Space Box, de Escape Welt

Pocas cosas hay tan retadoras para la mente como la resolución de acertijos -como sabéis, aquí nos encantan. Así que hemos vuelto a probar un reto que nos propone Escape Welt: si anteriormente viajamos al pasado, a la época del antiguo Egipto, para desentrañar el misterio de una pirámide, ahora nos vamos al presente o futuro cercano, a la época del espacio, en una misión contra el reloj para rescatar a un astronauta de una muerte cierta.

El sistema es tan sencillo como complejo: una caja que debemos abrir usando solamente nuestra lógica e intuición. Es un proceso de varias fases encadenadas que nos llevará a la resolución del acertijo.

Por si no somos capaces de resolver alguna de esas fases, podemos solicitar -para cada fase- varias pistas. Debo decir que en esta ocasión hemos tenido que recurrir a esta opción, y que el camino hacia la solución es lógico, imaginativo y entretenido.

Este bonito juego es un regalo que encantará a todos los amigos de las aventuras, de los acertijos y de los razonamientos inteligentes. Es también una forma original de «envolver» otro regalo, ubicando el obsequio en el compartimento en donde el astronauta espera, impaciente y nervioso, su rescate.

Publicado en Acertijos, Juegos | Etiquetado , , , | Deja un comentario

La brecha de Rolando, en los Pirineos

Rolando, o Roldán, o Roland, sobrino de Carlomagno, al término de la batalla de Roncesvalles intentó destruir su espada Durandal (o Durandarte) golpeándola contra la roca. Y provocó esto (siempre según la leyenda, aclaramos):

Author Jens Buurgaard Nielsen.

Esta asombrosa formación tiene unos 40 metros de alto y unos 100 metros de altura. Y desconozco cuál sería el nombre correcto para identificarlo. He leído “collado”, pero me cuesta asociar collado a algo tan abrupto. Si alguien lo sabe, aquí estamos siempre agradecidos a los aportes.

Publicado en Leyendas, Naturaleza | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

Coplas por la muerte de su padre, de Jorge Manrique

La elegía de las elegías, esta obra del siglo XV, una de las cumbres de la poesía y literatura españolas, recogen el pesar por la muerte y la admiración por la vida del maestre Don Rodrigo, padre de Jorge Manrique.

Quinientos años después, alguno de sus versos, verdaderos cofres de sabiduría, ha pasado a la cultura popular:

cómo, a nuestro parecer,
cualquier tiempo pasado,
fue mejor.

No me resisto a no copiar aquí la primera copla, de la que forman parte los versos anteriores. La fugacidad de la vida, la serenidad ante ello, recogidas en unas pocas líneas:

Recuerde el alma dormida,
avive el seso y despierte
contemplando
cómo se pasa la vida,
cómo se viene la muerte
tan callando,
cuán presto se va el placer,
cómo, después de acordado,
da dolor;
cómo, a nuestro parecer,
cualquiera tiempo pasado
fue mejor.

En la tercera copla se recoge también ese hecho inexcusable de la muerte, al que deben -al que debemos- enfrentarnos todos:

Nuestras vidas son los ríos
que van a dar en la mar,
que es el morir;
allí van los señoríos
derechos a se acabar
y consumir;
allí los ríos caudales,
allí los otros medianos
y más chicos,
y llegados, son iguales
los que viven por sus manos
y los ricos.

No pretendo, al menos en este post, al menos hoy, completar un comentario de texto sobre las Coplas, aunque bien lo merecen, y no descarto hacerlo en un futuro.

Pero por favor, volved a ellas, que siempre tienen mucho que enseñarnos. Forman un breve libro que debe estar siempre en nuestras bibliotecas, aunque solamente sea por las muchas veces que la vida se toca con la muerte.

Publicado en Poesía | Etiquetado , | Deja un comentario

Tigre

Hace casi un par de semanas encontramos un gatito en la calle, que parecía, al menos, asustado. Lo recogimos para intentar ayudarlo, a la vez que buscábamos a sus posibles dueños.

No hubo dueños, pero sí ayuda, cariño y cuidados para Tigre. Tenía alguna herida muy fea, y en el veterinario nos hicieron saber que estaba desnutrido, deshidratado e hipotérmico.

Y el desenlace fatal que la veterinaria preveía se dio, por desgracia, hoy. Así que es un día triste.

Pero me gustaría centrar mi reflexión en mi post en que recibimos lo que damos. Uno solo tiene aquello que da, nos decía Chicho Sánchez Ferlosio. Y habiéndole dado amor, hemos recibido amor… y también disfrutamos de la tristeza de hoy, sabiendo que es amor.

Y no quiero terminar sin agradecer a todo nuestro entorno que, en muchos casos sin tener un especial afecto por los gatos (o teniendo todo lo contrario al afecto) nos han dado apoyo y consuelo. La maravillosa red de los seres queridos, que siempre sostiene.

Qué bonito se queda el cielo de los animales contigo, Tigre. Gracias <3

Publicado en Personal, Reflexiones | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Sobre el descubrimiento de América

Descubrimiento, sí. Para nosotros, desde nuestro punto de vista, descubrimiento. Como sería para ellos si hubieran llegado a Europa: ellos habrían descubierto Europa.

No estoy de acuerdo en lo de «nada que celebrar», pese a que queda de maravilla. Por supuesto que estoy en profundo desacuerdo con invasiones, violaciones (siempre las mujeres llevándose la peor de las peores partes), genocidios, guerras y demás. Como cualquier persona de bien.

Pero la combinación de tecnología, conocimiento, determinación y capacidad de aventura que se dieron para que Colón (¿gallego?) llegara a América merece toda mi admiración. Fue un logro único y de una importancia capital. Y hoy tenemos gracias a aquello una relación más cercana a Argentina, Chile, Costa Rica, Uruguay, México, Nicaragua, Ecuador, Paraguay, Honduras, República Dominicana, Perú, Colombia (y los que me dejo) que con otros países más cercanos geográficamente.

Posiblemente el descubrimiento más importante de la historia de la Humanidad: el que sirvió para unir medio mundo con el otro medio.

Vuelvo al tema que comentaba anteriormente: destrucción de otras culturas, asesinatos, guerras, violaciones, esclavitud. Toda mi crítica para aquello, como incluso en aquella época fue criticado (Bartolomé de las Casas, por ejemplo). Pero siempre, para evaluar cualquier hecho histórico, debemos ponernos en contexto.
Quiero con esto decir que hoy esto se haría de otro modo. Y que si hubiera pasado tres mil años antes tal vez se hubiera hecho peor.

Corrijamos lo corregible. Pero no culpemos a los descendientes de los conquistadores de las tropelías de sus antepasados.

Publicado en Historia, Política, Reflexiones | Etiquetado , , | Deja un comentario

La estatua más grande del mundo (Estatua de la Unidad, en Guyarat, India)

Está dedicada a Sardar Vallabhbhai Patel, político y uno de los fundadores de la India. Tiene una altura de 182 metros (la estatua solamente, sin contar el pedestal de más de 50 metros sobre el que se asienta).

De Vijay B. Barot – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=76109589
Publicado en Arte, Política | Etiquetado , , , | Deja un comentario

La dificultad de resumir

Perdone que le haya escrito una carta tan larga. No tuve tiempo de hacerla más corta.

Mark Twain

Leído en el muy interesante twitter de @arolapoch, esa frase del genio Twain es un ejemplo real de la importancia y de la dificultad de resumir.

Publicado en Citas, Lenguaje, Productividad, Reflexiones | Etiquetado , | Deja un comentario

Clara Grima en CientíficasCasio

No sabéis las ganas que tenía de escribir este post. Fijaos qué ingredientes:

  • una marca de calculadoras que es garantía casi de eternidad (¿aún tienes tu primera Casio?)
  • un equipo de marketing (el de CasioEducativos) que es una auténtica joya, tanto en lo personal como en lo profesional. (Eloy, siempre encantado de tratar contigo).
  • nuestra matemática de cabecera, siempre dispuesta a acercar esa bonita ciencia a quien lo necesite (y nunca dispuesta a callarse cuando hay que hablar).
  • una ilustradora que desborda creatividad, sensibilidad y gusto por la Ciencia.

Pues con esos ingredientes, el plato no podía salir mal:

Casio, dentro de su línea de #científicasCasio, de la que ya hemos hablado en este blog, nos ofrece ahora esta preciosidad, con dos de sus calculadoras en edición limitada:

ClassWiz FX-991SPX IBERIA II
ClassWiz FX-82SPX IBERIA II

La ilustración -qué bonita, como todas las suyas- es de Raquel García Ulldemolins (Raquel Gu), cuyo estilo único también hemos disfrutado con Principia.

Y Clara Grima es… Clara Grima una maravilla. Solamente tengo el gusto de conocerla vía redes sociales, especialmente en Twitter. Como hemos dicho, merece mucho la pena seguirla. De verdad, una científica de referencia (no puedo no pensar en otras cuantas, en otros cuantos, que están haciendo de las redes sociales en castellano un lugar muy seguro, bonito y productivo en el que estar).

Gracias, Clara, por tu contribución incansable; gracias por tu defensa de la capacidad de las mujeres y tu esfuerzo acercándolas al mundo de la ciencia y de la tecnología. Gracias porque con gente como tú la generación que viene va a ser mejor que la generación que está. Así que este agradecimiento va, sobre todo, en nombre de mis hijos: gracias por ayudar a que su mundo sea mejor.

Para Irene y Dani. :*

Publicado en Ciencia, Educación | Etiquetado , , , , | 1 comentario

A Defensa da Vila, en Cangas do Morrazo

En el lejano año de 1617, los piratas turcos (entendiendo como turcos a los habitantes, en general, del norte de África) invadieron la bonita península del Morrazo, saqueando, matando y llevándose como esclavos a algunos de sus habitantes. Pocos años después, la Inquisición (gracias a las acusaciones de los propios vecinos) cargó contra varias mujeres, acusándolas de brujería: el rey envió emisarios que, tras unos meses en Cangas, elaboraron un informe en el que daban testimonio de haberlas visto volando en escobas.

¿Brujería? Sí, bien puede ser. Pero aquellas mujeres que se habían quedado sin maridos, sin padres y sin hijos, como únicas propietarias de sus bienes, bien podían caer en cualquier enfermedad mental, lógica consecuencia de la situación. Además, si la acusación prosperaba, esos bienes dejaban de pertenecerles. Botín goloso, pues.

Desde hace unos años se representan ambos hechos (invasión turca, juicio de María Soliña, una de las brujas) en Cangas, haciendo coincidir la conmemoración con alguno de los días del puente del Pilar (12 octubre). En concreto, hoy (10/octubre, año 2021) se representará.

Es un espectáculo que merece la pena ser visto al menos una vez en la vida. Os recomiendo que lo hagáis, si no este año, sí en futuros años, en los que -esperamos- la representación ya se hará por las calles.

Publicado en Historia, Turismo | Etiquetado , , , , , , , | Deja un comentario

Versos haré, de Guilhem de Poitiers y José Ignacio Cordero

Hoy os voy a contar la terrible aventura que un buen hombre sufrió en sus recorridos por el Limousin, con unos cuantos ingredientes muy interesantes: la capacidad de narrar historias de Guilhem de Poitiers, la magia de José Ignacio Cordero, la picardía y el mal actuar de un par de mujeres, las andanzas de los caminantes y un poco -o un mucho- de sexo.

Versos haré, que el sueño va
venciéndome y me tumbo al sol.
Mujeres hay de mala fe,
y os diré cuáles:
las que un amor de hombre de pro
lo hacen achares.
No es gran pecado que mujer
a hombre de bien le dé su amor;
pero, si es fraile o clerigón,
ya es indecente
y habría que, con un tizón,
quemarle el dengue.

Esos versos, preámbulo de la aventura que vamos a descubrir, dejan bien claro que las malas de esta historia van a ser ellas. Una historia que comienza con un caminante encontrándose con dos mujeres:

Por Francia, allá del Lemosin,
con mi esclavina, solo, a pie,
topé con la mujer de Andrés
    y la de Amando;
con cortesía y devoción
    me saludaron.

Cuando ellas se dan cuenta (o él les hace creer, que todo es posible) que es mudo…

Dice la una en su latín:
“Peregrino, guardeos Dios.
De buen arnaz me parecéis
por lo presente;
mas por el mundo andar se ve
tan mala gente”.
Oiréis lo que le respondí:
que no solté ni fu ni fa
ni cucú dije, ni tras-tras,
sino tan solo
“Babaribol, babaribol,
balbulibobo”.

…urden un plan para su placer a costa del buen caminante:

“Hermana,” dice a Herminia Inés
lo que buscamos, velo aqui” .
“Hay que albergarlo, hermana, sí,
que a fe que es mudo:
nuestro asunto jamás por él
lo sabrá el mundo”.

Plan que ponen en práctica con notable éxito, pero antes es necesario comprobar si es verdad que es mudo:

Bajo el manto una me metió,
y en su cuarto, junto al hogar,
me fue, sabedlo, santo y bien:
viva la llama,
y de grado me calenté –
con buenas brasas .
Perdiz me dieron a comer,
que a bien que hubo más de dos ,
sin cocinero o ministril,
solos yo y ellas;
fue bueno el vino, blanco el pan,
mucha pimienta.
“Hermana, este hombre astuto es,
finge, por dárnosla, no hablar.
traigamos al momento aquí
al gato rojo,
que al punto hará que hable, si es
que es mentiroso”.
Por el mal bicho fue la Inés.
grande era y bigotudo asaz,
de que entre nos lo vi. me entró
susto tan grande
que a poco si perdí el valor
y los alardes.

Una vez comprobado, pasan a lo previsto:

Tras bien beber y bien comer,
por mor de ellas me desnudé,
me echan el gato por detrás,
traidor maligno;
me lo arrastran del costillar
hasta el tobillo;
por el rabo le tiran, y él
araña como Fierabrás;
llagas me hicieron más de cien
en ese trance;
mas no me muevo yo ni un tris,
así me maten.
"Hermana," dice a Herminia Inés
"es mudo: bien se deja ver"-
"Hermana, al baño hay que avivar
y al regodeo".

Nos cuenta el buen trovador cuántos días y cuántas veces:

Días ocho estuve y aún más
en tal rodeo.
Las jodí veces las que oiréis,
ciento ochenta y ocho en total,
que por poco rompo el arnés
y la correa
y no os cuento el mal que de allí
me traje en prenda.

Y aquí llega el momento sublime de la venganza; muy felices se las prometían Inés y Herminia, contando con que su fechoría jamás sería conocida:

De mañana juglar irás
con mis versos en el zurrón
derecho a la mujer de Andrés
y a la de Amando
y les dirás que por favor
maten al gato.

El grupo Espliego, en su disco Cortes de Amor, nos regala esta joya (y otras muchas más). Os recomiendo escucharlo, os va a encantar.

Publicado en Historia, Poesía | Etiquetado , , , , | Deja un comentario