Deporte (de élite) y educación

Todos estamos de acuerdo en las bondades de estar en forma y de practicar deporte. Pero quisiera centrarme hoy en la élite o en el camino hacia ella.

Cuando un chaval destaca en algún deporte -da igual que sea atletismo, fútbol o cualquier otro- se prepara automáticamente todo un entorno en el que ese deporte pasa a a ser la prioridad para el chiquillo. Incluyendo, si hace falta, dejar de ir a clase porque tiene que competir. ¿En dónde quedará el derecho a la educación de ese niño? ¿Es justificación que sea capaz de correr una cierta distancia muy rápido para restringirle su derecho? Y no, no me vengan con que el niño quiere, porque si quisiera quedarse jugando a videojuegos o leyendo no le permitiríamos no ir a clase.

Y ya no digamos si sigue progresando deportivamente: llegamos a dejarlo sin estudios universitarios, si es que ha podido llegar con suficiente nivel

Publicado en El Cartapacio | Deja un comentario

Galicia en tiempos de Floridablanca

La web de Mapas Milhaud es un auténtico tesoro. Hoy os traigo este maravilloso mapa, con las siete provincias gallegas. Debemos decir que a nivel estatal, la “provincia” como tal era Galicia; las siete provincias eran resultado de una división interna.

Publicado en El Cartapacio | Deja un comentario

Lee y viaja

El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho.

Miguel de Cervantes

Pocas verdades hay más verdaderas, pocas certezas hay tan ciertas.

Publicado en El Cartapacio | Deja un comentario

Lo

Lobeznos localizados lodifican losas lomadas.

Publicado en El Cartapacio | Deja un comentario

La curva de aprendizaje

Gracias, Mario, por compartir esta estupenda gráfica.

Publicado en El Cartapacio | Deja un comentario

Iglesia de la Veracruz (en O Carballiño)

Este curioso -y espectacular- templo se construyó para cobijar una reliquia de la cruz de Cristo, y formaba parte de un plan de convertir la localidad orensana de O Carballiño en un lugar de peregrinación.

Una enorme torre destaca en el conjunto, que incluye elementos románicos y góticos en esta asombrosa obra de Antonio Palacios.

De E Banga – Trabajo propio, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=10400136
Publicado en El Cartapacio | Deja un comentario

¿No te apetece hacerlo?

Mañana querrás haberlo hecho

Nouna Lozano

Hoy me he encontrado, en el siempre inspirador Instagram de Nouna Lozano, con esta frase que es además reflexión y modo de vida. Cuando estamos ante esa situación en la que nos cuesta o preferimos no hacer algo, es bueno plantearse si mañana nos gustaría haberlo hecho.

Gracias 🙂

Publicado en Citas, Reflexiones | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Necesitamos poder desobedecer

Un niño al que no se le permite desobedecer nunca sabrá si se está comportando bien.

Un niño al que se incita a no desobedecer mediante premios y castigos tampoco podrá saber nunca si se está comportando bien o si simplemente está buscando lograr el premio o evitar el castigo.

Solamente cuando se evitan esos factores externos podrá ese niño confirmar que su buen (o mal) comportamiento es sincero.

Publicado en El Cartapacio | Deja un comentario

Longyearbyen, la localidad más septentrional del mundo

En el Océano Glacial Ártico, en la isla de Svalbard, se encuentra la localidad noruega de Longyearbyen, que se puede considerar como el lugar poblado situado más al norte. Comenzó a ocuparse a finales del siglo XIX, primero de forma turística, después ya con viviendas permanentes. La actividad económica se ha centrado siempre en la minería.

En esa localidad, desde mediados del siglo XX, no se entierra a los cadáveres, ya que se descubrió que no se descomponían y albergaban una gran cantidad de microorganismos; desde entonces, se envían al continente para ser enterrados.

Otra curiosidad de Longyearbyen es que, al parecer, está prohibido salir del pueblo sin armas, debido a la presencia de osos polares.

CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=183542
Publicado en Curiosidades, Turismo, Viajes | Etiquetado , , , | Deja un comentario

La batalla de Rande

Adiós, castillo de Rande,
adiós, castillo randés,
onde foi a perdición
na batalla co inglés.

O vintedous de setembro
do 1702
chegaron ás Illas Cíes
decenove galeóns.

A fragata Concepción
traía a quilla de plata,
os paus de ouro macizo
e as velas de seda blanca.

Descargan en San Simón
o tesouro de arrebato:
finas xoias, boas telas,
tamén cacao e tabaco.

Na gorita de Domaio
dan o aviso primeiro
que querían destruir
o castillo de Curdeiro.

O comandante inglés
dá orden de atacar
xa habían topado a frota
que andaban a buscar

Ó desembarco intentan
as baterías tomar
pero topan cos veciños
e teñen que recuar.

Cos primeiros cañonazos
estalla a loita máis grande
coñecida na historia
coma a Batalla de Rande.

Centos de homes fundidos,
barcos baixados ó inferno;
o ouro para a igrexia,
a plata para o goberno.

Se cumplen años estos días de aquella terrible batalla, que podéis ver bellamente musicada por Xavier Blanco en el enlace al pie.

(He intentado transcribir directamente desde la canción, independientemente de que la palabra sea o no correcta en gallego; desde luego, pueden existir errores, que agradecería me corrigierais).

Publicado en Historia, Literatura, Música | Etiquetado , | Deja un comentario