Hoy quiero compartir con vosotros una cuenta de Instagram que he descubierto recientemente y que me parece estupenda: Juan Linares, artista y profesor, nos da sus consejos sobre materiales y técnicas de dibujo.
Consejos, además, basados en su experiencia y con una demostración práctica incluida: blocs de dibujo, lápices, plumas e incluso sacapuntas son analizados y recomendados por Juan Linares, de forma sencilla y cercana.
Es una isla -pequeña- con una forma inconfundible, y durante la segunda mitad del siglo XX (y parte del XXI) tuvo vetado su acceso, por usos militares.
En el año 2002 se desmilitarizó, pero durante los años siguientes no se permitía aproximarse a menos de 200 metros de la isla (no estaba permitido, por tanto, el desembarco). Desde hace poco (verano de 2022) ya se permite visitar la isla.
En ella se encuentra un poblado castreño, restos de un monasterio (se mantiene en pie la iglesia; el resto del monasterio fue destruido por Francis Drake y por el tiempo), y también se puede ver lo que queda de una leprosería (era habitual que las leproserías estuvieran en lugares apartados, lógicamente; así que por esta zona se usaban islas para estos fines).
De Luis Miguel Bugallo Sánchez (Lmbuga) – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=38571745
ESTATUA. Don Juan, un punto de contrición da a un alma la salvación y ese punto aún te le dan. JUAN: ¡Imposible! ¡En un momento borrar treinta años malditos de crímenes y delitos!
La belleza eterna de los versos de Don Juan Tenorio se entrecruzan con este asunto teológico y religioso.
Personalmente sí creo que un dios misericordioso perdonaría a quien se arrepienta. Y sí, también creo que es injusto, pero nadie ha hablado aquí de dioses justos.
Se encuentra en la concatedral de San Juan, en la capital de Malta, y representa el momento en el que, por capricho de Herodías, Juan Bautista, el precursor de Jesús de Nazaret, es decapitado.
De Caravaggio – St John’s Co-Cathedral, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=79669709
Siendo de Caravaggio, tenemos un precioso claroscuro, poniéndonos el foco en donde quiere. Los personajes de la ventana nos ayudan a entrar en la escena.
Como detalle final, en la sangre del Bautista está la firma del maestro («f michelangelo = fecit [lo hizo] michelangelo [merisi da caravaggio]).
Detalle del cuadro, firma de Caravaggio («f michelangelo»)
Desde hace unos años sigo en Twitter a Andrés Rivera @followero. Comencé a seguirlo, en gran medida, por lo lejos que me parecía que estaban nuestras formas de pensar y de entender la educación. He aprendido mucho leyéndolo. Y también me he dado cuenta que, cuando pones alumnado y transmisión de conocimiento en el centro (y no estás cerrado a escuchar) no hay ningún problema en estar en las antípodas -no era el caso- de otra persona.
Os invito hoy a disfrutar de estar charla de Antonio Iván con Andrés Rivera, llena de experiencia y de sentido común.
Hasta este mismo año nunca había podido visitar esta bonita ciudad gallega. Y debo decir que, aunque no pude pararme en sus múltiples y variados edificios, me he sorprendido ante su riqueza, que desconocía por completo.
El edificio que más me impactó fue el Colegio de Nuestra Señora de la Antigua, conocido como El Escorial gallego: es de estilo herreriano y es lo único (o de lo poco) de este estilo que tenemos en Galicia. Para colmo de bienes, alberga obras de El Greco y de Juan de Bolonia.
Otro lugar que merece una segunda visita es el conjunto formado por el palacio de los condes de Lemos y el monasterio de San Vicente del Pino. Hoy forman ambos parte de un Parador Nacional, así que no debería haber muchas dudas sobre dónde alojarse en esa ciudad.
También merece la pena el llamado Puente Romano (digo «llamado» porque es del siglo XVI). Cruza el río Cabe y sí, sus orígenes son romanos.
¿Qué opináis de Monforte para vuestra próxima escapada?
Para Julia :*
De Zarateman – Trabajo propio, CC0, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=50657316
Este monje escribió una obra dedicada al Apocalipsis (es su obra más destacada) que tuvo gran influencia en los siglos posteriores. Se han pasado a denominar beatos tanto estas obras como las obras siguientes inspiradas en ellas.
La técnica y el hecho de añadir imágenes se conoce como iluminación, y cada una de esas imágenes es una obra de arte, más valiosa por ser de hace casi mil años.
Me gusta destacar especialmente un mapamundi pensado para acompañar a esos comentarios al Apocalipsis.
De Illustrated by Stephanus Garsia (and other unnamed) – http://gallica.bnf.fr/ark:/12148/btv1b52505441p/f5.item, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=28101252
La zona de Liébana está siendo estos días pasto de las llamas; al parecer, los incendios han sido intencionados. Mucho ánimo para los habitantes y para los equipos de rescate.