Las siete bellas artes

Hemos oído en numerosas ocasiones referirnos al cine como “el séptimo arte”. ¿Por qué se le llama al cine “el séptimo arte”, cuáles son los seis anteriores (si es que existen)?

Las siete bellas artes son la arquitectura, la escultura, la danza, la música, la pintura, la literatura y el cine.

Publicado en El Cartapacio | Deja un comentario

La etimología de la palabra chocolate

No estamos muy seguros, pero podría venir del náhuatl xocoatl, de xoco ‘amargo’ y atl ‘agua’, según nos dice la Real Academia. Algo así como agua amarga (porque no es dulce, debemos saber).

Publicado en El Cartapacio | Deja un comentario

Educa a tu hijo

Este breve vídeo es muy significativo:

  • tu hijo vive en una sociedad: misión
  • tu hijo no tiene la culpa: la tienes tú: responsabilidad
  • no dejes a tu hijo y te vayas tú al bar: compañía y dedicación

https://twitter.com/paraquebailemir/status/1667898650108784640?s=46&t=pWJm18pwhYkL7_jC98uiKQ

Publicado en El Cartapacio | Deja un comentario

Viviría viajando

Le tomó prestada la frase a nuestra querida amiga María, pero es que yo podría vivir viajando, en una nueva versión del nomadismo.

Por si fuera poco, mi trabajo como desarrollador web me permitiría hacer eso sin ningún problema.

También es cierto que, una vez en esa vida nómada, bien podríamos sentir la necesidad de volver al sedentarismo. Así que, prudentemente, es mejor racionar los viajes y disfrutar con su preparación, con el propio viaje, y con el recuerdo, que es como volver a viajar. Ya no digamos si ese recuerdo involucra a seres queridos. Menos digamos aún si esos seres queridos ya no están físicamente con nos nosotros.

Qué bonitos los recuerdos de los viajes. Qué bonitos los recuerdos con los seres queridos.

Publicado en El Cartapacio | Deja un comentario

Soneto XV, de Camoes

Busque Amor novas artes, novo engenho
para matar-me, e novas esquivanças,
que não pode tirar-me as esperanças
que mal me tirarão o que não tenho.

Olhai de que esperanças me mantenho!
vede que perigosas seguranças!
que não temo contrastes, nem mudanças
andando bravo mar, perdido o lenho.

Mas, conquanto não pode haver desgosto
onde esperança falta, lá me esconde
Amor un mal, que mata e não se vê.

Que dias há que n’alma me tem posto
um não sei quê, que nasce não sei onde,
vem não sei como, e dói não sei porquê.

Feliz día de Portugal.

Para Célia.

Publicado en El Cartapacio | Deja un comentario

La distancia más larga recorrida a nado

Casi nada. 250 kilómetros del empresario, emprendedor y récordman Pablo Fernández, siempre llevando los límites del ser humano un poquito más allá.

250 kilómetros en unas 26 horas. Con compañía de medusas y tiburones. Con los consabidos mareos. Qué lejos podemos llegar cuando nos lo proponemos.

Publicado en El Cartapacio | Deja un comentario

Ult

Ultimátum ultramarino ultimaba ultrajes ultravioletas.

Publicado en El Cartapacio | Deja un comentario

San Pedro de la Nave, en El Campillo (Zamora)

La iglesia que traemos hoy se edificó poco antes (a partir de 688) de la conquista musulmana (711-718), siendo, por tanto, una de las últimas construcciones visigodas.

Inicialmente de planta de cruz griega, posteriores añadidos le han conferido un aspecto híbrido entre esa planta y la de cruz latina.

No podemos obviar los capiteles de sus columnas y las representaciones de Daniel en el foso de los leones y El sacrificio de Isaac.

Publicado en Arte | Deja un comentario

Gordofobia, salud, respeto y obesidad

Se ha hecho viral estos días la intervención de uno de los asistentes a una charla, en la que argumentaba que la obesidad se solucionaba con “dieta estricta y ejercicio”.

Sin dejar de apoyar desde aquí las virtudes -y la necesidad- de hacer ejercicio y de tener una dieta saludable, hemos de decir que la obesidad no es algo que solamente dependa de esos dos factores, sino que hay muchos otros involucrados (sociales, mentales y físicos, al menos).

Y esto no puedo saberlo, pero no debería pasar jamás: ¿estamos ocultando nuestra gordofobia bajo una aparente -e hipócrita- preocupación por la salud?

Publicado en Psicología, Salud | Deja un comentario

Diferencias entre felicidad y placer

En uno de estos vídeos que los algoritmos basados en nuestro comportamiento nos muestran, he aprendido la importante serie de diferencias que se dan entre felicidad y placer.

Y creo que debemos conocerlas y hacérselas saber a nuestros jóvenes y niños, ya que de ello dependerán su salud mental y sus adicciones, entre otras cosas.

El conferenciante que exponía estos argumentos era Robert Lustig, profesor en la Universidad de California en San Francisco.

  • El placer es pasajero, la felicidad es permanente.
  • El placer es más físico, la felicidad es más espiritual.
  • El placer es recibir, la felicidad es dar.
  • El placer se puede conseguir con sustancias, la felicidad no se puede conseguir con sustancias.
  • El placer se experimenta de forma individual, la felicidad se experimenta en grupos sociales.
  • Los extremos en la búsqueda del placer llevan a la adicción, la búsqueda de la felicidad nunca lleva a la adicción.
  • El placer es dopamina, la felicidad es serotonina.

Os deseo toda la felicidad. Y también algo de placer, por supuesto.

Publicado en Educación, Psicología | Deja un comentario