El marketing es muy importante

El marketing es demasiado importante para dejarlo en manos del departamento de marketing.

David Packard
Publicado en Cine, Economía | Etiquetado , | Deja un comentario

El móvil, el móvil, el móvil

¿Qué prefieres perder, tu móvil (sin posibilidad de recuperar los datos) , o tu cartera (con documentación, algo de dinero y las fotos de tus personas queridas)?

Publicado en Psicología, Reflexiones | Etiquetado , | Deja un comentario

El cementerio de Montparnasse, en París

Paris tiene unos cuantos cementerios que son auténticos museos. Viajamos hoy al de Montparnasse, situado en la parte sur de la ciudad (en la parte sur del centro de la ciudad, mejor).

Como los miércoles solemos hablar de arte en este blog, no nos detendremos hoy en las personalidades famosas que reposan en Montparnasse, en este nuevo Monte Parnaso. Menciono a Sartre, pero hay muchos más 🙂

En este cementerio, auténtico museo, como decía, hay, entre todas las esculturas, una que nos sobrecogió y admiró cuando la descubrimos. El llanto del amante mientras la amada, descendiendo a las profundidades de la tierra, intenta una última despedida.

Publicado en Arte, Turismo, Viajes | Etiquetado , , | Deja un comentario

¿Cómo es posible que no entiendas las letras de Manolo García?

Que, al parecer, hay gente que no entiende las letras de Manolo García.

Como si fuera tan chungo entender que las mesnadas moras, vestidas de hombre rana, cabalgan caballos que estaban amarrados a la puerta del baile mientras restañan las heridas mordiéndose los puños, aunque no les guste la nula injerencia que ahora es su disfrute. Os dejo, que me voy a recoger la ropa sucia, los cuadros que he pintao, y los discos viejos, que tengo tó por ahí tirao. Después me iré a dar un paseo junto al árbol de las hojas que ríen, no sin antes deciros good bye. En una nota. Tan ricamente.

Publicado en Humor, Literatura, Música | Etiquetado | 2 comentarios

La wikiversidad

Bajo el paraguas de la Wikipedia han surgido multitud de proyecto usando su misma filosofía -y, en muchos casos, el mismo software. Recientemente he conocido este que os presento hoy, la Wikiversidad, una plataforma educativa. En ella se pueden crear, desarrollar, alojar y encontrar materiales educativos de libre distribución. Y, por supuesto, cualquiera puede colaborar.

Es un proyecto con un enorme potencial pero todavía muy desaprovechado en castellano (en inglés, como de costumbre, el panorama es diferente). Pese a ello, merece la pena echarle un vistazo. Y más aún, merece la pena animarse a colaborar.

Publicado en Educación | Etiquetado , | Deja un comentario

¿Por qué las alcantarillas son (o suelen ser) redondas?

Se dice que esta era una pregunta habitual en las entrevistas para pasar a formar parte de Microsoft. Desconozco cuán cierto es eso, pero lo que sí es cierto es el interés del razonamiento tras la pregunta y la respuesta.

¿Se te ocurre por qué?

Porque así no se pueden caer por la propia alcantarilla.

Publicado en Curiosidades | Etiquetado , | Deja un comentario

Simplifiquemos

Elimina todo lo que puedas, pero no más.

Steve Jobs

Cuando estamos diseñando, conviene reducir todo lo posible. Pero solamente todo lo posible. Es un consejo de Steve Jobs que me parece que debe ser tenido siempre en cuenta. Los productos serán mejores. Y de buenos productos, Steve sabía.

Publicado en Informática, Productividad, Propuestas, Psicología, Reflexiones | Etiquetado , | Deja un comentario

Siempre hay motivos para la felicidad

Si lloras por haber perdido el sol, las lágrimas no te dejarán ver las estrellas.

Rabindranath Tagore
Publicado en Literatura, Psicología, Reflexiones | Etiquetado , , , | Deja un comentario

El cántaro viejo

Recorría cada mañana, religiosamente, la misma ruta de ida y vuelta. Con los cántaros vacíos -el nuevo y el viejo-, de casa a la fuente y de la fuente a casa. Maldecía cada día las grietas del cántaro viejo, que hacían perder más de la mitad de su contenido.

Su madre escuchaba pacientes sus quejas y lo animaba a repetir la acción al día siguiente.

Un día llegó a casa más harto que nunca, jurando en lenguas ya muertas, dispuesto a decirle a su madre que aquel día era el último con el cántaro viejo. La madre lo escuchó con la paciencia de siempre, y lo invitó a dirigir su mirada al camino por el que acababa de llegar.

Una de las orillas del camino estaba poblaba de hierbas y flores; la otra estaba completamente seca.

Publicado en Educación, Psicología, Reflexiones | Etiquetado , | Deja un comentario

La muerte de Sardanápalo, de Delacroix

Sardanápalo, hermano de Assurbanipal, ve como su ciudad -Nínive- es sitiada por éste. Ya sin posibilidades de evitar la derrota, decide suicidarse, junto con sus mujeres y caballos, y prender fuego a la ciudad. Todo antes que rendirse.

La muerte de Sardanápalo es considerado el cuadro más romántico de Eugene Delacroix, y su aparente desorden y colorido no hacen más que alejarlo de clasicismos (y neoclasicismos).

El cuadro se puede disfrutar en el Museo del Louvre y mide casi 4×5 metros.

Publicado en Arte, Historia, Leyendas | Etiquetado , | Deja un comentario