- Acertijos
- Ajedrez
- Antropología
- Arte
- Astronomía
- Ciencia
- Cine
- Citas
- Cocina
- Crianza
- Curiosidades
- Deportes
- Economía
- Educación
- El Cartapacio
- Filosofía
- Finanzas
- Fotografía
- Galicia
- Gastronomía
- Geografía
- Historia
- Humor
- Informática
- Ingeniería
- Internet
- Juegos
- Lenguaje
- Leyendas
- Literatura
- Madrid
- Matemáticas
- Microrrelatos
- Música
- Naturaleza
- Negocios
- Personal
- Poesía
- Política
- Productividad
- Propuestas
- Psicología
- Redes sociales
- Reflexiones
- Religión
- Salud
- Sexualidad
- Teatro
- Tecnología
- Tráfico
- Turismo
- Viajes
Archivo de la categoría: Reflexiones
Siempre hay motivos para la felicidad
Si lloras por haber perdido el sol, las lágrimas no te dejarán ver las estrellas. Rabindranath Tagore
Publicado en Literatura, Psicología, Reflexiones
Etiquetado estrellas, lágrimas, rabindranath tagore, sol
Deja un comentario
El cántaro viejo
Recorría cada mañana, religiosamente, la misma ruta de ida y vuelta. Con los cántaros vacíos -el nuevo y el viejo-, de casa a la fuente y de la fuente a casa. Maldecía cada día las grietas del cántaro viejo, que … Sigue leyendo
Cuando la tormenta pase
El Facebook de Pilar Curro está siempre lleno de cosas bonitas (no podía ser de otro modo, ya que tanto ella como su familia están llenos de belleza). He encontrado allí esta joya, escrita, al parecer, durante la epidemia de … Sigue leyendo
No es su vestido, es tu mirada
No hay vestidos indecentes, hay miradas indecentes. Pasa demasiado a menudo: la mujer (suele ser una mujer) lleva el vestido que le apetece, con el escote que quiere, con la falda tan corta como quiere; el hombre (suele ser un … Sigue leyendo
Publicado en Antropología, Educación, Psicología, Reflexiones, Sexualidad
Etiquetado decencia, indecencia
Deja un comentario
Algunos consejos sobre cómo estudiar
Os voy a contar aquí algunos consejos que a mí me han servido durante mi formación académica (y que me siguen sirviendo): A vista de pájaro: echa un vistazo al temario completo del curso antes de comenzar el curso y … Sigue leyendo
Publicado en Educación, Productividad, Propuestas, Psicología, Reflexiones
Etiquetado aprendizaje, cómo estudiar, consejos
Deja un comentario
Un universo sin vida
Suele usarse como ¿argumento? para indicar que tiene que haber vida en otros planetas el de «no podemos estar solos en el universo», equivalente a un «un universo tan grande no puede tener vida solamente en un afortunado planeta». A … Sigue leyendo
Publicado en Astronomía, Ciencia, Reflexiones
Etiquetado universo, vida inteligente
Deja un comentario
Capaces de lo mejor y de lo peor
Siempre se nos dice que los seres humanos, como especie, somos capaces de lo mejor y de lo peor, de los más maravillosos logros y de las más tristes maldades. Pero me gustaría también hacer notar que cada uno de … Sigue leyendo
Los colegios no son aparcaniños
Estamos en mitad de una pandemia y nos parece que cerrar centros educativos es la última opción posible (realmente, como no se están tomando medidas lógicas tras detectarse un positivo, como hacer tests a todos los que hayan compartido allá, … Sigue leyendo
Publicado en Crianza, Educación, Reflexiones
Etiquetado ancianos, covid-19, niños, pandemia
Deja un comentario
Good, better, best
Michael Robinson es una persona cuyo carácter nos la ha convertido en cercana, prácticamente de la familia, aun sin conocerla. Futbolista (Preston, Manchester City, Brighton, Liverpool, Queens Park Rangers, Osasuna). A mí me ha llovido la suerte: tengo sesenta y … Sigue leyendo
Publicado en Deportes, Psicología, Reflexiones
Etiquetado michael robinson, movistar plus, vamos
Deja un comentario
Confitados: músicos, postres y pandemia
No, con Char-lee Mito no puedo ser imparcial (¿alguien puede?), pero os quiero presentar esta maravilla que creó aprovechando el Primer Confinamiento. Es una obra coral (nunca mejor dicho) en la que encontramos recetas (de las que haremos muchas, si … Sigue leyendo
Publicado en Literatura, Música, Psicología, Reflexiones
Etiquetado char-lee mito, confitados, covid-19, pandemia
Deja un comentario