Disfraces de principios de siglo

Estamos en época de disfraces, y os comparto este hilo de disfraces de principios de siglo (nota: los que ya peinamos canas -si tenemos suerte- nos referimos a principios del siglo XIX cuando hablamos de “principios de siglo”).

Publicado en Antropología | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

Cuestión de perspectiva

Publicado en El Cartapacio | Deja un comentario

Arco carpanel o apainelado

Es un arco rebajado con varios centros, habitual de finales del gótico y del renacimiento. Siempre lo he asociado con la elegancia y distinción, imagino que por ser habitual de palacios.

Publicado en El Cartapacio | Deja un comentario

¿Queremos trabajar?

Este video que os comparto me ha hecho reflexionar mucho. Nos cuenta la reclutadora -su trabajo consiste en concertar entrevistas entre candidatos y empresas- que es demasiado habitual que el candidato no se presente a la entrevista final. Y esto me hace reflexionar sobre cómo es posible que, en estos tiempos de crisis, nos hayamos olvidado de todo aquello que huela remotamente a esfuerzo o trabajo.

Publicado en Reflexiones | Etiquetado , | Deja un comentario

Sorteo en Instagram de Historia de la Ciencia Española, de Principia

Hace un par de meses os hablamos en este vuestro blog de un juego de cartas estupendo, que nos ayuda a descubrir y recordar los muchos momentos importantes de la Ciencia Española. Y ahora, gracias a Principia, tenemos un sorteo que no deberíais perderos.

Caja de cartas abierta, mazo de cartas en donde se ve con detalle una de ellas.

¿Cómo puedo participar? Aquí os indico los requisitos:

  • Ser seguidor de Principia en en Instagram.
  • Ser seguidor de El Cartapacio de Gollum en Instagram.
  • Comentar el post de Instagram de El Cartapacio de Gollum en el que se habla de este juego: https://www.instagram.com/p/Cyxo8hSo2ss/
  • Poder recibir el regalo en una dirección de España peninsular.
  • Participar entre la publicación de ese post y el viernes 3 de noviembre de 2023, a las 23:59.

Os animo a participar, es un juego genial y con el que se aprende un montón.

Publicado en Ciencia, El Cartapacio, Juegos | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

Osos y románico, por Peridis

Si sumamos osos y románico, todos sabemos que el resultado es Palencia. Mirad qué viñetas tan bonitas ha hecho Peridis para El País.

Publicado en Arte, Naturaleza, Turismo, Viajes | Deja un comentario

María Soliña, de Celso Emilio Ferreiro

Ya sabéis que los sábados son el día de hablar de literatura o de libros en este vuestro blog. Hoy os traigo el poema María Soliña, de Celso Emilio Ferreiro.

Polos camiños de Cangas
a voz do vento xemia:
ai, qué soliña quedache,
María Soliña.
Nos areales de Cangas
muros de noite se erguian :
ai, qué soliña quedache,
María Soliña.

As ondas do mar de Cangas
acedos ecos traguían:
ai,qué soliña quedache,
María Soliña.

As gueivotas sobre Cangas
soños de medo tecían:
ai, qué soliña quedache
María Soliña

Baixo os tellados de Cangas,
anda un terror de auga fría:
ai, qué soliña quedache
María Soliña.
Publicado en El Cartapacio | Deja un comentario

Enfrentándose al problema

La manera en la que nos enfrentamos al problema hace que el problema sea grande o pequeño.

O, al menos, puede agrandarlo o reducirlo.

Publicado en El Cartapacio | Deja un comentario

Los diferentes tipos de hambre

La siempre muy recomendable @boticariagarcia nos explica los diferentes tipos de hambre. Os invito a conocerlos y a conocer qué hay detrás de ellos.

Publicado en El Cartapacio | Deja un comentario

Arte y reglas

Aprende las reglas como un profesional, para que puedas romperlas como un artista.

Pablo Picasso
Publicado en El Cartapacio | Deja un comentario