Muertos de hambre

Y relacionado con el post de ayer, os invito a disfrutar de este estupendo vídeo:

¿Realmente alguien piensa que nuestro mundo sería el mismo si nunca hubieran existido Kandisky, Sabina, Chillida, Neruda, los Rolling Stones, Mozart, Sinatra, Pirandello, Maria Callas, Eugenio, Fatih Akin, San Juan de la Cruz, Nureyev, Machado, Robert de Niro, Gilda, Tim Burton, Disney, Chejov, Los Beatles, Poveda, Fernando Fernán Gómez, Dante, Cantinflas, Paco de Lucía, Borges, Camarón, Chaplin, Michael Jackson, Vivaldi, Bansky, Duchamp, Gardel, Caetano Veloso, Da Vinci, Cindy Sherman, John Lennon, Andy Warhol, Alberti, Homero, Virginia Woolf, Eduardo Galeano, Julio Verne, Isasi-Isasmendi, Buñuel, Eric Clapton, Rafael de León, Charlie Rivel, Jorge Drexler, Mamen, Sofía Loren, Dalí, Truman Capote?

Publicado en Cine, Reflexiones | Etiquetado , | Deja un comentario

¿Para qué estudiar si puedes ganar dinero de otra forma?

En estos días, en España, ha saltado la polémica de que un chico va a ganar 30.000 € al día por participar en un Gran Hermano. Y el que cómo le explico yo a mis hijos que tienen que estudiar, si esta ganan más dinero. O cómo les digo que se sacrifiquen, si esta gente alcanza todo lo que quiere en la vida sin mover un dedo.

Y estas preguntas parten de un error de base: están mal formuladas. No estudiamos, no damos lo mejor de nosotros mismos, no nos sacrificamos para ganar dinero. No es ése el objetivo. Nuestros esfuerzos deben ir dirigidos a conseguir ser la mejor versión de nosotros mismos. Que eso vaya o no acompañado de dinero, es un tema secundario. No es el dinero, la fama o los followers la medida del éxito.

Publicado en Reflexiones | Etiquetado | Deja un comentario

El acoso escolar

En estos tiempos en los que tenemos reciente la terrible noticia del suicidio de un niño, por culpa -según dice en su nota- de lo que sufría en el colegio, me parece brillante esta viñeta de Ricardo:

Ricardo, en @elmundoes (vía fboiza)

Ricardo, en @elmundoes (vía fboiza)

Publicado en Educación | Etiquetado , | Deja un comentario

Esas merluzas…

Cuando el pobre come merluza, o está malo el pobre… o está mala la merluza.

Publicado en Citas, Curiosidades | Etiquetado , | Deja un comentario

¿De quién es la fotografía?

Un hombre está mirando una fotografía y dice: «el padre de este hombre es el hijo de mi padre».

¿Sabrías decir de quién es la fotografía?

Publicado en Acertijos | Deja un comentario

Amor inalterable

No es amor el amor que ante una alteración se altera.

(Shakespeare)

Publicado en Citas | Etiquetado , | Deja un comentario

San Millán de la Cogolla, La Rioja

Allí, por vez primera, alguien escribió en aquella lengua en la que hablaba el pueblo. Desde luego, no era el castellano actual, pero tampoco era el latín de los libros sagrados. Precisamente en el margen de uno de esos libros sagrados se escribieron esas notas, esas glosas emilianenses, en román paladino. ¿Conocéis el monasterio de Suso? Si os acercáis por La Rioja, os recomiendo que lo visitéis. Y muy cerca de allí, en Berceo, nació el poeta que se atrevió a escribir poesía en ese roman paladino «en cual suele el pueblo fablar con so vezino».

San Millán de la Cogolla, monasterio de Suso. Por aherrero.

San Millán de la Cogolla, monasterio de Suso. Por aherrero.

Publicado en Arte, Lenguaje, Literatura, Religión | Etiquetado , , | Deja un comentario

Distancia más larga corrida por un ser humano

Quizá uno de los mejores ejemplos de «no intente esto en su casa». Steve Birkinshaw salió a las nueve de la mañana del 14/06/2014. Llegó a su destino a las 22:01 del día 20/06/2014, tras haber subido 214 picos y recorrido 512 kilómetros. Una auténtica locura. La hermana de Steve padece esclerosis múltiple; él corre para recaudar fondos en la lucha contra esa enfermedad.

Publicado en Deportes | Etiquetado , , | Deja un comentario

La muerte cuando esperas vida

Hoy comparto con vosotros esta joya de Rosa Zaragoza:

La muerte cuando esperas vida

Te caes, mi ángel. Vacía queda mi alma.
La vida que esperé desalentada.
Te vas tan pronto, hay leche para ti
y todo mi cariño te aguardaba.
Extiendo un manto de rosas y jazmines,
te arropo en tu viaje por las nubes;
te doy mis besos, te envío mis caricias
en este viento tibio de la tarde.

Siempre estará tu recuerdo.
No olvidaremos tu nombre.
Aquí quedamos los tuyos
con los ojos bien abiertos
y la conciencia más fina
para escuchar tu silencio
y reconocer qué nos quieres decir.

Te doy las gracias por este corto tiempo
tan mágico llevándote conmigo,
por tanta luz como has dejado en mí.
Yo sé que continúas tu camino

Siempre estará tu recuerdo.
No olvidaremos tu nombre.
Aquí quedamos los tuyos
con los ojos bien abiertos
y la conciencia más fina
para escuchar tu silencio
y reconocer qué nos quieres decir:

Quizá, que amemos la vida como es,
con todo el entusiasmo y la alegría.

Memorial por el niño no nacido, de Martin Hudáček

Memorial por el niño no nacido, de Martin Hudáček, tomada de http://ardidalanza.blogspot.com.es/2014/11/memorial-del-nino-no-nacido-de-martin.html

Publicado en Crianza | Etiquetado , , | Deja un comentario

Nunca terminaré de amarte

Gloria Fuertes es, sobre todo -o casi únicamente-, conocida como poeta para niños (que no es poco, caramba). Pero no sólo escribía para niños. Comparto con vosotros este sublime poema de amor:

Nunca terminaré de amarte.

Y de lo que me alegro,
es de que esa labor tan empezada,
ese trajín humano de quererte,
no lo voy a acabar en esta vida;
nunca terminaré de amarte.

Guardo para el final las dos puntadas,
te quiero, he de coser cuando me muera,
e iré donde me lleven tan tranquila,
me sentaré a la sombra con tus manos,
y seguiré bordándote lo mismo.

El asombro de Dios seré, su orgullo,
de verme tan constante en mi trabajo.

Y el regalo que me ha dado la vida es que, cada vez que leo esos versos, la relación que me viene a la mente es la de mis padres. El secreto de la felicidad es -bien lo sabéis- saber elegir a tus padres.

Publicado en Lenguaje | Etiquetado , | Deja un comentario