La página del millón de dólares

Alex Tew estaba buscando costearse su educación universitaria y -desconozco si tras darle muchas vueltas o ninguna- dio con una idea que resultó ser perfecta: una cuadrícula de 1.000 x 1.000 píxeles, es decir, de un millón de píxeles. A la venta cada uno de ellos, al sencillo precio de un dólar.

Así que vendió todos, ganando aproximadamente ese millón de dólares. Aproximadamente porque, según creo recordar, los últimos eran un poco más caros.

¿Qué os parece? ¿Un genio, un timador… o ambas cosas?

By Alex Tew – http://milliondollarhomepage.com/, https://en.wikipedia.org/w/index.php?curid=20132455
Publicado en Curiosidades, Internet, Negocios | Etiquetado | Deja un comentario

Dos burros

Al colegio de una villa
llevó su hijo un labrador,
diciendo: -Vengo con éste
tocante a la educación.
-¿Sabe leer? – Ni una letra
-¿Escribir su nombre? -No.
-Entonces, amigo mío,
como el trabajo es atroz,
me dará usted doce duros
por todo. -¡Ca!, No lo doy.
En igual precio me venden
un burro. -Pues lo mejor
es que compre usted el burro,
y con éste tendrá dos.

(Manuel del Palacio)

Este poema -o una viñeta contando la historia- era parte habitual de los libros en los que estudiaron nuestros padres y abuelos. Ese respeto por el conocimiento que nos supieron transmitir (quizá, sin tener ellos ese conocimiento) nos ha permitido estar donde estamos. No perdamos lo conseguido.

De Eduardo Sáenz Hermúa – (1888-11-23). «Manuel del Palacio». La Semana Cómica (78): 1. ISSN 1889-495X., Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=60475263
Publicado en Educación, Literatura, Reflexiones | Etiquetado , | Deja un comentario

Isla Terceira (archipiélago de las Azores, Portugal)

En mitad del océano Atlántico, sobre la dorsal, nos encontramos con un grupo de islas fruto de la actividad volcánica de aquella zona. Tras las islas bautizadas como de Santa María y de San Miguel, se descubrió esta a la que viajamos hoy. Y de ahí le viene su nombre, de ser la tercera (criterio que no se usó con ninguna otra, vaya usted a saber por qué).

Su capital (y la ciudad más importante de la isla) es Angra do Heroísmo, ciudad Patrimonio de la Humanidad. Es un pueblo marinero que se presta a ser paseado mientras se disfruta sus calles y de su arquitectura.

Algunas sugerencias de actividades que podéis realizar si visitáis esta isla:

Angra do Heroísmo: como hemos dicho, la ciudad más importante y capital de la isla; es una de las tres capitales del archipiélago y la ciudad más antigua (del archipiélago): fue fundada en 1474. No os perdáis el fuerte de San Juan Bautista (visitable) y su iglesia de la Misericordia. El monte Brasil nos da la oportunidad de hacer una rutas de senderismo muy atractivas.

De José Luís Ávila Silveira/Pedro Noronha e Costa 12:39, 19 July 2007 (UTC) – Trabajo propio, Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=2166060

Algar do Carvao: os fascinará si os gusta la ciencia en general (o la geología en particular). El interior de un volcán (no activo), una experiencia de las que se recuerdan siempre.

By Original uploader was Luissilveira at pt.wikipedia – Transferred from pt.wikipedia; Transfer was stated to be made by User:PatríciaR., Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=3406045

Biscoitos: esta localidad ubicada en el norte de la isla, integrada en un bonito entorno de verdes prados, os podréis encontrar con numerosas piscinas naturales formadas por restos de lava. También cuenta con un museo del vino.

Furnas do Enxofre: una bonita ruta de senderismo en la que podremos ver las furna, aberturas en la tierra por las que emanan gases (sí, huele mucho a azufre).

Por José Luís Ávila Silveira/Pedro Noronha e Costa 11:19, 19 July 2007 (UTC) – Obra do próprio, Domínio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=2165403

Publicado en Historia, Naturaleza, Turismo, Viajes | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

El caballero de Olmedo, de Lope de Vega

En este día dedicado al Teatro he querido escribir este pequeño post sobre esta tragicomedia del Fénix de los Ingenios que, además, fue la primera obra que disfrutamos de la imprescindible Compañía Nacional de Teatro Clásico.

Que de noche le mataron
al Caballero,
la gala de Medina,
la flor de Olmedo.

Canción popular que acaba formando parte de El caballero de Olmedo

En los tres actos de esta obra se entrecruzan amores, dramas y venganzas. Tuvimos, como he dicho, la suerte de poder asistir a la representación de la CNTC (hace unos quince años ya), en la que todos los actores estuvieron sublimes. Si tenéis ocasión de presenciar este espectáculo, no lo dejéis pasar.

Por la tarde salió Inés
a la feria de Medina;
tan hermosa,
que la gente
pensaba que amanecía.

Fragmento de El caballero de Olmedo
By Attributed to Eugenio Caxés – [3], Public Domain, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=947123
Publicado en Literatura | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Vade retro

Durmiendo bien y comiendo fuerte se le enseñan los dientes a la muerte.

Dicho aprendido en la zona de Alarcón (Cuenca)
Publicado en Citas | Etiquetado , , , | Deja un comentario

La majestuosidad del ciervo negro

Yo desconocía la existencia de los ciervos negros. Os dejo este breve vídeo en el que podemos apreciar su majestuosa estampa. Es un vídeo grabado, según nos dicen, en el valle del río Barycz, en Polonia.

Desconozco si es una especie diferente al Cervus elaphus habitual o si es fruto de alguna anomalía genética. En todo caso, es digno de verse y por eso os lo comparto.

Publicado en Naturaleza | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Monumento al Padre Tajo, de José Gonzalvo

Este monumento es un conjunto de esculturas, en las que la más imponente es una personificación del río Tajo, de ese Padre Tajo que da y recibe vida a lo largo de más mil kilómetros, convirtiéndose en el más largo de la Península Ibérica.

Completan el conjunto otras tres esculturas, más pequeñas, alegorías de las tres provincias que aquí se encuentran: Cuenca (representada por un cáliz y una estrella), Teruel (representada por un toro), Guadalajara (representada por un caballero). Como con tantos ríos, el lugar exacto de nacimiento no está -no estaba- claro. Se encuentra, en todo caso, cerca de este bonito conjunto escultórico que simboliza en un gigante la importancia de nuestro mayor río.

Os dejo con este bonito vídeo y con las ganas de visitar este lugar tan interesante, deseando que se sacien cuanto antes.

Publicado en Arte, Geografía | Etiquetado , , , , , , | Deja un comentario

Foont.co, a ver cuánto sabes de fuentes

Esta web que hemos visto en Microsiervos es estupenda para poner a prueba a nuestros amigos maquetadores y expertos en fuentes y tipos de letra.

Publicado en Internet, Tecnología | Etiquetado , | Deja un comentario

Percebeiros, la lucha contra los elementos

Os comparto hoy un vídeo en el que nos asomamos a la vida de los percebeiros, esos hombres del mar que se dedican a coger percebes, jugándose cada día la vida.

Lo traigo hoy, lunes, día que suelo dedicar a temas de educación, porque veo un puñado de virtudes que nos pueden ayudar en el día a día: esfuerzo, paciencia, generosidad y humildad. Cuatro virtudes que convierten a simples humanos en héroes… aunque ellos (la humildad) no quieran reconocerlo.

Publicado en Educación, Galicia, Gastronomía | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Calatañazor (en Soria)

Hoy viajamos a este lugar en donde Almanzor perdió el tambor. Aquí, en la batalla que acaeció hace ya mil años, el líder musulmán degustó por vez primera las amargas hieles de la derrota.

Visitar Calatañazor es equivalente a viajar, como decimos, mil años atrás. Los restos de su castillo nos hablan de su pasado (merece mención especial su torre del homenaje, aún en pie en gran medida), pero sus calles y sus casas nos muestran una fiel fotografía que apenas ha cambiado en siglos.

Publicado en Historia, Turismo, Viajes | Etiquetado , | Deja un comentario