- Acertijos
- Ajedrez
- Antropología
- Arte
- Astronomía
- Ciencia
- Cine
- Citas
- Cocina
- Crianza
- Curiosidades
- Deportes
- Economía
- Educación
- El Cartapacio
- Filosofía
- Finanzas
- Fotografía
- Galicia
- Gastronomía
- Geografía
- Historia
- Humor
- Informática
- Ingeniería
- Internet
- Juegos
- Lenguaje
- Leyendas
- Literatura
- Madrid
- Matemáticas
- Microrrelatos
- Música
- Naturaleza
- Negocios
- Personal
- Poesía
- Política
- Productividad
- Propuestas
- Psicología
- Redes sociales
- Reflexiones
- Religión
- Salud
- Sexualidad
- Teatro
- Tecnología
- Tráfico
- Turismo
- Viajes
Archivo de la categoría: Lenguaje
El origen de la palabra Beefeater
Beefeater, además de ser el nombre de una bebida alcohólica, es también la denominación de los guardianes de la Torre de Londres. Se dice que antiguamente se les pagaba con carne, y de ahí viene que se les llame “Comedores … Sigue leyendo
¿Por qué decimos “mucha mierda” para desear suerte en un estreno?
Es costumbre que, antes de un estreno teatral, se desee a los involucrados “mucha mierda”. El motivo no está en las supersticiones a las que son tan aficionados algunos famosos, sino que es bastante más real: Cuando, hace ya muchas … Sigue leyendo
El origen de la palabra Montevideo
Existen diferentes versiones para explicar el origen de la palabra Montevideo, capital de Uruguay. La que más me sorprende es la que sostiene que significa “El sexto monte, de este a oeste”: Monte VI, de E a O. Esta versión … Sigue leyendo
Cadáver
Caro data vermibus Es decir: carne dada a los gusanos.
¿Cuál es el origen de la expresión “Salvado por la campana”?
La expresión “Salvado por la campana” (que viene a significar “salvado a última hora” o “salvado cuando ya estaba todo perdido” [y produciéndose, en general, esa salvación por un hecho externo]) nos remite al boxeo. Sin embargo, no parece ser … Sigue leyendo
La palabra antónima de sí misma
Existe una palabra en castellano que significa a la vez una cosa y la contraria, por culpa de una mala interpretación: nimio. He aquí las definiciones de la Real Academia de la Lengua Española: nimio, mia. (Del lat. nimĭus, excesivo, … Sigue leyendo
¿Cuál fue el día más aburrido de los últimos 111 años?
William Tunstall-Pedoe, fundador y CEO de la empresa True Knowledge, se ha dedicado a investigar cuál fue el día más aburrido de los últimos 111 años. No diré lo aburrido que hay que estar para ponerte a buscar eso. Tras … Sigue leyendo
Publicado en Curiosidades, Informática, Lenguaje
Etiquetado heurística, lenguaje natural, true knowledge, william tunstall-pedoe
4 comentarios
Un bug en la lengua española
El delantero se iba solo hacia la portería, defendida por el portero, que duda entre salir o no salir. Viendo la situación, el defensa más cercano, grita al portero: “¡sal·le!”. Curiosa combinación de palabras, que se puede pronunciar pero no … Sigue leyendo
Publicado en Deportes, Lenguaje
Deja un comentario
¿De dónde viene la expresión “El quinto pino”?
Para quien no lo sepa, “el quinto pino” es una expresión que se utiliza (¿sólo en España?) para indicar algo que está muy lejos. En el siglo XIX, en Madrid, en el Paseo del Prado había cinco pinos plantados, con … Sigue leyendo