Tragicomedia de Calisto y Melibea, de Fernando de Rojas

Es decir, la obra conocida como La Celestina, en honor a su personaje principal. Quizá, junto con Don Quijote y Don Juan, los tres personajes literarios que con más intensidad han pasado a nuestra cultura popular.

La tragicomedia nos cuenta que Calisto se enamora (o encapricha) de Melibea y, tras ser rechazado por ella, utiliza a Celestina (antigua prostituta y actual regente de un prostíbulo) para que use sus tretas y su magia para conseguir el amor de Melibea. Su criado Pármeno, que ya conocía a Celestina, intenta disuadirlo, con nulo éxito. Los personajes acaban falleciendo trágicamente.

Pero no quería hoy hablar tanto del argumento o de sus maravillosos personajes, como de los papeles del antiguo autor. El autor de la Celestina (aparentemente el bachiller Fernando de Rojas) nos cuenta que lo que se narra en la obra estaba en unos papeles que él encontró (esos mencionado papeles del antiguo autor); en ellos estaría el primer acto de la obra.

[…] las cuales hallé esculpidas en estos papeles, no fabricadas en las grandes herrerías de Milán, mas en los claros ingenios de doctos varones castellanos formadas. […] Y por que conozcáis dónde comienzan mis mal doladas razones acordé que todo lo del antiguo autor fuese sindivisión en un acto o cena incluso, hasta el segundo acto, donde dice: «Hermanos míos», etc.

La Celestina, ed. Francisco J. Lobera et al., Real Academia Española, Madrid, 2011. Pp. 6-8

Ni están de acuerdo los expertos en que este sea el verdadero origen de la obra (recordemos que no son extrañas, en la literatura, estas referencias a haber encontrado unos papeles antiguos: lo usan, por ejemplo, Cervantes y Umberto Eco), así que bien podría ser un recurso del autor.

Para ubicarnos en el tiempo, recordemos que esta obra se escribe a finales del siglo XV, que obtuvo un éxito asombroso durante el siglo siguiente, y que se declaró prohibida en 1792.

Si no la habéis leído, os la recomiendo. Y a los que la leímos hace décadas… también nos la recomiendo.

Publicado en Literatura | Etiquetado , , | Deja un comentario

Cinco cosas bonitas

Ayer leí, en el siempre interesante muro de Facebook de Rosa Alonso Cano, una sugerencia que me ha parecido adecuada, inteligente y beneficiosa: pensar cada día en cinco cosas bonitas que hayan pasado ese día. Y al día siguiente otra vez (cinco cosas bonitas distintas).

Creo que es una idea que nos va a hacer darnos cuenta de que podemos lograr que este mundo sea muy bonito. Porque recordemos que no vemos el mundo como es, lo vemos como somos.

Gracias, Rosa.

Publicado en Propuestas, Psicología, Reflexiones | Etiquetado , | Deja un comentario

Ayudando al pequeño (o gran) comercio

Es tremendamente fácil ayudar al pequeño comercio que nos rodea cada día, de muy diferentes formas:

La primera -la más evidente- es haciendo allí nuestras compras. Pero también podemos ayudar mucho (quizá más aún) dándoles la publicidad que merece, hablando en redes y medios sociales de ellos, comentando en sus posts y destacando lo mucho bueno que nos ofrece.

Pero, ¿qué hacer cuando nuestra experiencia con ellos ha sido mala? Creo que el mejor primer paso es hacérselo saber a ellos, buscando la mejoría sin dar mala publicidad (corrige a tus subordinados en privado y alábalos en público, nos decía Leonardo da Vinci). Si no es suficiente, se puede indicar también en redes y medios sociales, pero de la forma más constructiva posible.

Y nunca olvidéis que un simple retuit puede hacer que la publicidad de ese pequeño negocio llegue a muchos. Animaos a compartir, comentar y ayudar a hacer crecer a quienes nos rodean y nos surten de todo aquello que necesitamos.

Publicado en Negocios | Etiquetado , | Deja un comentario

La teoría y la práctica

El arte tiene la bonita costumbre de echar a perder todas las teorías artísticas.

Marcel Duchamp
Publicado en Arte, Citas | Etiquetado , , | Deja un comentario

Mil caminos para hacerse rico

Hace tiempo tuve la curiosidad de ver cuáles habían sido las dos empresas con más ingresos de ese año: Boeing y McDonalds. Mi reflexión inmediata fue que cualquier camino (bien llevado) puede hacerte rico: da igual que vendas aviones o hamburguesas, siempre que vendas la suficientes.

Publicado en Negocios | Etiquetado , | Deja un comentario

¿Somos más tontos?

Como sociedad, hablo. Y, en particular, me centro en los jóvenes. Personalmente percibo que mientras que los contenidos que se tocan son quizá más completos y complejos que los de nuestra época, la forma de aproximarse a ellos y la forma de evaluar el conocimiento adquirido es menos exigente. Y me apena especialmente la razón tras esa menor exigencia: ese consenso adquirido de que nuestros jóvenes no deben ser exigidos.

¿Por qué? No son más tontos que nosotros, pero estamos haciendo todo lo posible por que lo sean.

Publicado en Educación | Etiquetado , | Deja un comentario

Reglas para hacer una maleta (humor)

Lo leí hace tiempo, y me hizo mucha gracia… porque es muy cierto:

1. Pon sobre la cama solamente lo imprescindible.

2. Devuelve la mitad al armario.

3. Con el resto, haz tu maleta.

Felices maletas para todos 🙂

Publicado en Humor, Turismo, Viajes | Etiquetado | Deja un comentario

La importancia de los libros

Allí donde se queman los libros, se acaba por quemar a los hombres.

Publicado en Literatura | Etiquetado | Deja un comentario

Acertijo del viernes (6 de agosto de 2021)

La falta de paz siempre desata tempestades. Y así lo aprendieron los tres grupos.

Muy feliz cumpleaños, Irene. Te quiero. :*

Publicado en Acertijos | Etiquetado , , | Deja un comentario

Subiendo los hijos a una patera

Nadie sube a sus hijos a una patera salvo que el mar sea más seguro que la tierra.

Warsan Shire, poeta somalí.

Gracias, Andrea.

Publicado en Citas, Literatura, Reflexiones | Etiquetado , | Deja un comentario