Archivo de la categoría: Naturaleza

El Perdón (en Navarra, España)

En las proximidades de Pamplona, y formando parte del Camino de Santiago, se encuentra la Sierra del Perdón, con su Alto del Perdón (desconozco si es su nombre oficial, pero así se lo oigo decir a los peregrinos, que más … Sigue leyendo

Publicado en Geografía, Naturaleza, Religión, Viajes | Deja un comentario

Las cataratas Krimmler, en Krimml

Estamos en Krimml, en el estado de Salzburgo, en Austria. Ante nuestros ojos, tres saltos de agua consecutivos que conforman las cataratas más altas de Austria. Los tres saltos de agua superan, conjuntamente, los 300 metros (140 m, 100 m, … Sigue leyendo

Publicado en Naturaleza, Turismo, Viajes | Etiquetado , , , | Deja un comentario

Peña de Francia, en El Cabaco (Salamanca, España)

No estamos en Francia, aunque sí en la Peña de Francia, ubicada en la llamada Sierra de Francia, al sur de la provincia de Salamanca. De Francia, porque en esa zona se asentó, hace mil años -casi nada- una colonia … Sigue leyendo

Publicado en Naturaleza, Turismo, Viajes | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Las salinas de Ulló, en Vilaboa

Es la ría de Vigo un lugar incomparable. Mi querido padre se refería a ella, sin necesidad de más referencia, como la simpar. Casi en el fondo (entendiendo como tal la zona más interior) de la simpar, se encuentra una … Sigue leyendo

Publicado en Galicia, Historia, Naturaleza, Turismo, Viajes | Etiquetado , | Deja un comentario

¿Partenogénesis en cóndores?

Leo en El País que dos cóndores de California tuvieron polluelos (un polluelo cada una) sin intervención de un macho, pese a que había machos cerca. Es decir, los huevos no habían sido fertilizados por espermatozoides: se produce una duplicación … Sigue leyendo

Publicado en Ciencia, Naturaleza | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

La Casa del Oso

La Casa del Oso Pardo Cantábrico, para más señas. Hace ya más de una década tuvimos la ocasión de visitar una de ellas (son varias, ahora os cuento más) y os prometo que es una actividad que os va a … Sigue leyendo

Publicado en Ciencia, Naturaleza | Etiquetado , , , , , , , | Deja un comentario

O monte das aras, de Santiago Cortegoso

Hoy os invito a viajar al pasado y a recorrer la historia, descubriendo que lo que nos oprime y lo que nos emociona no ha variado tanto a lo largo y ancho de los siglos. De la mano de un … Sigue leyendo

Publicado en Literatura, Naturaleza, Reflexiones, Religión, Teatro | Etiquetado , , , , , , , | Deja un comentario

La brecha de Rolando, en los Pirineos

Rolando, o Roldán, o Roland, sobrino de Carlomagno, al término de la batalla de Roncesvalles intentó destruir su espada Durandal (o Durandarte) golpeándola contra la roca. Y provocó esto (siempre según la leyenda, aclaramos): Esta asombrosa formación tiene unos 40 … Sigue leyendo

Publicado en Leyendas, Naturaleza | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario

Museo del Jurásico de Asturias

Es Asturias -no descubro nada nuevo- un destino maravilloso de vacaciones. Pero junto a su naturaleza, sus playas, su gastronomía y su -todo el mundo de pie, por favor- prerrománico, hay algo que me sorprendió (ventajas de esta casi infinita … Sigue leyendo

Publicado en Ciencia, Naturaleza, Turismo | Etiquetado , , , , | Deja un comentario

Cabo Home, en Cangas

Las rías gallegas, ese prodigio de la naturaleza formando -bonita leyenda- por las manos de Dios al descansar su séptimo día, están flanqueadas por penínsulas. Hoy viajamos a la península del Morrazo y, en concreto, a su extremo. Allí podemos … Sigue leyendo

Publicado en Galicia, Gastronomía, Historia, Naturaleza | Etiquetado , , , , , | Deja un comentario