Dicen que si rindiéramos todos los días como el último día de trabajo antes de irnos de vacaciones, seríamos tremendamente productivos. ¿Qué opináis? ¿Es posible?
Archivo de la categoría: Reflexiones
Siempre niños, por favor
No se deja de jugar porque se deja de ser niño; se deja de ser niño porque se deja de jugar.
Cuestión de puntos de vista
¡Ay, qué epidemia de salú!
Eso decía el enterrador de Moaña, tras un tiempo sin fallecidos.
Los raqueros de Santander
En Santander, durante el siglo XIX, la zona del puerto era frecuentada por niños mendigos, buscando que su pillería o la misericordia de los demás les otorgara algo que llevarse a la boca ese día. Una diversión habitual entre la gente pudiente -y sin escrúpulos- consistía en tirarles monedas al agua para divertirse viendo cómo los pequeños hundían sus cuerpos desnudos buscando el preciado tesoro. Un bonito conjunto escultórico nos recuerda a esos raqueros, que así se les llamaba.
CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=88027
Ayer -no en el XIX, sino en este siglo XXI en el que vivimos- pasó algo en Madrid que me recordó demasiado a los raqueros: unos aficionados del PSV -da igual el equipo, realmente- tiraban monedas y se burlaban de cómo las mendigas luchaban por conseguirlas. O les obligaban a hacer flexiones a cambio de dinero. O quemaban billetes delante de sus narices, riéndose al ver cómo aún así intentaban cogerlos. Siglo XIX. O peor.
Me duele la Humanidad.
Siempre feliz
Aquel que se alegra de la felicidad de los demás siempre será feliz.
El asesino bondadoso
Os presento el siguiente escenario: un terrible asesino, que además tiene numerosas propiedades y grandes terrenos en su haber lega, en su testamento, todas sus riquezas a su pueblo, tras sentirse arrepentido por su pasado. Con solamente una condición: que el centro de salud, el colegio, la biblioteca y el parque infantil que se van a construir en esos terrenos (y con su dinero) lleven su nombre y en ellos se ubique un busto del asesino. ¿Lo aceptaríamos?
Somos la causa de nuestra alegría
El pájaro no canta porque está alegre: está alegre porque canta.
(Rabindranath Tagore)
Las otras leyes mordaza
En España, hace relativamente poco, se aprobó una ley (Ley 4/2015) que fue calificada como «Ley mordaza»; es una ley de seguridad ciudadana criticable más por la dureza de las penas que por las acciones que sanciona. Pero no quería hablaros de esa mordaza, sino de otra todavía más terrible. Es la mordaza que puede ejercer la sociedad sobre ciertas opiniones. Me explico más y mejor: apoyar al PP (por ejemplo) es algo que la sociedad no permite. Haz la prueba: escribe un post, publica en redes sociales o sal con una pancarta a la calle apoyándolos. La ley mordaza de la calle te lo impedirá. Y esta mordaza es -de veras- mucho más efectiva que nuestra famosa Ley 4/2015.
¿Qué opináis? ¿Una sociedad respetuosa debe permitir eso? ¿O, por contra, estas críticas son una demostración de la propia libertad de la sociedad?
La anilla
Hace ya unos cuantos años -más de una década- leí, en un Mensajero Seráfico (gracias, tía Sedes) este poema que nos invita a reflexionar, y mucho. Fueron mis padres los que me indicaron la presencia de esos versos, así que mi agradecimiento para ellos :*
Medita con humildad
cuando aquí aparques el coche:
si en destreza haces derroche
y alarde en velocidad,
modera tu vanidad
y sírvate de consuelo
que sobre este mismo suelo
cuando llegaba a esta villa
con el cordel, a esa anilla
ataba el burro tu abuelo.
(Este poema -y la anilla- están en Villadiego, en su Plaza Mayor).
De versiones
Si solamente escuchamos a Caperucita, el lobo siempre será el malo.