- Acertijos
- Ajedrez
- Antropología
- Arte
- Astronomía
- Ciencia
- Cine
- Citas
- Cocina
- Crianza
- Curiosidades
- Deportes
- Economía
- Educación
- El Cartapacio
- Filosofía
- Finanzas
- Fotografía
- Galicia
- Gastronomía
- Geografía
- Historia
- Humor
- Informática
- Ingeniería
- Internet
- Juegos
- Lenguaje
- Leyendas
- Literatura
- Madrid
- Matemáticas
- Microrrelatos
- Música
- Naturaleza
- Negocios
- Personal
- Poesía
- Política
- Productividad
- Propuestas
- Psicología
- Redes sociales
- Reflexiones
- Religión
- Salud
- Sexualidad
- Teatro
- Tecnología
- Tráfico
- Turismo
- Viajes
 
Archivo mensual: julio 2023
La historia de los sacapuntas
En este breve vídeo se nos muestra un recorrido por parte de la historia de ese instrumento tan familiar y necesario que es el sacapuntas.
									
						Publicado en El Cartapacio					
					
				
				
				Deja un comentario
							
		Re
Revoltosos revenidos remataban rencorosos renacidos.
									
						Publicado en El Cartapacio					
					
				
				
				Deja un comentario
							
		Cuatro crucificados
En la recomendabilísima cuenta de Twitter de la historiadora del arte @victoriamolcc se nos propuso hace unos días la elección -imposible elección- entre cuatro Cristos Crucificados: ¿Qué opción preferís? Elijáis la que elijáis, os invito a seguir a la creadora … Sigue leyendo
									
						Publicado en Arte					
					
				
								
					Etiquetado goya, historia del arte, mengs, pintura, velázquez, victoria				
				
				
				Deja un comentario
							
		¡Cierra la puerta al fuego!
Ina Robles es un bombero que está haciendo una labor pedagógica maravillosa en Twitter y que os animo a seguir. Hace unos días no enseñó la importancia de, en caso de incendio, no dejar las puertas abiertas. Hoy, por desgracia, … Sigue leyendo
Historia de la Ciencia Española, de Principia
Hace un par de días recibimos, de nuestros admirados amigos de Principia, este juego de cartas, Historia de la Ciencia Española. Es un juego estéticamente precioso, en el que cada carta tiene por una de sus caras un personaje y … Sigue leyendo
									
						Publicado en Ciencia, Educación, Juegos					
					
				
				
				2 comentarios
							
		Los molinos del río Barosa (en Barro, Pontevedra)
Hoy os invito a acercaros a un paraje espectacular en la provincia de Pontevedra. El río Barosa desciende formando una preciosa cascada, y ese descenso alimenta a casi veinte molinos (de agua, como podéis suponer). Un admirable ejemplo de integración … Sigue leyendo
									
						Publicado en Galicia, Naturaleza, Turismo, Viajes					
					
				
				
				Deja un comentario
							
		La fina ironía de Lord Byron
Lord Byron, poeta romántico (y, para los aficionados a la informática, padre de Ada Byron), sufría una pequeña cojera. En una fiesta de la alta sociedad se encontró con la Duquesa de Devonshire, Georgiana Cavendish, persona muy activa en esos … Sigue leyendo
									
						Publicado en Humor, Literatura					
					
				
								
					Etiquetado ada byron, duquesa de devonshire, georgiana cavendish, ironía, lord byron				
				
				
				Deja un comentario
							
		Cúrate (con sal)
La cura para todo es siempre agua salada: el sudor, las lágrimas o el mar. Karen Blixen (Isak Dinesen)
									
						Publicado en El Cartapacio					
					
				
				
				Deja un comentario
							
		La paradoja de la tolerancia
El filósofo austriaco Karl Popper planteó la paradoja de la tolerancia, que esgrime el argumento de que una sociedad completamente tolerante daría cabida a la intolerancia y, por lo tanto, su tolerancia será aniquilada. Argumenta también Popper que esto no … Sigue leyendo
									
						Publicado en Filosofía					
					
				
								
					Etiquetado karl popper, paradoja, paradoja de la tolerancia				
				
				
				Deja un comentario
							
		Tipos de arcos
Hace unos días César Dorado (@CDorado75) subió a mi querida red de Twitter esta imagen con diferentes tipos de arcos, tomada del «Diccionario visual de términos arquitectónicos», que me pareció tremendamente útil. Muchas gracias, César, por compartirnos esta y muchas … Sigue leyendo
