Santa María del Naranco

Este parte de un antiguo palacio ubicado en las afueras de Oviedo es una de las joyas que nos quedan del estilo prerrománico.

Parte de un antiguo palacio, decía. Bajo el mandato del rey Ramiro I se construyó, en las cercanías de la capital del reino de Asturias, un conjunto palacial del que lo que ahora conocemos como Santa María del Naranco era su Aula Regia, el lugar en donde se reunía el consejo real.

De Alonso de Mendoza – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=75465228

De ese palacio nos queda esta maravilla. El prerrománico de una pequeña región, germen de una Castilla (y de una España) que acabaría conquistando medio mundo.

Este, para Belén :*

Publicado en Arte | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

Infamia, de Ledicia Costas

¿Y cómo os lo cuento sin contároslo?

Hace unas semanas terminé esta obra de Ledicia Costas. Me ha parecido un libro magnífico, de los que revuelven mucho por dentro… y con el que lo he pasado realmente mal. Mal, por lo bien que está escrito.

Este thriller psicológico nos cuenta lo que Emma Cruz, profesora de Derecho Penal, va descubriendo tras su llegada a Merlo, una pequeña aldea en donde cada habitante alberga un enorme mundo.

He leído Infamia en gallego, y os lo recomiendo en ese idioma. No obstante, también podéis leerlo -al menos- en castellano.

Gracias, Marimar, Nacho, Lidia, Lucas, mamá. :*

Publicado en Literatura | Etiquetado , | Deja un comentario

Combinando deporte y juegos

En estos tiempos de confinamiento han salido a la luz (y se han creado muchos nuevos) una barbaridad de actividades para realizar en casa.

Hoy os quiero presentar este juego de Kinder Sport al que llegué gracias a Raúl Chapado y la RFEA: una especie de oca que combina ejercicio con conocimientos deportivos. Os la recomiendo. En casa nos encanta y hemos jugado ya un montón de veces.

Publicado en Deportes, Juegos | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

Nos ocupamos del mar

Seguramente muchos de vosotros ya conoceréis esta maravillosa balada, pero me gustaría invitaros a disfrutarla. Nos ocupamos del mar: una obra en la que se describe de forma magistral una repartición de tareas.

De nada.

Publicado en Música, Reflexiones | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Aviones de papel

Todos hemos hecho avioncitos de papel, una de las actividades escolares más habituales.

Os presento hoy esta página en la que se muestran unas decenas de modelos, perfectamente clasificados por dificultad, capacidad acrobática, distancia y duración del vuelo.

Disfrutadlos, amigos.

Publicado en Educación, Juegos | Etiquetado , | Deja un comentario

¿Mejor mostrar los casos totales o mostrar casos por millón?

Aunque en una primera aproximación podría considerarse mejor, más acorde con la realidad, mostrar el número de casos por millón, esto puede tener un par de efectos contraproducentes:

  • por una parte nos perdemos el valor real de los de los datos (el número real de personas fallecidas o enfermas).
  • por otra parte, mostrar el número de casos por millón no es tan relevante, ya que influye más la densidad de población que el número total de habitantes del país (el número de casos en China o USA no es así de alto debido al número de habitantes.

Publicado en Ciencia, Matemáticas | Etiquetado , , | Deja un comentario

¿De dónde viene la expresión «hacerse el sueco»?

Pues no parece tener relación alguna con nuestros queridos amigos escandinavos (aunque diré que a veces son expertos en hacérselo). La expresión tiene relación con soccus, un vocablo latino que designaba a una especie de pantufla que era llevada por las mujeres y los actores de teatro cómicos.

De ese soccus viene tanto nuestro zueco, como también la palabra zoquete o zocato.

Así que hacerse el sueco, que significa hacerse el despistado o hacerse el avión procede de una humilde prenda de vestir sobre la que caminaban quienes se encargaban de hacer sonreír al mundo.

Publicado en Lenguaje | Etiquetado , | Deja un comentario

El castro de Santa Tecla, a vista de pájaro

En el municipio de A Guarda, en la parte sur de la provincia de Pontevedra, tiene uno de los castros más espectaculares, por su estado, por sus dimensiones y por su ubicación. Pero de lo que quiero que disfrutéis hoy es de este bonito vídeo.

Santa Tecla. from Drones Post on Vimeo.

Publicado en Arte, Historia | Etiquetado , , , | Deja un comentario

¿Cómo ves el mundo?

No vemos el mundo como es; vemos el mundo como somos.

Publicado en Citas, Reflexiones | Etiquetado , , | Deja un comentario

Eso no sirve para nada

Lengua nos está sirviendo para poder disfrutar de la lectura y de la escritura, permitiéndonos viajar en estos tiempos en los que tanto lo echamos de menos.

Lengua extranjera nos sirve para comunicarnos con amigos de otros países y para poder leer su prensa, conociendo de primera mano cómo evoluciona allí la enfermedad.

Ciencias Sociales nos está sirviendo para entender cómo puede afectarnos esta situación tan increíble como sociedad y cómo se vivieron situaciones similares en el pasado.

Matemáticas para entender la evolución de las curvas de enfermos, recuperados y fallecidos y para mostrarnos cómo estamos evolucionando; también para saber si los tratamientos propuestos funcionan o no.

Ciencias de la Naturaleza para encontrar la vacuna y la medicina; también para aplicarlas.

Religión para encontrar la necesaria paz y para entrar en comunión con quienes profesan la misma (al menos). También para recordarnos que hemos vivido una Cuaresma (¡Cuarentena!) y que entramos en la Semana Santa, ayudándonos a ubicarnos en el tiempo y recordándonos que todo sigue.

Valores para poder gestionar nuestra frustración, para poder transmitir nuestra alegría y nuestro ánimo a los demás; también para poder mostrar nuestra solidaridad con el resto de personas, quedándonos en casa salvo para lo exclusivamente imprescindible.

Educación Física para ayudarnos a mantenernos en forma, para poder establecer rutinas de ejercicios y mantener una vida saludable. Desde luego, también para disfrutar de partidos históricos y que nuestros pequeños puedan asombrarse con Maradonas, Butragueños, Petrovics y Sabonis.

Música para disfrutar escuchándola y componiéndola, cantándola y bailándola. En directo y vía Internet. Un festival cada día.

Plástica para expresar toda nuestra creatividad y plasmar nuestros sentimientos en un hoja de papel, en un bloque de arcilla o en cualquier manualidad; también para hacer llegar mensajes de esperanza, ilusión y alegría desde nuestras ventanas y balcones.

Tecnología para poder seguir comunicándonos con nuestros seres queridos, para poder verlos y para que nos vean. Para que nos sigamos viendo padres e hijos, abuelos y nietos, hermanos, amigos. También para poder continuar trabajando y aprendiendo.

Publicado en Arte, Ciencia, Historia, Lenguaje, Música, Reflexiones, Religión | Etiquetado , | Deja un comentario