El cementerio de los Sin Nombre

En este pequeño cementerio vienés yacen las personas que murieron ahogadas en el río Danubio, y que nunca se pudieron identificar. Ejerció su labor entre 1900 y 1935 (1940, según algunas fuentes). Con anterioridad existió otro cementerio de los Sin Nombre (también para los ahogados en ese río), pero hubo de ser abandonado tras sufrir… una inundación debido a una crecida del Danubio.

Blick auf Friedhof der Namenlosen

Publicado en Curiosidades, Viajes | Etiquetado , , | Deja un comentario

Robots repartidores

Llegará -más pronto que tarde- el día en el que los trabajos que puedan realizar los robots sean realizados por ellos, y no por seres humanos. La empresa Starship Technologies, fundada en 2014 en Tallin (y ahora extendida a más países), nos presenta este robot que se dedica a entregas locales.

Es un tema que personalmente me apasiona, la adopción por parte de robots de trabajos que ahora mismo realizan humanos, evitando que los humanos realicemos tareas repetitivas, no creativas, o peligrosas. O que tengamos que madrugar si no queremos hacerlo, por ejemplo.

En Microsiervos descubrimos este simpático vídeo en el que intentan «robar» a uno de estos robots:

El cómo ganaremos dinero los humanos sin trabajar es tema de otro post, pero la tan comentada renta universal no sería una solución muy extraña.

Publicado en Tecnología | Etiquetado , | Deja un comentario

Y otra vez la misma historia

Por desgracia, ya la hemos vivido mil veces. Una mujer da el paso hacia la denuncia por algún tipo de acoso sexual y lo primero que se le solicitan son pruebas. Que sí, que ya sabemos que existen las denuncias falsas (en un porcentaje ridículo). En esta ocasión ha sido la actriz Violet Paley, acusando a James Franco. La primera respuesta que veo es una que solicita pruebas.

Publicado en Cine, Sexualidad | Etiquetado , | Deja un comentario

Mazinger Z

Es uno de los grandes héroes de mi niñez, e imagino que de muchos de los que fuimos niños en aquellos finales de los 70, al menos en España. Un robot invencible, siempre luchando por el bien, y pilotado magistralmente por Kōji Kabuto. Recordaréis la escena inicial de cada capítulo:

Así que creo que estamos de enhorabuena, ya que dentro de poco se estrenará una película en la que nos volverán a contar las aventuras de este robot milagroso.

Publicado en Cine | Etiquetado , | Deja un comentario

La guaja

Este poema es uno de los primeros que conocí en mi vida, de labios de mi madre. Creo que resume perfectamente lo difícil que es compatibilizar ser madre con este mundo en el que no tenemos tiempo más que para trabajar. Me parece la perfecta simbiosis en lo que los padres hacemos y lo que queremos hacer.

Ven acá granuja
¿Dónde andas so guaja?
Hoy te mondo los huesos a palos,
no llores ni huyas, porque no te escapas;
yo no sé lo que hacer ya contigo, me tienes muy harta.
A ti ya no te valen palabras, a ti ya no te valen razones,
ni riñas, ni encierros, ni golpes, ni nada.
Te dije al marcharme:
levántate pronto y estira esos huesos
y dobla las mantas y enciende la lumbre
y arrima el puchero y enjuaga las ollas
y barre la casa.

Y vengo y me encuentro, grandísimo pillo,
la lumbre, sin brasas;
la puchera, sin caldo ni prigue;
la vivienda, peor que una cuadra;
la burra, sin pienso;
las pilas, sin agua.

¿Segaste la hierva?
¿Trajiste la paja?
¿Regaste los tiestos?
¿Cerniste la harina?
¿Clavaste la estaca?
¿Comió la cordera?
¿Bebió la lechona?
¿Cogiste los huevos?
¿Mudaste la cabra?

¡Hum!
¿Y a ti qué te importa?
¿para qué quieres cansarte?
Si aquí está la burra que todo te lo haga.

Te piensas granuja
que al estar tu madre hechita una negra
quemándose el alma,
mientras tú me malgastas el tiempo que da más que lástima,
hecho un ropa suelta…
hecho un rajamantas…
por esas callejas detrás de los perros,
por esos regatos tirando a las ranas,
o cogiendo nidos en las zarzamoras,
que así estás de lindo grandísimo guaja.

¿Y ese siete tan guapo en la blusa?
¿Y esos pantalones tan llenos de manchas?
¡Hum!
¡Qué gorra más limpia!
¡qué medias tan majas!
¡qué pelos tan lindos!
qué cuello, qué puños, qué codos, ¡qué mangas!
Yo no sé lo que hacer ya contigo, me tienes muy harta.

De sobra conoces que somos solitos…
que ya no tenemos quien nos lo ganaba…
que la vida de toditos los pobres es vida de lágrimas…
¡pero ni por esas!
a ti que te dejen roncando en la cama
y te pongan la mesa tres veces
y rueden los días y viva la holganza
¡súbete esos calzones so pillo!
¡átate esos zapatos so randa!
límpiate esos mocos, lávate esa cara
y vete ahora mismo donde no te vea
que me tienes, me tienes muy harta.

Te aseguro chiquitín,
te aseguro que esto te se acaba.
Endende mañana ¡a la cola del burro!
Conmigo a la plaza, conmigo al molino,
conmigo a la haza,
a sudar fatigas, a mojarte el alma,
ya verás las penitas que cuesta…
ya verás con que ahogo se gana este pan que tan cómodamente a lo bobo,
¡a lo bobo te zampas!
y ahora ¡a la cama!, ¡a la cama!

La aurora se acerca espléndida, diáfana,
lentamente despliegan las nubes su manto de escarcha,
la madre afanosa se tira del lecho
y sus toscos aperos prepara,
que ya espera más ruda que nunca la brega diaria,
cariñosa y tierna se acerca hasta el lecho donde el niño cándido,
tranquilo descansa,
un instante contempla amorosa su faz sonrosada
y después…
con cariño ferviente dando un beso en sus labios exclama:
¿Yo turbar este sueño tan dulce?
no fuera quien soy ni tuviera entrañas…
juega, brinca y destroza hijo mío…
¡tu madre lo gana!

(Vicente Neira)

Para ti, mamá.

Corriendo en el barro

Publicado en Poesía | Etiquetado , | Deja un comentario

¿Eres coherente a la hora de tomar decisiones económicas?

La duda


Entre las alternativas siguientes, ¿qué escogerías?

  1. Me dan 1.000 euros dentro de un año o me dan 2.000 euros dentro de un año y un día: la mayoría preferimos esperar ese año y un día. Son 1.000 euros por esperar un día.
  2. Me dan 1.000 euros hoy o me dan 2.000 euros mañana: la cosa cambia. Ya es posible que prefiramos los 1.000 euros hoy.

¿Veis la incoherencia? Y tú, ¿eres coherente?

Otro par de alternativas:

  1. Una caja de 100 DVD me cuesta 50 € en mi localidad, pero en una localidad cercana, a media hora de coche, me cuesta 25 €. ¿Dónde los compras?
  2. Un frigorífico me cuesta 650 € en mi localidad, pero en una localidad cercana, a media hora de coche, me cuesta 625 €. ¿Dónde lo compras?

¿Qué opción escogerías tú? ¿Eres coherente?

Publicado en Economía, Psicología | Etiquetado , , | Deja un comentario

¿Y si los tratamos como si no fueran de la familia?

Hay una situación en la que caemos -creo- todos alguna vez: tratamos mejor a los desconocidos que a las personas de nuestra familia. Si viene un niño de fuera, podemos pasarnos un buen rato jugando con él, pero para los nuestros estamos muy cansados. Si una desconocida nos pregunta algo por la calle, respondemos con toda nuestra amabilidad, pero para nuestra pareja no tenemos palabras tan bonitas.

Así que os propongo y me propongo darle la vuelta a esta situación y pasar a tratar a los nuestros como se lo merecen. Y por supuesto, a los desconocidos los seguiremos tratando bien, cómo no.

Desconocida

Publicado en Educación, Propuestas | Etiquetado , | Deja un comentario

Aquella agresión pública

Primeros minutos del año 1988. Una niña de diecinueve años, en los inicios de su carrera artística, es una de las estrellas del programa especial de Fin de Año de TVE (Televisión Española). Un top demasiado pequeño hace que durante gran parte de la canción la cantante tenga que estar más preocupada de cubrirse que de cantar. Y en un momento dado sucede lo inevitable y lo que todos recordamos: uno de los pechos se le salió. Por fortuna, aquel programa no se emitía en directo, sino que se grababa con antelación. ¿Por fortuna? Entre el realizador y el representante de la actriz decidieron que no había problema en aquello, sino todo lo contrario. Y decidieron no ocultarlo, sino mostrarlo con detalle y en cámara lenta, con el visto bueno de Pilar Miró. Por supuesto, sin consultarlo y en contra de la voluntad de la protagonista. Y también -no nos vamos a quedar sin culpa- porque sabían que entre el público aquello iba a ser un éxito.

Veo que los medios de comunicación, aunque nos han contado con detalle este incidente, han pasado de puntillas a la hora de indignarse contra esta agresión machista y sexual que sufrió Sabrina Salerno en ese programa. El hecho de que la decisión se tomara a espaldas de la cantante me ha recordado mucho a la terrible decisión que tomaron Bernardo Bertolucci y Marlon Brando, cuando decidieron violar ante las cámaras a Maria Scheneider.

Treinta años después, si nos preguntan por Sabrina, todavía la recordaremos por aquel incidente, que desde luego ha condicionado gran parte de su carrera (o de su imagen). Treinta años después, si buscamos «Sabrina Salerno» en Google, todavía sale aquella actuación como primer vídeo.

Publicado en Música, Sexualidad | Etiquetado , , | Deja un comentario

Cabalgatas de Reyes y diversidad

En los últimos días, y a raíz de saberse que en la Cabalgata de Reyes de Vallecas (Madrid) participa una carroza LGTBI, se ha formado un intenso debate sobre el tema.

Antes de dar mi opinión, me gustaría dejar claras dos cosas que creo que son objetivas:

1) la política, siempre la política: al gobernar en Madrid un partido X, los del partido Y aprovecharán para indignarse y poner el dedo en todos los atisbos de llaga que aparezcan. Esto sería igual si gobierno y oposición estuvieran cambiados. Nada nuevo. En la misma línea: desde luego que puede haber personas que se posicionen en uno u otro bando con respecto a este tema solamente por odio al contrario. Nada nuevo, repito.

2) rigor con la Historia (o al menos, rigor con la historia). Ciertamente sobrarían muchos participantes si lo que buscamos es ese rigor, no solamente esa carroza.

Dicho ello, aquí va mi opinión: la Epifanía, la visita de los Reyes Magos al niño Jesús, es un intento de incluirnos a todos, porque esos tres hombres sabios representan a todo el mundo conocido por los escritores de los evangelios. Con esas tres razas (nórdicos, caucásicos, negros) estamos toda la Humanidad representada, es un precioso canto a la diversidad. Nadie podría decir: “oh, los negros no tienen cabida” o “los nórdicos no tenían relación con el Israel del siglo I”. No. Todos incluidos. Es una reafirmación de que nadie se va a quedar marginado por ser diferente, y una enseñanza al público (los pastores) de que, efectivamente, existen otras razas. Es, sobre todo y no me canso de recalcarlo, una celebración de la diversidad.

Creo que no es necesario explicar nada más.

Los Reyes Magos

Publicado en Política, Religión, Sexualidad | Etiquetado , | Deja un comentario

¿Conoces los libros de Usborne?

Os voy a contar qué cosa tan bonita me pasó el otro día. Aquí en casa nos gustan mucho los libros de Usborne: son formativos y bonitos, además de ser unas ediciones muy bien terminadas. Los conocimos -o eso creía- con Dani, y desde entonces son un referente habitual a la hora de regalar, regalarnos y recomendar. Os invito a visitar su web y echar un vistazo.

Pero os sigo contando. Hace ya muchos años (unas cuatro décadas) mi querida madre me regaló un libro maravilloso: «El libro de los niños. La tierra», se llamaba. Me ha acompañado siempre y ahora lo disfrutan los niños. Un libro asombroso para unos ojos en permanente asombro. Pues -lo estáis adivinando, ¿verdad?- imaginaos mi sorpresa cuando, casi sin querer, me di cuenta de que ese libro también era de Usborne. Así que realmente no los descubrí con Dani… sino mucho antes en el tiempo. Eso no hizo más que reforzar mi admiración por esa editorial, por supuesto.

El libro de los niños: La tierra (Usborne)

Publicado en Educación, Lenguaje | Etiquetado , | Deja un comentario