El éxito

Reírse a menudo y amar mucho;
ganarse el respeto de las personas inteligentes y el afecto de los niños;
conseguir la aprobación de los críticos honestos
y soportar la traición de los falsos amigos;
apreciar la belleza;
descubrir lo mejor de los demás;
dar lo mejor de uno mismo sin esperar nada a cambio;
mejorar el mundo un poquito con un hijo sano, un alma rescatada, un trozo de jardín o una condición social redimida;
haber jugado y reído con entusiasmo y cantado con exaltación;
saber que alguien ha sido más feliz porque usted ha vivido;
esto es haber triunfado.

(Ralph Waldo Emerson)

Publicado en Citas, Poesía | Etiquetado , | Deja un comentario

Santa María della Salute, en Venecia

El conde de Mantua llegó a Venecia contagiado de peste (estamos en la primera mitad del siglo XVII), y fue llevado a un lazareto. Allí entró en contacto con un carnicero y por esa vía la enfermedad se propagó por la ciudad y alrededores.

A comienzos de la primavera de 1630, el patriarca de Venecia hizo la promesa de erigir una basílica y dedicársela a la Virgen, en un intento de acabar con la plaga. Y a finales del siguiente año comenzó su construcción.

El escultor y arquitecto Baldassare Longhena fue el escogido para esta misión. Las fachadas de esta iglesia de planta octogonal son una auténtica joya. Si, además, tenéis la suerte de entrar, podéis admirar tres obras de Tiziano: Muerte de Abel, Sacrificio de Abraham y David y Goliat.

Publicado en Arte, Historia | Etiquetado , , | Deja un comentario

Ni prepotencia ni servilismo

Es educada la persona capaz de relacionarse sin prepotencia con el humilde y sin servilismo con el poderoso.

Gregorio Luri
Publicado en Educación, Psicología | Etiquetado | Deja un comentario

El Clásico que ofende

Ayer se disputó el primer Clásico (Real Madrid-Barça) femenino de la historia, y el diario deportivo Marca (al que hemos criticado aquí en alguna ocasión) les dedicó una portada más que merecida.

Y ha ofendido, claro. Que cómo es posible, que qué es eso, que vaya ofensa.

Y si bien es cierto que un partido entre esos dos equipos está todavía lejos de concitar la atención y mover las masas que mueve su correspondiente masculino, no se puede negar que no deja de ser un Madrid-Barça, que el fútbol femenino ha llegado para quedarse, y que muy fácilmente en un futuro llenará estadios. Pero más allá de eso está la necesidad que tenemos todos (no solamente mujeres: también hombres, toda la sociedad) de por una vez -y para siempre- encontrar una igualdad real. Nos beneficiaremos todos, sin lugar a dudas; además de ser de justicia.

a

Publicado en Deportes, Educación | Etiquetado , | Deja un comentario

El verres

Todo comenzó con un barbero (entonces las barberías eran lugar de tertulia, debate, descanso y humor), Francisco Fariña, que decidió comenzar a hablar… al verres. Y de esto hace ya casi un siglo. Algunos amigos y conocidos le siguieron el juego y construyeron un idioma propio allí, en La Laguna (Tenerife, Canarias, España).

Actualmente es un lenguaje conocido por pocas personas, y se están llevando a cabo iniciativas en dos sentidos: por una parte de pretende que sea considerado patrimonio inmaterial de la humanidad, por otro se pretende extender al resto de la población, con charlas y visitas a institutos.

Y es posible que esto le parezca muy novedoso a muchos de vosotros, queridos lectores, pero os cuento que una frase del verres como “mosva al neci” es perfectamente comprendida -e incluso podría ser usada- por quienes tuvimos la suerte de compartir vida, charlas y bromas con mi querido padre.

Para papá, para mamá, para Marimar. :*

Publicado en Curiosidades, Humor, Lenguaje | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Don Dinero

Al perro que tiene dinero se le llama Señor Perro.

Publicado en Citas, Reflexiones | Etiquetado | Deja un comentario

Acertijo del viernes (2 de octubre de 2020)

En este valle en el que en otros tiempos navegaban embarcaciones nació el árbol que capturó a los hermanos.

Publicado en Acertijos | Etiquetado , , | Deja un comentario

Palabras tritónicas

Las palabras tritónicas son aquellas palabras que pueden tener el acento en tres vocales diferentes. Mi primer lugar en la lista es para médico-medico-medicó, pero hay otras muchas:

médicomedicomedicó
cálculocalculocalculó
óvuloovuloovuló
límitelimitelimité
válidovalidovalidó
críticocriticocriticó
génerogenerogeneró
cítaracitaracitará
módulomodulomoduló
capítulocapitulocapituló
júbilojubilojubiló
ejércitoejercitoejercitó
amplioamplíoamplió
cronómetrocronometrocronometró
catálogocatalogocatalogó

Para Marimar :*

Publicado en Curiosidades, Lenguaje | Etiquetado , , | Deja un comentario

Otoño en el Museo Del Prado, con Sheila Blanco

Como bien sabéis los lectores de este vuestro blog, Sheila Blanco nos ofrece una breve composición al comienzo de cada estación, apoyándose en la obra de Vivaldi.

Y gracias a ella nos hemos enterado de que hay una muy interesante exposición sobre la mujer en los siglos XIX y XX, que el Reencuentro sigue esperándonos, que El Bosco nos tiene preparada alguna que otra sorpresa. Y que en otoño, El Prado da calor.

Qué ganas de volver a visitarte, querido Museo.

Publicado en Arte, Música | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Niveles de conocimiento

Sabe más de mujeres el que solo ha conocido una que el que ha conocido muchas.

Nos cuenta esta pequeña frase que conocerse mutuamente es clave para que una relación sea duradera (siempre que ese conocimiento nos confirme que la persona es la adecuada) y, sobre todo, que toda relación lleva consigo un trabajo de querer mejorarla y de querer mantener vivo el amor.

Feliz aniversario, Clara. :*

Publicado en Citas, Psicología, Sexualidad | Etiquetado | Deja un comentario