El caballero de Olmedo, de Lope de Vega

En este día dedicado al Teatro he querido escribir este pequeño post sobre esta tragicomedia del Fénix de los Ingenios que, además, fue la primera obra que disfrutamos de la imprescindible Compañía Nacional de Teatro Clásico.

Que de noche le mataron
al Caballero,
la gala de Medina,
la flor de Olmedo.

Canción popular que acaba formando parte de El caballero de Olmedo

En los tres actos de esta obra se entrecruzan amores, dramas y venganzas. Tuvimos, como he dicho, la suerte de poder asistir a la representación de la CNTC (hace unos quince años ya), en la que todos los actores estuvieron sublimes. Si tenéis ocasión de presenciar este espectáculo, no lo dejéis pasar.

Por la tarde salió Inés
a la feria de Medina;
tan hermosa,
que la gente
pensaba que amanecía.

Fragmento de El caballero de Olmedo
By Attributed to Eugenio Caxés – [3], Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=947123
Publicado en Literatura | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Vade retro

Durmiendo bien y comiendo fuerte se le enseñan los dientes a la muerte.

Dicho aprendido en la zona de Alarcón (Cuenca)
Publicado en Citas | Etiquetado , , , | Deja un comentario

La majestuosidad del ciervo negro

Yo desconocía la existencia de los ciervos negros. Os dejo este breve vídeo en el que podemos apreciar su majestuosa estampa. Es un vídeo grabado, según nos dicen, en el valle del río Barycz, en Polonia.

Desconozco si es una especie diferente al Cervus elaphus habitual o si es fruto de alguna anomalía genética. En todo caso, es digno de verse y por eso os lo comparto.

Publicado en Naturaleza | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Monumento al Padre Tajo, de José Gonzalvo

Este monumento es un conjunto de esculturas, en las que la más imponente es una personificación del río Tajo, de ese Padre Tajo que da y recibe vida a lo largo de más mil kilómetros, convirtiéndose en el más largo de la Península Ibérica.

Completan el conjunto otras tres esculturas, más pequeñas, alegorías de las tres provincias que aquí se encuentran: Cuenca (representada por un cáliz y una estrella), Teruel (representada por un toro), Guadalajara (representada por un caballero). Como con tantos ríos, el lugar exacto de nacimiento no está -no estaba- claro. Se encuentra, en todo caso, cerca de este bonito conjunto escultórico que simboliza en un gigante la importancia de nuestro mayor río.

Os dejo con este bonito vídeo y con las ganas de visitar este lugar tan interesante, deseando que se sacien cuanto antes.

Publicado en Arte, Geografía | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

Foont.co, a ver cuánto sabes de fuentes

Esta web que hemos visto en Microsiervos es estupenda para poner a prueba a nuestros amigos maquetadores y expertos en fuentes y tipos de letra.

Publicado en Internet, Tecnología | Etiquetado , | Deja un comentario

Percebeiros, la lucha contra los elementos

Os comparto hoy un vídeo en el que nos asomamos a la vida de los percebeiros, esos hombres del mar que se dedican a coger percebes, jugándose cada día la vida.

Lo traigo hoy, lunes, día que suelo dedicar a temas de educación, porque veo un puñado de virtudes que nos pueden ayudar en el día a día: esfuerzo, paciencia, generosidad y humildad. Cuatro virtudes que convierten a simples humanos en héroes… aunque ellos (la humildad) no quieran reconocerlo.

Publicado en Educación, Galicia, Gastronomía | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Calatañazor (en Soria)

Hoy viajamos a este lugar en donde Almanzor perdió el tambor. Aquí, en la batalla que acaeció hace ya mil años, el líder musulmán degustó por vez primera las amargas hieles de la derrota.

Visitar Calatañazor es equivalente a viajar, como decimos, mil años atrás. Los restos de su castillo nos hablan de su pasado (merece mención especial su torre del homenaje, aún en pie en gran medida), pero sus calles y sus casas nos muestran una fiel fotografía que apenas ha cambiado en siglos.

Publicado en Historia, Turismo, Viajes | Etiquetado , | Deja un comentario

La boca del diablo, de Teo Palacios

Es la primera novela que leo de Teo Palacios; llegué a ella (o llegó ella a mí) de mano de Vane y Carlos (¡mil gracias!)

La historia se nos va narrando de la mano de Juan Lobo que, tras la batalla contra Inglaterra, arriba a las costas españolas con su señor Gaspar de Zúñiga. Tras informar al rey Prudente y volver a su casa en Galicia, se le asigna una nueva misión, que será la misión que hará que Lobo, junto con dos inquisidores, se conviertan en detectives que solucionen los crímenes que se están dando en Casarrubios del monte, un pueblo de la provincia de Toledo.

Gracias a las descripciones de Palacios recorremos casas, calles, rincones y almas de ese pequeño pueblo, debatiéndonos entre el racionalismo de uno de los inquisidores y la superstición del otro.

Si os gusta la novela histórica y detectivesca, y esa época de la historia (época de Felipe II), os recomiendo esta lectura.

Publicado en Historia, Literatura, Religión | Etiquetado , , | Deja un comentario

Diez años de guerra en Siria

El periodista Miguel A. Rodríguez ha publicado estos días en Twitter un hilo de los que deberían hacer plantearnos todo. Diez años de guerra en Siria resumidos en diez imágenes. Aquí comienza el hilo. Tristes guerras, si no es amor la empresa.

Fotografías de Yannis Behrakis, Anas Diab, Mohammed Badra, Omar Sanadiki, Amer Almohibany, Idlib, Giorgos Moutafis, Omar Haj Kadour, Aaref Watad y Yannis Koutoglou. Gracias por esta recopilación, Miguel A.

Publicado en Historia, Reflexiones | Etiquetado , , , , , , , , , | Deja un comentario

Mens sana

Mens sana un corpore sano.

Que por conocido, nunca habíamos hablado aquí de esta expresión: somos un todo, queridos. Debemos intentar acompañar a nuestra formación intelectual con la práctica de ejercicio físico.

Por suerte, vivimos un momento con muchísima información a nuestra disposición: tablas de gimnasia, rutinas de ejercicios, ayuda para correr la distancia aún nos planteemos… ánimo con ello.

Publicado en Deportes | Etiquetado , , | Deja un comentario