La basílica de San Pedro del Vaticano

Antes de la archiconocida -y maravillosa- basílica actual de San Pedro en el Vaticano, antes de que la habilidad, la imaginación y la creatividad de Miguelángeles, Berninis y Bramantes se desbordaran en cada uno de sus rincones, antes incluso de que la Iglesia llegara a ser lo que fue, una basílica en ese mismo lugar albergó la tumba de aquel apóstol testarudo que llegó a ser el primer Papa.

Gracias al talento de @par_virtual y a la tecnología de hoy podemos disfrutar del talento de aquellos constructores y de cómo aquel monumento era ayer.

Un trabajo que conjuga esfuerzo, documentación, calidad técnica y dominio de las herramientas tecnológicas. Por favor, no os perdáis este hilo:

Publicado en Arte | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Javier Krahe, un cantautor único

Comenzaré por contaros cómo conocí la existencia de Krahe. En una de esas jornadas de intenso trabajo, di a conocer a mi compañero y amigo Jose (hola hola) algunas canciones del gran Chicho Sánchez Ferlosio, ya mencionado en este vuestro blog. Inmediatamente, Jose lo relacionó con Javier Krahe y me dio a conocer Marieta, una de sus canciones.

Desde entonces no he dejado de escuchar el casi siempre fino humor de este cantante. Os indico alguna de las obras que más me gustan, por si os place comenzar por esas: Como Ulises (en la que nos habla de su maravilloso viaje), Villatripas (las vicisitudes de las estatuas -o no- y de las rivalidades entre pueblos), El dos de Mayo (aquí las rivalidades ya se extienden a países… y al propio hogar), Antípodas (tremendamente recomendable si estás aprendiendo qué son las esdrújulas y una buena demostración de dominio de la lengua) y Piero della Francesca (un recorrido por figuras geométricas, apoyándonos en el gusto del bueno de Piero por el dodecaedro).

Tiempo después de descubrir a Krahe a través de Jose y Chicho Sánchez Ferlosio, descubrí que Krahe se dedicó a la música… gracias a Chicho.

Para Jose.

Publicado en El Cartapacio | Deja un comentario

El sueño del examen

Es un sueño recurrente: hay un examen y llegas a él sin haberte preparado, quizá llegas con retraso, quizá plantean preguntas de las que no sabes nada…

Muchas veces he pensado que, si esos sueños nos visitan con frecuencia a quienes nos ha ido razonablemente bien en los estudios, ¿qué no soñarán aquellos para quienes el proceso formativo ha sido complicado?

Bien. Pues antes que yo, ya Freud analizó este sueño en su obra capital La interpretación de los sueños. Y constató que estos sueños solamente (o en su mayor parte) se dan con materias o estudios ya superados. Con lo cual, quizá no todo el mundo sufra este tipo de agobios nocturnos.

Por otra parte -je, Freud-, también le dio explicación relacionada con la sexualidad.

Publicado en El Cartapacio | Deja un comentario

Los tres disfrutes del viaje

Cada viaje nos regala tres disfrutes diferentes: el de prepararlo, el de vivirlo y el de recordarlo. Y los tres son maravillosos.

Me encanta viajar 🙂

Publicado en El Cartapacio | Deja un comentario

Leyendas de Paradores, de José Felipe Alonso y Alfredo González

Los Paradores de Turismo de España son una red de alojamientos hoteleros que os recomiendo encarecidamente: castillos, conventos y palacios que nos permiten alojarnos hoy en donde ayer se alojaban reyes, abades o príncipes.

Edificios únicos en lugares únicos. Y formando una perfecta sinergia con la gastronomía, cultura y economía de la zona.

Hace ya unos años se escribió esta obra, Leyendas de Paradores, en la que se nos cuentan leyendas de cada uno de los rincones abarcados por esta red.

Desconozco si el libro sigue estando disponible; de no ser así, animo a Paradores a hacer una reedición. Las ilustraciones de Alfredo González son el complemento perfecto a los textos de José Felipe Alonso. Una combinación que se enriquece mutuamente.

Publicado en Curiosidades, Leyendas, Literatura, Turismo | Etiquetado , , | Deja un comentario

Acertijo del viernes (3 de junio de 2022)

El afluente del afluente del que no siempre está dio nombre a esta localidad, y en la batalla que allí se libró murió el hijo del héroe.

Publicado en Acertijos | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

La etimología de la palabra «trabajar»

Pues resulta sorprendente (a mí me lo resulta), pero la palabra «trabajar» viene, según nos cuenta la RAE, del latín vulgar «tripaliāre» (torturar), derivación. del latín tardío tripalium (instrumento de tortura compuesto de tres maderos).

Publicado en Lenguaje | Etiquetado , | Deja un comentario

Arquitectura y música

La arquitectura es música congelada.

Arthur Schopenhauer
Publicado en Arte | Etiquetado , | Deja un comentario

Sal

Salfumán salpimentado saluda salvajes salmantinos salados.

Publicado en Lenguaje | Etiquetado | Deja un comentario

Sobre responsabilidades

Hoy lo he leído en twitter, pero es algo que pasa con cierta frecuencia (y que no es un drama), y que imagino que a todos nos ha pasado alguna vez, en carne propia o en carne cercana:

Peque recién acostado -o en proceso- que se acuerda de que tiene tarea para el día siguiente.

¿Qué actitud veis más razonable?

  • no te preocupes, ahora lo importante es que descanses.
  • venga, haz ahora las tareas y así te acuestas con el trabajo hecho.
  • pues nada, ahora tendrás que “enfrentarte” (en el mejor sentido) al profe y decir que no has hecho las tareas.

Tengo clara mi opinión, pero opto por no darla.

Publicado en Educación | Deja un comentario