Booklovers, una serie de Caixaforum

Caixaforum ofrece una plataforma gratuita -solamente es necesario registrarse- con vídeos de cultura y ciencia. Hoy he descubierto una serie maravillosa para los amantes de los libros: Booklovers.

Una serie que recorre el mundo visitando librerías y bibliotecas. Un homenaje al libro en, quizá, los últimos momentos del paréntesis de Gutenberg.

Muchas gracias por la recomendación, Célia.

Publicado en Literatura | Deja un comentario

Za

Zapatos zarrapastrosos zaherían zamburiñas zahoríes.

Publicado en El Cartapacio | Deja un comentario

Jenni Hermoso, una de las veinticinco mujeres más influyentes de este 2023

Según el Financial Times, y junto con Mira Murati, CTO de OpenAI, Mary Barra, CEO de General Motors o Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, nuestra futbolista Jenni Hermoso ha sido elegida como una de las veinticinco mujeres más influyentes del año.

Y seguramente le encantaría no haberlo sido, desde luego. Nos cuestionaremos si se lo merece o no; personalmente creo que la historia y las circunstancias la han puesto en una situación -quizá no la más grave que le haya sucedido, por supuesto- en la que se han visto muchas, demasiadas mujeres a lo largo de sus vidas. Y ha actuado de forma que esas situaciones sean menos -o, al menos, peor- vistas.

En nombre de todos, gracias, Jenni.

Publicado en Deportes, Educación, Reflexiones | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Las tres Gracias, de Rubens

Es posiblemente la obra más conocida del genial pintor de Amberes. Las tres hijas de Zeus son tres mujeres -posiblemente inspiradas en las dos esposas de Rubens- que forman un trío armónico en su aparente desorden.

Las miradas, los brazos y los cuerpos nos regalan ese precioso triángulo de estas tres mujeres, enmarcado por un árbol y una fuente, con un paisaje de fondo Y no podemos dejar de destacar esas gasas. Y esas flores de la parte superior. Y ese paisaje del fondo.

Hay dos comentarios finales que me gustaría hacer: cuando de pequeño conocí este cuadro me parecía que no estaban muy felices esas tres mujeres y, sobre todo, me parecían muy gorditas; cuando hace unos días tuve oportunidad de verlo presencialmente, comprobé que siguen de poco humor, pero han adelgazado mucho. Es curioso y asombroso este cambio de percepción por parte del espectador, no sé si debido a verlo en diferentes épocas o con diferentes edades. Tuvimos la suerte infinita de poder disfrutar de una visita al Museo del Prado con mi queridísima Belén (gracias, gracias, gracias, tres gracias para ti), y debo decir que ella también tuvo la misma percepción al ver esta obra.

Publicado en Arte | Etiquetado , , | Deja un comentario

Los cadáveres del Himalaya

Esto que os voy a contar es tan terrorífico como suena. Como podéis suponer, algunas de las personas que intentaron subir las cumbres del Himalaya perecieron en el intento. Y no todas se pudieron recuperar.

Así que esos cadáveres sirven de hito para quienes ascienden esas moles: el Saludador o Botas verdes son nombres habituales para los que acometen el reto de subir a los techos del mundo.

Publicado en Curiosidades, Naturaleza | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

¿Hacer o pedir que hagan?

Vale máis faser que mandar, decía mi querida abuela. Y es una situación habitual como educadores: normalmente lo más rápido es hacer algo (pongamos, por ejemplo, recoger) nosotros mismos. Pero también nuestros educandos tienen que aprender a hacerlo.

Tras mi experiencia (propia y ajena), he llegado a la conclusión de que lo mejor es esta combinación:

  • hacerlo nosotros
  • con gusto
  • haciendo partícipes a los pequeños para que también lo hagan
  • y mostrando las ventajas de hacerlo
  • y lo divertido que es hacerlo

Y listo.

Porque si no lo hacemos nosotros, no aprenden.

Porque si no lo hacemos con gusto, pensarán que es algo desagradable… y cuando puedan dejar de hacerlo (o endosárselo a sus hijos), lo harán.

Porque obviamente, ellos también tienen que participar.

Porque lo hacemos porque mejora nuestro hogar.

Y porque podemos pasarlo genial haciéndolo.

Publicado en El Cartapacio | Deja un comentario

Caminando largamente

En largos caminos se conocen los grandes amigos.

Publicado en El Cartapacio | Deja un comentario

Soneto XXIII, de Garcilaso de la Vega

En tanto que de rosa y azucena
se muestra la color en vuestro gesto,
y que vuestro mirar ardiente, honesto,
enciende el corazón y lo refrena;

y en tanto que el cabello, que en la vena
del oro se escogió, con vuelo presto,
por el hermoso cuello blanco, enhiesto,
el viento mueve, esparce y desordena;

coged de vuestra alegre primavera
el dulce fruto, antes que el tiempo airado
cubra de nieve la hermosa cumbre.

Marchitará la rosa el viento helado,
todo lo mudará la edad ligera,
por no hacer mudanza en su costumbre.
Publicado en El Cartapacio | Deja un comentario

El centro geográfico de la Península Ibérica

Si queremos buscar el centro geográfico de nuestra península, tradicionalmente se nos lleva a la localidad madrileña de Getafe, al paraje conocido como Cerro de los Ángeles.

Este lugar, de horrible recuerdo en nuestra triste Guerra Civil, no cumple, sin embargo, esa condición.

Para llegar al centro -según cálculos sobre los que no parece haber consenso- tenemos que llegar a la provincia de Toledo, a la localidad de Calalberche.

Publicado en El Cartapacio | Deja un comentario

Deseado, no consentido

Qué poco estamos entendiendo si consideramos que el sexo debe ser consentido. ¿De verdad podemos caer tan bajo?

Publicado en El Cartapacio | Deja un comentario