La mejor maestra

La vida es una maestra tan buena, que si no aprendes la lección a la primera, te la repite.

Publicado en Citas, Reflexiones | Etiquetado , | Deja un comentario

Información de la OMS (WHO) sobre el CoVid-19

Después de haber buscando en la mucha y buena información sobre este tema que tenemos en Internet, os quiero comentar una página que consulto cada día, y que me sirve para ver la evolución del problema: la página de la Organización Mundial de la Salud dedicada a este tema:

Publicado en Ciencia | Etiquetado , | Deja un comentario

La leyenda del Monte Perdido

Curioso nombre el de este impresionante pico del Pirineo de Huesca; el propio macizo en el que está el pico se llama también Monte Perdido. Nos cuenta la leyenda que un mendigo -el mismísimo San Antonio- pidió a un pastor algo que llevarse a la boca. El pastor, una y mil veces, se negó.

San Antonio hizo saber al pastor que se perdería, y que allá donde se perdiera, surgiría un gran macizo. Que lleva el nombre que hoy nos ocupa.

De JMSE – Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=304043
Publicado en Curiosidades, Geografía | Etiquetado , , | Deja un comentario

Los bodegones de Ressendi

Quienes no pasamos de aficionados al arte no solemos tener entre los bodegones nuestras obras favoritas; sin embargo, son obras en las que los pintores pueden mostrarnos, además de su virtuosismo y de su dominios de luces, texturas y sombras, mucho sobre la sociedad del momento.

Así que quiero destacar aquí los bodegones del pintor sevillano Bartolomé Romero Ressendi; bodegones que no pretendían, desde luego, generar sensación de armonía y limpieza, sino mostrarnos la realidad de la mesa de aquella España rural de la posguerra que le tocó vivir.

Os invito a disfrutar de esta maravilla.

Bodegón – Imagen tomada de https://principe-saurau.com/sabado/

Descubrí a Ressendi en el siempre recomendable canal de Antonio García Villarán.

Publicado en Arte | Etiquetado , | Deja un comentario

El médico que se inventó una epidemia

Durante la II Guerra Mundial (y en plena época de persecución de los judíos) el médico polaco Eugeniusz Sławomir Łazowski, que había descubierto que si se inyectaban bacterias de tifus muertas a un paciente, este paciente daba positivo en los análisis de tifus, sin padecer los síntomas.

Sabiendo eso, no tardó en darse cuenta de que podría crear una falsa epidemia que pudiera salvar a todos los «enfermos». Consiguió, junto con un amigo, salvar a 8.000 personas. Héroes. Héroes a los que debemos todo.

Publicado en Ciencia, Historia | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

Figuras geométricas de Madera y Formas de Fracciones, de Toys of Wood Oxford

Hemos estado jugando con este nuevo juego (al menos para nosotros) de Toys of Wood Oxford (somos muy fans de esta casa por su calidad y por su orientación pedagógica) y debo decir que, desde el punto de vista matemático, me parece una herramienta fabulosa.

Consiste en ocho sets de piezas en las que se trabaja con cifras, formas, colores, tamaños y fracciones. Como concluiréis, da muchísimo juego. Os dejo algunas imágenes, para que echéis un vistazo.

Publicado en Educación, Juegos, Matemáticas | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

El síndrome de Hikikomori

Este síndrome se refiere a una enfermedad social que afecta principalmente a varones que viven recluidos, generalmente en sus propias habitaciones, teniendo la tecnología prácticamente como único contacto con el mundo exterior.

Sucede sobre todo (pero no solamente) en Japón. Debido a la idiosincrasia japonesa, no se suele forzar a estas personas a abandonar su situación, y se les proporcionan los medios necesarios para que puedan seguir haciendo su vida: el resto de la familia se encarga de que tengan comida, de prepararles un baño al que puedan acceder, etc.

No hay consenso sobre cómo debe tratarse (la medicina occidental opta por sacarlos de ese ambiente, incluso de forma brusca; la medicina japonesa prefiere una opción más suave y gradual, manteniendo un contacto permanente con el enfermo e intentando que se vaya integrando poco a poco en la familia y, a continuación, en la sociedad).

Publicado en Ciencia, Psicología | Etiquetado , , | Deja un comentario

Feliz Día de Pi

Hoy, 14 de marzo (3/14 según qué formato de fecha usemos) se celebra el Día de Pi. Los chicos de Numberphile decidieron, hace unos años, imprimir el primer millón de decimales de Pi. Mirad qué increíble.

Y en este otro vídeo podemos ver el making of.

Publicado en Matemáticas | Etiquetado , | Deja un comentario

Los que duermen en el mismo colchón…

…son de la misma condición.

Y esto me lleva siempre al mismo pensamiento: ¿por qué usamos siempre este refrán en el peor de los sentidos, por qué un ángel no puede convertir a su condición a un asesino?

Publicado en Reflexiones | Etiquetado | Deja un comentario

Creencias erróneas, mitos y pseudoterapias sobre el cáncer

La Asociación Española Contra el Cáncer ha publicado un pdf con el título «CREENCIAS ERRÓNEAS, MITOS Y PSEUDOTERAPIAS SOBRE EL CÁNCER» en donde se aborda, de forma muy directa, breve y clara, la respuesta a muchas preguntas que todos nos hacemos cuando nos diagnostican, a nosotros o a alguien cercano, algún cáncer.

Puede descargarse en https://actua.aecc.es/peticion/mitos

Cáncer: te vamos a ganar.

Publicado en Ciencia | Etiquetado , , , | Deja un comentario