizá, a la vez?

No es de Leonardo, en eso parecen estar de acuerdo los críticos. No se aprecia el característico sfumato, por ejemplo. Pero esos rizos… esos rizos son dignos del genio.

Mona Lisa, Museo Del Prado
Mona Lisa, detalle
Publicado en Arte, Curiosidades | Etiquetado , , , | Deja un comentario

El piropo

El escenario lo conocemos bien: alguien (generalmente un hombre) ve a una persona (generalmente una mujer) y se ve con todo el derecho del mundo a opinar sobre su cuerpo, sobre si su vestido deja mucho a la vista o a la imaginación, sobre si sus ojos son de este u otro color, sobre su pelo, sobre sus deseos.

Y lo conocemos bien porque está más que normalizado: si nadie te pide tu opinión, quizá no sea necesario darla. Si una mujer quiere ir vestida como le dé la gana –no hay vestidos indecentes, hay miradas indecentes-, subir una foto a instagram como le place o poner de foto de perfil la que más le gusta, no tiene por qué recibir la opinión de ningún baboso. Las mujeres -su cuerpo, sus deseos- no son un territorio que debamos conquistar (cuántas veces se ha usado esa palabra). Es muy corto el camino entre la justificación de un piropo y la justificación de cosas peores. Y hoy, más que nunca, debemos estar alertas. Como hombres, debemos replantearnos esos derechos que creíamos tener si queremos una sociedad mejor.

El piropo, de Xavier Miserachs

Os recomiendo este hilo de @Pombeitor, en donde lo desarrolla mucho mejor que yo.

Publicado en Reflexiones | Etiquetado , , | Deja un comentario

La infancia es la patria

Lo que se consigue en la niñez, crece y agrada después.

Publicado en Citas, Educación | Etiquetado | Deja un comentario

La Alberca, en Salamanca

Mi recomendación de hoy es este pequeño pueblo, alejado de casi todo y plagado de construcciones, rincones y sabores propios de otro tiempo.

Tiene mucho de aldea de cuento, aunque debo decir que corre el riesgo de estar haciéndose demasiado famoso.

Publicado en Turismo, Viajes | Etiquetado | Deja un comentario

Carta abierta al autor de las pintadas del mural del palco de la música de Moaña

A mediados del pasado abril, alumnos del Bachillerato de Artes del instituto María Soliño, de Cangas do Morrazo, decoraron el palco de la música de Moaña con un mural homenaje a las mujeres de la zona. Hace un par de días, el mural amaneció con pintadas. Me he permitido escribir esta carta al autor de esas pintadas.

Quizá, cuando decidiste dejar tu huella sobre el mural del palco de la música de Moaña, no sabías quién era Luz Beloso. Te la voy a presentar: Luz Beloso es una de esas raras y necesarias mezclas de talento, bondad y capacidad de trabajo, una de esos imprescindibles que mencionaba Bretch. Particularmente, me gustaría decirte que si alguna vez necesitas ayuda y ella puede brindártela, lo hará.

Posiblemente tampoco sabías que Luz, junto con sus alumnos de Bachillerato de Arte, está embelleciendo Moaña, transformando en atractivo y multicolor lo que antes era anodino y gris, acercando el arte a las personas y las personas al arte. Y asumo que tampoco sabías que esos alumnos sacrificaron su tiempo libre para hacer más bonito nuestro pueblo.

Debo decirte también que me cuesta mucho entender qué te molestaba de esa obra, de ese bonito homenaje a tu madre, a tus tías, a tus abuelas, a tus bisabuelas. ¿Te molestaba, quizá, la redeira que está arreglando las redes para que los marineros puedan salir a pescar? ¿La pescantina que madruga cada día para que sus hijos y nietos (¿tú?) pudieran asistir a clase sin tener que preocuparse por traer dinero a casa? ¿Te molestaban todas esas generaciones que nos han regalado la vida que tenemos?

No consigo encontrar esa explicación que busco. Voy a terminar esta carta con el sincero consejo de que te desees cosas bonitas. Ojalá se te cumplan. Ojalá nunca más necesites estropear el trabajo de otros. Ojalá, de verdad, la vida te dé oportunidades de compensar esto.

Con cariño para Luz, para sus alumnos, y para todas las mujeres que en el mundo han sido, a las cuales les debemos todo.

Publicado en Arte, Educación, Galicia, Reflexiones | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Acertijo del viernes (2 de julio de 2021)

La isla lleva el nombre del navegante portugués que le dio nombre, y su capital hace referencia a otra bonita capital.

Publicado en Acertijos | Etiquetado | Deja un comentario

¿Por qué Neruda eligió ese nombre?

Como todos sabéis, Pablo Neruda es el seudónimo de Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto. ¿Por qué eligió un seudónimo? ¿Por qué Neruda?

Al parecer, un seudónimo para que su padre -que no quería que se dedicara a escribir- no se enterara. Y eligió Neruda por ser un nombre que encontró en una revista (era también un escritor, checo, pero nuestro protagonista de hoy no sabía la profesión del auténtico Neruda).

Publicado en Curiosidades, Poesía | Etiquetado , , | Deja un comentario

La Cruz del Valle de los Caídos (de Muguruza, Méndez y Ávalos)

Hoy nos encontramos ante un monumento de los que encogen el alma, fundamentalmente por sus descomunales dimensiones.

En lo alto del risco de la Nava se alza este monumento, considerada la mayor cruz existente. Tiene una altura de 150 metros y sus brazos miden 46 metros de uno a otro extremo.

Pero más allá de la esbeltez y altura de la cruz, obra de los arquitectos Pedro Muguruza y Diego Méndez, me gustaría centrar mi atención en las -aparentemente- pequeñas esculturas que están al pie: los cuatro evangelistas (Marcos, Mateo, Lucas y Juan) junto con sus tetramorfos (respectivamente, el león, el hombre, el toro y el águila). Estas esculturas, a cuyo pie se puede llegar tras un bonito paseo, y que nos parecen pequeñas desde la distancia -lo son, en comparación con la cruz- son también descomunales: miden 25 metros de altura (el conjunto de cada evangelista y su tetramorfo). Estas obras de Juan de Ávalos se convierten en gigantes cuando estamos a su lado.

El conjunto del Valle de los Caídos (basílica, monasterio, cruz) fue una obra que el régimen de Franco construyó tras su victoria en la Guerra Civil. Resulta difícil dejar pasar por alto este hecho. Para algunos monumento de reconciliación, para muchos monumento de ensalzamiento, en él reposan los cadáveres de miles de personas (sin autorización de sus familiares, en muchos casos), testigos mudos de una época y de unos hechos que conviene siempre tener presentes para que nunca se vuelvan a repetir.

Publicado en Arte, Historia | Etiquetado , , , , , , , | Deja un comentario