Cuando tu hijo…

te busque con su mirada, míralo;
te tienda sus brazos, abrázalo;
te busque con su boca, bésalo;
te quiera hablar, escúchalo;
se sienta desamparado, ampáralo;
se sienta solo, acompáñalo;
te pida que lo dejes, déjalo;
te pida volver, compréndelo;
te pida jugar con él, juega con él;
se sienta triste, consúelalo;
esté en el esfuerzo, anímalo;
pierda toda esperanza,
aliéntalo.

Texto en postal regalada por mis padres.

Gracias por todo, papás.

Publicado en Citas, Crianza | Etiquetado | Deja un comentario

Los chorros del oro

Cuando el oro líquido se vierte para formar el lingote transmite (al parecer, no hemos podido disfrutar de ese momento) una sensación de limpieza difícil de superar.

De ahí que usemos la expresión “como los chorros del oro” para indicar que algo está insuperablemente limpio.

Publicado en Lenguaje | Etiquetado , | Deja un comentario

Agradeciendo la presión

La presión es un privilegio.

Doc Rivers, entrenador de los Boston Celtics (2004-2013).

Publicado en Citas, Deportes | Etiquetado , , | Deja un comentario

¿Cómo puedo saber si estoy soñando?

Un truco que ha resultado infalible para mí a la hora de saber si estoy soñando o no es hacer lo siguiente:

  • busca un texto
  • léelo
  • mira para otro lado
  • vuelve a leer el texto
  • si no pone lo mismo, estás soñando

Infalible, como digo.

Publicado en Antropología, Curiosidades | Etiquetado , , | Deja un comentario

Cuando la marca se convierte en nombre común

Puede ser una lata para la empresa, pero sin duda es un ejemplo de que se ha desarrollado un producto innovador y que se ha convertido en referencia. Os cuento algunos ejemplos de palabras comunes que realmente son marcas:

  • uralita (material para la construcción de tejados).
  • jacuzzi (bañera hidromasaje).
  • kleenex (pañuelos de papel).
  • post-it (notas de fácil pegado y despegado).
  • tupper[ware] (recipientes para comida).
  • chicle[t]s (goma de mascar).
  • taser (arma).

Publicado en Curiosidades, Economía, Negocios | Etiquetado , , , , , , , , | Deja un comentario

El acueducto, en Segovia

Es imposible no sobrecogerse al verlo por primera (y por segunda, y por décima, y por centésima) vez. Esta magnífica obra de los ingenieros romanos de hace casi dos milenios se hizo para transportar agua durante más de quince kilómetros desde el manantial de la Fuenfría (que todavía no conozco, nota al margen para quien quiera interpretarla) hasta la ciudad.

La parte más espectacular es la que se encuentra en la actual Plaza del Azoguejo, con una altura de 28 metros. Una doble arcada espléndida, piedra sobre piedra, sin cementos ni argamasas, sirve para salvar esa vaguada. Asombraos:

De Bernard Gagnon – Trabajo propio, CC BY-SA 3.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=8650300

Y sí, con esta visión ya nos habría compensado nuestro viaje a Segovia, pero esta increíble ciudad (no soy imparcial con ella, debo reconocerlo) nos ofrece otros monumentos que harán de vuestra visita unos días para recordar siempre.

Publicado en Arte, Historia, Turismo | Etiquetado , | Deja un comentario

Por un mundo infinito

Los límites de nuestro lenguaje son los límites de nuestro mundo.

Wittgenstein
Publicado en Citas, Lenguaje | Etiquetado , | Deja un comentario

Nigel Marven (YouTubers con los que dejarías a tus hijos, 12)

Nigel Marven es un presentador británico de documentales sobre naturaleza que se caracteriza por su estilo poco común (en muchas ocasiones, aunque no siempre, ayudándose de efectos especiales).

Lo descubrimos con la asombrosa serie Sea Monsters, en donde podemos verlo moverse entre esas admiradas -y gigantes- criaturas, en los complicados mares de la prehistoria.

Otras series que podemos disfrutar -no las hemos visto todas- son Gigantes (sobre criaturas actuales y gigantescas), Chased by Dinosaurs, Prehistoric Park y Primeva.

Publicado en Ciencia, Naturaleza | Etiquetado , , | Deja un comentario

The Social Dilemma

Este documental de Netflix es de visionado obligatorio, al menos para quienes nos dedicamos profesionalmente a este mundo de Internet. Y muy recomendable para quienes usamos Internet (¿alguien no?)

The Social Dilemma nos muestra el control casi absoluto que ejercen las redes sociales sobre nuestras vidas y, en consecuencia, la falta de libertad y privacidad que eso supone. El primer paso -quizá el único, si no queremos ir más allá- es ser conscientes de ello. Hay un pequeño sector que sí está yendo más allá, y está dando de baja sus cuentas en redes sociales. Tengo dudas de que sirva de algo, eso sí.

No quiero terminar sin hacer dos apuntes: por una parte, muchos de quienes planificaron estos servicios ni buscaron, ni previeron, ni siquiera imaginaron el nivel de control que sus creaciones provocarían; por otra parte, está claro que las redes sociales nos ayudan a mejorar nuestra sociedad: contacto con seres queridos, acciones solidarias, actuación ante emergencias, imparable desarrollo de nuestra creatividad…

Publicado en Redes sociales | Etiquetado , , | Deja un comentario

James Rhodes y su amor a España

James Rhodes es un pianista londinense que desde hace ya unos cuantos años reside en nuestro país y no para de mostrar su admiración y amor por España. Muy por encima, desde luego, que muchos de los que nos consideramos españoles (aunque ya sabemos que no considerarse español y sentir rechazo por España es casi una característica de los españoles, pero eso nos lleva a una discusión diferente).

Nos muestra su amor por España, decía: nos lo muestra con su cariño intentando aprender las costumbres, expresiones y lenguas de cualquier rincón de España; nos lo muestra también con su labor divulgativa sobre su especialidad; nos lo muestra con su labor política intentando que cada vez las leyes sean más justas y se preocupen de quienes más lo necesitan. Y nos lo muestra, también, con su solidaridad.

Lo último que ha hecho ha sido tener este precioso gesto con una persona que necesitaba vender su violín (gracias por compartirlo, @actiononcat):

Un gesto precioso. Ojalá todos tuviéramos la humanidad y la responsabilidad que muestra James.

Publicado en Antropología, Música, Política | Etiquetado , , | Deja un comentario